Está en la página 1de 11

MONOGRAFÍ

A DISTOCIAS
PÉLVICAS
ÓSEAS
Nathaly Rubí Angulo Alarcón
INTRODUCCIÓN
La pelvis juega un papel muy importante, tanto durante la gestación
como en el momento del parto porque si esta tiene la morfología
adecuada, el parto podrá realizarse de forma vaginal, pero si no tiene
una adecuada morfología el parto se llevaría por vía alta es decir una
cesárea.
DISTOCI
AS
DISTOCIAS
Las distocias abarcan además aquellas
situaciones de estados fetales o maternos no
satisfactorios o de eventos potencialmente
adquiridos durante el trabajo de parto, que
aumenten el riesgo para la madre o el feto.
TIPOS DE DISTOCIAS

Distocias
Distocias Distocias
Distocias Distocias de los
pélvicas de tejidos
fetales dinámicas anexos
óseas blandos
ovulares
DISTOCI
AS
PÉLVICA
S ÓSEAS
DISTOCIAS
PÉLVICAS
ÓSEAS
Alteraciones de la pelvis en su tamaño, forma o
inclinación, que pueden ocasionar un parto lento
o una no progresión del parto.
La pelvis esta compuesta por:
 Sacro
 Coxis
 2 Coxales, que esta
compuesto por:
 Ilion
 Isquion
 Pubis
Y la pelvis también se divide
en estrechos:
 Superior
 Medio
 Inferior
Y cada uno de estos con
diámetros
Cualquier alteración de la morfología de la pelvis puede
producir una alteración de su capacidad y ocasionar
distocia.
Las distocias de la parte ósea se dividen en: distocia en
pelvis con morfología normal y distocia en pelvis con
morfología anormal.
En las distocias con morfología normal se considera:
 Reducción de los diámetros del estrecho superior: Se considera
estrecho cuando el diámetro anteroposterior es menor de 10.5 cm y
el transverso de 11.5 cm.
 Reducción de los diámetros del estrecho medio: Se considera estrecho
es reducido cuando la suma del diámetro sagital posterior y del
diámetro biciático es igual o menor de 13,5 cm.

 Reducción de los diámetros del estrecho inferior: Se considera


estrecho es reducido cuando el diámetro antero-posterior es menor
de 11 cm y el transverso (biisquiático) de 8 cm.

También podría gustarte