Está en la página 1de 117

Dra.

Margot Caytano Alfaro


Medico Dermatólogo
CMP 23304 RNE 19171
MINSA
HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO - JULIACA
Infecciones virales
•Exantema virico
•Tumor cutaneo
Exantema
• Erupción eritematosa difusa en la
piel.
• De extensión y distribución variable
• Habitualmente autolimitado
• Formado por una amplia variedad
morfológica de lesiones,
eritematosas o
purpuricas,maculares,papulosas,
vesiculares y pustulosas.
EXANTEMA
Segun el agente etiologico

• infecciosos
(bacterianos,virales,etc)
• inmunologicos
• farmacos
• enfermedades sistemicas
• De etiologia no aclarada.
EXANTEMAS X
VIRUS COMUNES
• SARAMPIOM
• RUBEOLA
• ERITEMA INFECCIOSO
• MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
• PITIRIASIS ROSADA
EXANTEMA X

BACTERIAS

• ESCARLATINA
ERUPCION X
FARMACOS
• AMPICILINA
• PENICILINA
• ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
• ACIDO SALICILICO
• BARBITURICOS
• FENITOINAS
• FENOTIAZINAS
• DIURETICOS
• IZONIACIDA
OTROS EXANTEMAS X

• TRASTORNOS
PAPULOESCAMOSOS
• PSORIASIS EN GOTA
• ENFERMEDAD DE INJERTO
FRENTE AL HUESPED
ERITEMA REACTIVO

• URTICARIA
• URTICARIA PAPULOSA
• ERITEMA MULTIFORME
Diagnostico diferencial de las erupciones morbiliformes
Virus comunes
• Sarampión.
• Rubeola.
• Roséola.
• Eritema infeccioso.
• Mononucleosis infecciosa.
• Pitiriasis rosada.
Bacterias comunes
• Escarlatina.
Erupciones por fármacos
• Ampicilina.
• Penicilina.
• Fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
• Acido salicílico.
• Barbitúricos.
• Fenitoinas.
• Fenotiazinas.
• Diuréticos tiazidicos.
• Isoniazida.
Trastornos papuloescamosos
Psoriasis de gota
Enfermedad del injerto frente al huésped
Eritemas reactivos
• Urticaria.
• Urticaria papulosa.
• Eritema multiforme.
Tipos de exantema
• Erupción maculopapulosa
generalizada
• Erupciones petequiales
• Erupciones vesiculoampollosas
• Erupciones escarlatiniforme
• Erupciones papulonodulares
• Erosiones orales
Exantema
morbiliforme
Maculo-papular
eritematoso,
color rojo
azulado, con
zonas de
confluencia y piel
sana interpuesta.
Es suave al tacto
Exantema
rubeoliforme

Maculo-papular
eritematoso
color rosa o rojo
palido,no
confluente, con
piel sana
interpuesta
Exantema
escarlatiniforme
Maculo-
micropapular
eritematoso color
rojo escarlata,
confluente sin
piel sana
interpuesta. Es
aspera al tacto
Exantema reticular
o en encaje
Maculo-
eritematoso con
aclaracion central
y configuracion
reticulada o
marmolada.Hay
mucha piel sana
interpuesta
Exantema
urticariforme
Maculo-papulo-
eritematoso
constituidos por
elementos de
bordes elevados,
regulares,
fugaces y
cambiantes
• Togavirus (rubeola)
• EBV (mononucleosis
infecciosas)
• Herpes virus humano 6
Tipo de exantema (roseola)
macular • Herpes virus humano 7
• Echovirus
(2,4,6,9,11,16,18)
• Coxsackie A (4,5,6,916)
• Togavirus (rubeola)
Tipo de exantema
• Paramixovirus
maculopapular (sarampion)
• Parvovirus humano B
19 (eritema infeccioso)

Maculopapular Coxsackie A
vesicular
Echovirus
Marburg virus
• Togavirus
Tipo de exantema

• EBV
maculopapular
petequial • Fiebre hemorragica

Coxsackie A 9
Urticarial
Virus de hepatitis B

• Virus de herpes simple


vesicular • Coxsackie 16
• Virus estomatitis vesicular
Tipos de exantema
• Virus de varicela zoster
vesiculopapular

• Poxvirus (orf)
Papulovesicular
• Poxvirus(nodulos de milker)

