Está en la página 1de 20

Sociedad colectiva

Introducción
En esta sesión trataremos un tipo de sociedad mercantil como es
la sociedad colectiva en donde damos la definición de lo que es, cómo se
constituye, número de socios capitalistas o socios industriales,
la formación del capital, la razón social y damos algunos ejemplos de
este tipo de sociedad, sus responsabilidades y la forma en que se
disuelve.
¿Qué es?
Es un tipo de sociedad comercial donde no se limita el
número de socios para conformarla, y donde todos
ellos responden solidariamente por las operaciones de
la empresa.
¿Quién ejerce la
administración?
Cada uno de los socios ejerce como administrador. Sin
embargo, se puede delegar a un tercero para que se haga
cargo del manejo administrativo de la empresa, ya sea un
asociado o una persona externa de la sociedad.
¿Cómo se constituye?
Escritura pública Documento privado
01 02
La sociedad colectiva se debe constituir mediante escritura
Es aquel documento realizado entre particulares en
púbica en notaria, que luego debe ser inscrita en el registro
el que no ha intervenido ningún funcionario
mercantil de la cámara de comercio.
público o autoridad pública. Por ejemplo, es
La sociedad colectiva debe constituirse con un mínimo de 2
un documento privado un contrato de trabajo o un
socios sin que existe un límite superior, es decir, el número de
contrato de prestación de servicios, o un contrato
socios de la sociedad colectiva no puede ser inferior a 2, sin un
de arrendamiento, etc.
límite superior.
La sociedad colectiva puede estar conformada por otras
sociedades comerciales, y por supuesto, por personas
naturales.
¿Se deben registrar estos
documentos?
SÍ. En ambos casos, se hace ante la Cámara de Comercio del
domicilio principal de la sociedad, todos los socios deben hacer
acto de presencia ante la notaría o la Cámara de Comercio con los
documentos requeridos para tal fin como son, entre otros, escritura
pública de constitución de la sociedad e impuesto de registro de la
oficina de instrumentos públicos.
Proceso de constitución de una
Sociedad Colectiva
1. Inscribir la empresa y su razón social en el Registro Mercantil.
2. Obtener el número de identificación fiscal en la Agencia Tributaria (AEAT).
3. El contrato debe ser otorgado en escritura pública e inscribirse en el Registro
Mercantil.
4. La escritura deberá incluir:
           - El nombre, apellidos y domicilio de los socios.
           - La razón social.
           - El nombre, apellido y domicilio de los socios a quienes se encomiende la
gestión de la sociedad y el uso de la firma social.
           - El capital que cada socio aporte en dinero efectivo, créditos o efectos, con
expresión del valor que se dé a éstos.
- La duración de la sociedad.
           - Las cantidades que, en su caso, se asignen a cada socio gestor anualmente
para sus gastos particulares.
           - Los pactos lícitos y condiciones especiales que los socios quieran establecer.
¿Cuántos y qué tipo de Socios la conforman?

Para constituirla se necesitan mínimo dos (2) socios, que


pueden ser:

Socios capitalistas Socios industriales


(inversionistas) (trabajo)
No hay límite para ser partícipe de la sociedad, ambos con voz y voto.
Características de los socios de una sociedad colectiva

Los socios son el pilar de una sociedad


comercial, son quienes la crean y procuran su
buen funcionamiento, por tal razón es
fundamental conocer sus características. En el
caso de la sociedad colectiva existe la
particularidad que ésta permite a una empresa ser
socia, lo que genera curiosidad de cómo sería la
interacción con los otros socios. Para ello
desarrollaremos a continuación los aspectos más
importantes.
La responsabilidad de los socios
01.
02.
Es solidaria e ilimitada,  dentro de las operaciones
sociales, lo que quiere decir que todos los Los socios serán solidariamente responsables de
socios responderán con sus bienes personales en caso las obligaciones laborales y sólo hasta el límite de
de existir una obligación o deuda sin pagar a los la responsabilidad de cada socio.
acreedores de la sociedad colectiva.

03.
Los socios responderán, igualmente, 04.
solidariamente en asuntos tributarios y
La responsabilidad también se extiende a
fiscales durante el respectivo período gravable.
las operaciones
¿Cómo se conforma el capital?

