Está en la página 1de 16

TRANSPORTE DE

MOLÉCULAS EN MASA

Integrantes:
Sara Hernández Martínez
Alejandra Pinta Noguera
Paula Alvear Gaviria
Fernanda Pantoja Taquez
Paola Arévalo Valencia
Programa de Enfermería
FAGOCITOSIS Invasor

}
El invasor es
Procesos en el una partícula, bloqueado y
Ingiere Una vez dentro
que una célula patógeno o luego digerido
fagocítica microbio y destruido.

Célula fagocítica

Células del forman


Macrófagos Fagolisosoma
sistema inmune

Radicales
Tipo de leucocitos forman superóxidos y
Neutrófilos peróxido de
(contienen gránulos)
hidrogeno.
Tipos de células
fagocíticas
Fagocito que se Células
Cadena dendrítica encuentra en tejidos presentadoras de
superficiales antígenos
Le permite a las células
obtener líquidos
Función: orgánicos del exterior e Capturan:
ingresar nutrientes

Invaginación
membranal de
líquidos (Transporte o
ingesta)
2
Formación inicial de una
cavidad que atrapa un
Proceso: determinado liquido
PINOCITOSIS 1
La membrana celular
rodea los líquidos y se
pliega hacia el interior
Moléculas disueltas

T-Snare s V-Snare s

Micro moléculas
6
en suspensión Degradación y liberación
del contenido de la vesícula
en el citoplasma de la
Creación de la vesícula – Fusión con 4 célula
Desprendimiento hacia endosomas –
dentro de la célula Interviene 2
3 proteínas:

5
2 procesos Se produce
Formación del la digestión
lisosoma

Micropinocitosis: Macropinocitosis
Vesículas :
pequeñas (0,1μ de Vesículas grandes
diámetro) (0,5-5μ de
diámetro)
1 2 3
LDL se enlaza al receptor de Se forman vesículas La catrina se separa de la
LDL en la parte extracelular de recubiertas con clatrina vesícula y retorna a la
la membrana, el cual se agrupa superficie celular
con la clatrina y con la
proteína adaptadora

6
LDL se degrada en el
lisosoma.
5
Por medio de una
vesícula de reciclado,
el receptor vuelve a
la membrana

Colesterol va a la
membrana lisosomal

ENDOCITOSIS POR 4
La vesícula se une
MEDIO DE RECEPTOR con un endosoma,
su PH bajo hace que
Componente
proteico va al citosol
PARA EL LDL se separe el
receptor del LDL
Se pensaba que el agua
pasaba únicamente por
difusión pasiva

Regular el paso de agua


Descubrimiento-AQP1 se
a través de la membrana
descubren 12 más
celular

Se organiza en 6 Formada por 2


segmentos- Alfa grandes dominios
AQP1 Estructura
hélice
Lazo

Atraviesan la membrana
extracelular E Reloj de arena
Contienen los
de un lado a otro-Unión
tripletes NPA
por 5 lazos conectores Centro: Lazo A y E Zona central del poro-
Lazo
plegados Se conectan los
intracelular A
tripletes NPA

Zona mas
estrecha

Se ensamblan en
grupos de 4 en la M.C
En la parte
En el canal
estrecha del canal

Moléculas de H2O Moléculas de H2O se unen a 2


unidas por puentes de asparaginas a través de
hidrogeno entre si y con puentes de hidrogeno por Células del túbulo Células del
el canal medio del O colector renalAQP3 Y cerebro  Pocas
AQP4 acuaporinas

La mayoría de las
células corporales y
de otros tejidos
poseen más
acuaporinas
Hormonas

pH

Fosforilación del canal

Por medio
de:

Deshidratación

Interacción directa entre las


acuaporinas y otras proteínas
celulares

Estrés hiperosmotico
Disfunción de acuaporinas
Asma
en el tracto respiratorio
Edemas pulmonares
(AQP1, AQP3, AQP4, AQP5)

Incremento en la retención
Aumento de AQP2
del liquido

Alteración en la
Trastornos cerebrales expresión de
acuaporinas

Edema cerebral Disfunción AQP4


NETGRAFIA
https
://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%C3%ADa-matem%C3%A1ticas/ciencia/what-is-endocytosis-
4163670/
https://www.significados.com/pinocitosis/
http://vichozo.blogspot.com/2012/09/pinocitosis.html

Esquema pinocitosis:
Imagen tomada de : http://vichozo.blogspot.com/2012/09/pinocitosis.html
Imagen tomada de : https://www.significados.com/pinocitosis/
Imagen tomada de : https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/5-endosomas.php
Imagen tomada de : https://www.alamy.es/imagenes/mol%C3%A9culas-disueltas.html
Imagen tomada de: https://prezi.com/wmboiidmrbsg/citoplasma-celular/

Imágenes-Esquema fagocitosis, tomadas de: https://www.youtube.com/watch?v=JPyb9X6-HTs


Imagen-Esquema endocitosis, tomada de http://biomodel.uah.es/model2/lip/endocitosis.htm
NETGRAFIA
• 1.Wikipedia.2019 [Imagen]. Endocitosis. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_celular
• 2. Gelambí, M.2019 [Imagen]. Exocitosis. Recuperado de https://www.lifeder.com/exocitosis/
• 3.Wikipedia,2018 [Imagen]. Aparato de Golgi. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_de_Golgi
• 4. CK-12, 2019 [Imagen]. Transporte de moléculas. Recuperado de
https://www.ck12.org/book/ck-12-conceptos-biolog%c3%ada/section/2.17/
• 5.Universidad de Vigo, 2020 [Imagen]. Transporte de moléculas mediante micro túbulos. Recuperado de
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/ampliaciones/5-vesiculas.php
• 6.Universidad de Vigo,2020 [Imagen]. Fusión de las vesículas. Recuperado de
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/ampliaciones/5-vesiculas.php
• Tipos de exocitosis:
• esquema tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Exocitosis#/media/Archivo:Tipos_de_exocitosis.svg
NETGRAFIA
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/98/Acuaporina.jpg/1200px-Acuaporina.jpg
https://hablemosdeneurociencia.com/cuantas-celulas-hay-en-el-cerebro/
https://www.bioenciclopedia.com/la-celula-humana/
http://enfermeroenurgencias.blogspot.com/2017/09/insuficiencia-cardiaca-edema-agudo-de.html
https://revolucionsalud.com/las-verdaderas-causas-de-retencion-de-agua/
https://odont.info/reabsorcin-y-secrecin-tubular-renal.html
http://www.dhermaestetica.com/tag/acuaporinas/

También podría gustarte