• Poxvirus (molusco
papular
contagioso)
• Papovavirus (verrugas)
• Gianoti Crosti
Diagnostico diferencial de las erupciones
morbiliformes causadas por virus
Sarampión.
Rubeola.
Roséola.
Exantema de Boston.
Eritema infeccioso.
Mononucleosis Infecciosa.
Pitiriasis rosada (presumiblemente virica).
Hepatitis.
Parotiditis.
Virus ECHO 1, 2, 3, 4, 5, 7, 9, 13, 14, 22, 25, 30.
Reovirus 2, 3.
Virus respiratorio sincitial.
Citomegalovirus.
Adenovirus 1, 2, 3, 4, 5, 7.
Fiebre por garrapatas de Colorado.
Dengue.
Virtus del Herpes 6.
Virus ECHO 16.
Parvovirus B19.
Virus de Epstein – Barr.
Los seis exantemas de la niñez
• Primera enfermedad: sarampion
• Segunda enfermedad: fiebre escarlatina
• Tercera enfermedad: rubeola
• Cuarta enfermedad: Filato Dukes
escarlatiniforme
• Quinta enfermedad: eritema infeccioso
• Sexta enfermedad: roseola infantil
(exantema subito)
• Sarampion
• koplik
sarampion
•Incubacion 9-14 dias
•Prodromos fiebre elevada, tos rinitis,
conjuntivitis, linfoadenopatia cervical dura
3 a 5 dias
•Exantema se inicia en frente cara eritema
maculoso progresa tronco extremidades.
Con multiples maculas y papulas discretas.
•Precedido por enantema, manchas de
Koplik 0.25ml/kg/im
enfermedad
atenua la

de los 5 dias
dada dentro
ina humana
Inmunoglobul
pasiva,
• Proteccion
s sec.
complicacione
•Inmunizacion es altamente efectiva
•Se trasmite por via aerea
•6 a 10 dias el rash deja una coloracion marron y
una fina descamacion
•Complicacion encefalitis, bronconeumonia, otitis
media
•Anticuerpos especificos se encuentran 3 a 4 dias
del rash y maximos titulos a las 2 a 4 semanas
despues
•Antigenos virales se encuentran en el hisopado
faringeo x inmunofluorescencia
•Tratamiento en cama sintomaticos antibioticos x
las complicaciones sec.
•Proteccion pasiva, Inmunoglobulina humana dada
dentro de los 5 dias atenua la enfermedad
0.25ml/kg/im
• rubeola
rubeola
• Incubacion 2 a 3 sem
• Prodromos 7 dias cefalea fiebre
faringitis,linfadenopatia cervical retroauricular
• Exantema maculo-papular de 2 a 4 mm
diseminacion cefalocaudal
• A los dias desaparece sin pigmentacion residual
leve descamacion
• Signo de forchheimer enantema maculas
eritematosa o petequiales en el paladar
rubeola congenita
Cataratas, defectos cardiacos y sordera
Riesgo mayor en el primer trimestre de
embarazo
Bebe blueberry muffi lesiones purpuricas
eritropoyesis extramedular y focos
hemorragicos
Madre aumento de Ac IgM o 4 veces IgG
TRATAMIENTO sintomaticos antiinflamatorios
no esteroideos
Exantema subito roseola hv6

• 2 a 3 dias de fiebre buen estado


general
• Desaparece la fiebre y hay exantema
que dura 24 horas, morbiliforme
rosado en tronco y gluteos
• Edema periorbitario signo de berliner
Eritema infeccioso
• Aspecto de mejilla abofeteada la erupcion
se extiende hacia abajo de manera de
encaje, rosado, dura 3 a 5 dias
• Complejo star
• Puede presentar sindrome purpurico en
guantes y calcetin
• Parvovirus B19
HERPES VIRUS HUMANO
• Herpes virus 1 orolabial
• Herpes virus 2 genital
• Varicela zoster (VHH3) varicela Y HERPES ZOSTER
• Virus de Epstein Barr(VHH4) mononucleosis
infecciosa
• Citomegalovirus CMV 5 (VHH5) CMM
• Virus herpes humano 6(VHH6) exantema subito
roseola infantil
• Virus herpes humano 7(VHH7)
• Virus herpes humano 8(VHH8) Sarcoma de
Kaposi
• Herpes simple 2
Herpes simple 1
varicela
VARICELA
• Fiebre y síntomas generales leves
• hasta cinco brotes de lesiones cutáneas
• aparecen maculas, pápulas edematosas que en 24 a 48
horas se convierten en vesículas
• Se pustulizan costras húmedas se desprenden dejan
erosiones superficiales
• Polimorfismo de lesiones
• Puede afectar las mucosas
• Contagiosa 2 días antes de la aparición de los síntomas
hasta 5 a 6 días después
• Complicaciones x neumonía, sind de Reye encefalopatía
Varicela zoster
HERPES ZOSTER
• Dolor y parestesias en el dermatoma involucrado varia desde prurito
hasta dolor lancinante tipo quemadura simula apendicitis
hasta IMA
• Se inicia con una mancha o placa eritematosa y luego de 1 d un rash
de vesículas agrupadas, sobre una base eritematosa unilateral, no
cruza la línea media limitada al área de inervación sensorial del
ganglio se pustulizan forman costras a los 7 a10 días
• En el LCR se encuentra pleocitosis predominio de linfocitos proteínas
elevadas
• Mas lesiones en inmunodeprimidos en ancianos
• Neuralgia postherpetica, anestesia, cicatrices si es severa
• Herpes zoster cefálico parálisis facial
• Parálisis motora 2 sem después del rash
• Mielitis
Tratamiento de varicela y herpes zoster

