Está en la página 1de 9

TEORÍA DE KOMMERELL

DOCENTE: Ing. Liliana Castro Zavaleta


CURSO: Túneles y movimientos de tierras

INTEGRANTES :
Bravo Huamuro, Henry
Cárpena Sime, Marcelo
Dávila Acosta, Jhon
Herrera Quevedo, Fiorella

GRUPO: 5
TEORIAS EMPIRICAS PARA DETERMINAR LAS CARGAS SOBRE EL SOSTENIMIENTO

Un parámetro fundamental en la elección de los arcos de acero como


elemento de sostenimiento son las cargas a las que están sometidos los
túneles y excavaciones subterráneas.
La magnitud de las cargas que estén actuando dará indicios del tipo de
arco a utilizar.
Las principales teorías empíricas
para la determinación de cargas
son:
 Teoría de Ritter
 Teoría de Engesser
 Teoría de Kommerell
 Teoría de Bierbaumer
 Teoría de Terzaghi
 Teoría de Protodyakonov
TEORÍA DE KOMMERELL

La carga no es directamente proporcional al revestimiento.

Hp: Altura por encima del soporte de la roca perturbada


e: Deflexión del sostenimiento
K: Coeficiente de ablandamiento. Varía ente 1% y 15% pasando
de suelos granulares a rocas competentes.
Teoría de Kommerell (1912)
La altura de la roca perturbada,
se estima:
e
Hp  100 
k

Hp: Altura por encima del soporte de la roca perturbada.


e: Deflexión del sostenimiento.
K: Coeficiente de ablandamiento. Varía entre 1 % y 15%, pasando
de suelos granulares a rocas competentes.

Para el caso de un elipse, la carga total se determina:


e
P      B  100 
k

“Cuanto mas corto sea el periodo constructivo, menor será la


presión actuante sobre el revestimiento”
De acuerdo con KOMMERELL, para grandes profundidades, el
plano de rotura es el plano bisector del de talud natural y el
plano vertical, la dimensión, b, del eje menor será:

Cuando los empujes del terreno son grandes, existe una reacción de abajo a arriba en el fondo de la excavación,
que es preciso absorber; además, el empuje sobre los estribos del túnel, muy fuerte, obliga a unirlos por su pie,
con una estructura resistente, la contra bóveda, que haga que la curva de presiones del conjunto de la estructura
caiga siempre dentro del núcleo central; el empuje de abajo a arriba, para el cual hay que calcular la contra
bóveda, es el de la bóveda, disminuido en una cierta proporción y repartido como carga uniforme.

También podría gustarte