Este capital se suscribe y se


Cada aporte de capital que El capital social se divide,
cancela en su totalidad en
realiza el socio capitalista entonces, en partes de
el momento de
entra al total de las interés social de igual valor
constitución de la sociedad.
aportaciones sin importar para todos los socios sin
el monto. interesar si fue su aporte en
capital o trabajo.
¿Cuál es su Razón Social?
• La razón social de la sociedad colectiva se forma con el nombre completo
o el apellido de uno de los socios, o nombres o apellidos de algunos
socios, sin que se pueda incluir el nombre de una persona ajena a la
sociedad.
• En caso de retiro o fallecimiento ésta puede seguir operando legalmente,
pero debe adicionarse la palabra «sucesores», si los hay y quieren
continuar con la sociedad.
Ejemplos de sociedad colectiva

Bufetes de abogados Arquitectos Salud

Auditores Comercio en general


Por fallecimiento de uno de los socios y no se
contempló la continuidad de la sociedad con los socios
sobrevivientes; cuando los herederos están
imposibilitados de continuar la actividad de comercio;
¿Cómo se disuelve una por retiro voluntario de uno de los socios, a no ser que
sociedad colectiva? esté contemplado la continuidad de la empresa y se
haya fijado la forma de proceder para tal fin; por
insolvencia de alguno de los socios, salvo que los
demás socios adquieran su interés social o no aceptan
la cesión a un extraño.
Restricciones a los socios de la sociedad colectiva.

Los socios de una sociedad colectiva por sus características tienen una
serie de restricciones, de manera que el artículo 296 del código de
comercio, señala que en los siguientes eventos un socio requiere la
autorización expresa de los demás socios:

Para delegar en un
Para ceder total o extraño las funciones de
parcialmente su interés en administración o de Para formar parte de
la sociedad. vigilancia de la sociedades por cuotas o
Para explotar por cuenta
sociedad. partes de interés, intervenir
propia o ajena, directamente
en su administración o en las
o por interpuesta persona, la
compañías por acciones que
misma clase de negocios en
exploten el mismo objeto
que se ocupe la compañía.
social.
VENTAJAS DESVENTAJAS
-Los socios participan directamente de -Los socios poseen una responsabilidad
los beneficios. ilimitada, aunque se puede limitar en el
-Derivado de este reparto de beneficios, momento de inscribir la sociedad en el
la Sociedad Colectiva genera Registro Mercantil.
una mayor motivación en los -La admisión de nuevos socios requiere de
socios. la aceptación de todos los demás
-Los socios pueden combinar su participantes.
experiencia y bienes. -La Sociedad Colectiva se disuelve en caso
-Permite la posibilidad de reunir de fallecimiento de uno de los socios.
un mayor capital en la empresa. -La financiación mediante el incremento de
-Cada socio tiene derecho a voto, capital social tiene demasiadas trabas.
excepto si se pacta lo contrario. Cada uno de los socios depende de los actos de
los demás.
Causales especiales de disolución de la sociedad
colectiva.
Una sociedad colectiva puede disolverse por las causas generales de disolución, pero el código de
comercio establece además unas causales específicas para este tipo de sociedad, las cuales son las
siguientes:
• Cuando fallece alguno de los socios, siempre y cuando no se haya de continuar con los herederos del
fallecido o los demás socios; se podrá continuar la sociedad con los herederos del difunto cuando los
herederos tengan capacidad para ejercer el comercio, pues de lo contrario se disolverá la sociedad.
• Cuando a uno de los socios le sobreviene una incapacidad, a menos que se contemple que la sociedad
puede seguir con el resto de los socios, o se acepte por los socios que los derechos del incapaz sean
ejercitados por su representante.
• Cuando uno de los asociados se encuentre en trámite de liquidación obligatoria y ninguno de los
socios adquiera su interés social o no se permita la adquisición de esta a un extraño.
ALFAK
s aso ci ad os
Contadore
Misión

Somos un grupo de profesionales altamente


calificados, con el fin de planificar y ejecutar
soluciones para las pymes en los ramos de la
contabilidad, como también permite brindar
herramientas a nuestros cliente para dar un
optimo resultado en sus recursos económicos. Visión

Ser consolidada como la mejor firma de


consultoría contable, estando comprometida y
cumpliendo el objetivo de nuestros clientes.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo general es velar por los intereses económicos
de los clientes, de la sociedad en general y del Estado,
para lo cual debe adquirir conocimiento  cumpliendo con
la exigencia en los registros contables (PYMES) basados
en principios y reglamentos establecidos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Llevar bajo control el movimiento financiero de la empresa, con el fin de dar un resultado claro e
base a los registros contables y poder tomar mejores decisiones financieramente dentro de la
empresa.
2. Registrar todas las operaciones financieras mediante transacciones contables en los libros
correspondientes.
3. Manejar una planificación financiera en base a las cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
4. Brindar opiniones estratégicas en cuanto a las operaciones económicas a fin de tener mejores
decisiones en la empresa.

También podría gustarte