• Acyclovir 800 mg cinco veces al dia x 7 d VO


5mg/kg/d en neumonia
30 mg/kg/d EV encefalopatia
500mg/mcuadrado EV C/8H X7d
• Vidarabina es mas citotoxica

• Foscarnet 40 mg/kg c/8h


• Interferon a3.5xl0a la quinta de unidades
/kg/d/2 d y luego la mitad de dosis
• Analgesicos para el zoster
• Antidepresivos triciclicos
• Carbamacepina, gabapentina, pregabalina
• Capsaicina topica x 4 s
• ISG
• VZIG
• Citomegalovirus CMV
Mononucleosis
infecciosa • Sindrome mononucleosico
X virus Episten Barr • Exantema variado
Incubacion hasta 3 sem
Fiebre linfadenopatia • Infeccion congenita TORCH
dolorosa, • Sordera, ceguera, retraso
faringoamigadalitis mental
membranosa
Signo de Forchheimer=
rubeola
Erupcion morbiliforme
Virus responsables de la mononucleosis infecciosa
VEB.
CMV.
VHH – 6.
VHH – 7.
Rubeola.
Parvovirus humano B19.
Frecuencia de hallazgos de laboratorio en mononucleosis
infecciosa.
Hallazgo Pacientes (%)
Anticuerpo IgG o IgM frente al virus de 85
Epstein – Barr.
Linfocitosis 92
Células mononucleares atípicas en extensión 92
de sangre periférica.
Anomalía de las enzimas hepáticas 80
Hipergammaglobulinemia 80
Anticuerpos halterófilos 75
Prueba de Coombs indirecta 50
Trombocitopenia 50
Hiperbilirrubinemia 40
verrugas
Papulas verrucosas
Verrugas clínicas y tipo de virus del papiloma
humano asociado
Tipo de verruga clínica Tipo de VPH
Verruga común VPH-2a, b, c; d, e; algunos
VPH-4.
Verruga plantar VPH-1a, b, c; VPH-4, 60, 63,65
(zonas de apoyo).
Verrugas planas VPH-3a, b; VPH-10a, b.
Condilomas acuminados VPH-6a, b, c, d, e, f; VPH-11a,
b; vph-16.
v

Verrugas planas
Verruga plantar
Verrugas genitales
Molusco
contagioso
Tratamiento de las verrugas viricas
Tratamiento
Tipo de verruga Primera elección Alternativa Tasa de
respuesta (%)
Comunes Crioterapia Pincelada con acido salicilico 60-90
Periungueal Crema con imiquimod Cantaridina 60
Plana Acido retinoico Crema con imiquimod 50
Filiforme Cirugía Crioterapia con pinzas 50
Plantar Parche con acido salicílico Crema con imiquimod 60
Venérea Podophyllum o Crema con imiquimod 90
podofilotoxina
Verrugas clínicas y tipo de virus del papiloma
humano asociado
Tipo de verruga clínica Tipo de VPH
Verruga común VPH-2a, b, c; d, e; algunos
VPH-4.
Verruga plantar VPH-1a, b, c; VPH-4, 60, 63,65
(zonas de apoyo).
Verrugas planas VPH-3a, b; VPH-10a, b.
Condilomas acuminados VPH-6a, b, c, d, e, f; VPH-11a,
b; vph-16.
Covid y piel
• Sabanones
• Erupciones maculopapulares
• Erupciones Vesiculosas
• Erupciones urticariformes
• Livedo reticularss necrosis

También podría gustarte