CRANEO

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

CABEZA

Unidad IV
EN EL CRÁNEO PODEMOS DISTINGUIR DOS
GRANDES PARTES:

• Bóveda craneal o calota: convexa, formada por huesos planos y regulares que tienen un grosor
casi uniforme y constituye la parte superior del cráneo.
• Base del cráneo: situada debajo de la bóveda. Es una estuctura firme y sólida a través de la cual
pasan distintos elementos vasculares y nerviosos destinados o procedentes del encéfalo
¿QUÉ ES LA CALOTA?

• La Calota o bóveda craneal es la parte superior del cráneo. El esqueleto del cráneo y de la cara
protege al encéfalo y sus anexos, aloja los órganos de los sentidos, y parte de los sistemas
respiratorio y digestivo. Las diferentes piezas óseas que conforman el cráneo y la cara están
unidas por articulaciones inmóviles, articulaciones fibrosas, con excepción la articulación de la
mandíbula con el cráneo, que es una articulación móvil. De manera que para su estudio se divide
en tres porciones: la calota, la base del cráneo y el esqueleto facial.
LA CALOTA

• Está limitada en su parte inferior por un plano que pasa por delante y arriba de los arcos superciliares, lateralmente por el arco cigomático, y atrás termina en la
protuberancia occipital externa.
• Cara exocraneal
• Su parte externa es convexa, regular y de superficie lisa.
• Los huesos que forman la CALOTA son:
• Adelante frontal
• Atrás occipital entre ambas, los dos parietales, la parte escamosa de los dos temporales y las alas mayores del esfenoides.
• Estos huesos se encuentran unidos entre si por las suturas:

• sutura sagital, en la línea mediana


• sutura coronal lateralmente y adelante
• sutura lambdoidea entre parietal y occipital.
• sutura en forma de H, la reunión del ala mayor del esfenoides con el frontal, el parietal y la parte escamosa del temporal.
CARA ENDOCRANEAL

• En la línea mediana, de adelante hacia atrás, encontramos la cresta frontal, donde se inserta la haz del cerebro,
seguida del el surco del seno sagital superior, que se extiende desde la región frontal hasta la protuberancia
occipital interna.
• Lateralmente, en la calota se observan una serie de fosas que corresponden a las eminencias de la cara externa.
• Adelante, las eminencias frontales.
• Lateralmente, las eminencias parietales.
• Atrás, la protuberancia occipital externa.
• Se observan también líneas de sutura y las irregularidades que corresponden a las fositas que alojan los vasos
anexos al seno venoso sagital superior.
LÍNEAS DE SUTURA

• La sutura coronal (entre el hueso frontal y parietal)


• La sutura sagital (divide ambos huesos parietales)
• La sutura lambdoidea (cursa horizontalmente entre el hueso occipital y ambos parietales)
• Sutura coronal. Se extiende de una oreja a la otra. Cada hueso frontal se une al hueso parietal en la sutura coronal.

• Sutura sagital. Se extiende desde la parte anterior hacia la parte posterior de la cabeza, pasando por el medio de la parte superior de
la cabeza. Los 2 huesos parietales se unen en la sutura sagital.

• Sutura lambdoidea. Se extiende por la parte posterior de la cabeza. Cada hueso parietal se une al hueso occipital en la sutura
lambdoidea.

• Las suturas permiten que los huesos se muevan durante el proceso del nacimiento (parto). Actúan como una articulación de
expansión y permiten que el hueso se agrande de manera uniforme a medida que el cerebro crece y el cráneo se expande, de este
modo, la cabeza adopta una forma simétrica
CARA ENDOCRANEAL

CARA EXOCRANEAL
EL CRÁNEO

• El cráneo o esqueleto de la cabeza aloja el ENCÉFALO . Además, en el cráneo se localizan


cuatro de los cinco órganos sensoriales y los orificios de los aparatos digestivo y respiratorio.
LA CABEZA ESTÁ FORMADA POR 28 HUESOS
DIVIDIDOS EN 3 GRUPOS PRINCIPALES:

• 1.-Huesos del cráneo (8): Hueso frontal, Hueso temporal, Hueso occipital, Hueso parietal,
Hueso etmoides, Hueso esfenoides.

• 2.-Huesos de la cara(14): Palatino, Vómer, Lagrimal o Unguis, Nasal, Cornete inferior, Maxilar
superior, Maxilar inferior o Mandíbula y Cigomático o Malar.

• 3.-Huesos del oído(6): Martillo, Yunque y Estribo


• 1 Hueso frontal, que forma la frente
• 2 Huesos temporales, uno de cada lado y lateralmente;
• 2 Huesos parietales, uno de cada lado y arriba;
• 1 Hueso occipital, en la parte posterior e inferior
• 1Hueso etmoides, , entre el frontal y el esfenoides.
• 1 Hueso esfenoides, en la base del cráneo
1 HUESO FRONTAL

• El hueso frontal es un hueso plano que forma la base ósea de la región frontal, en la región más
anterior del cráneo y que presenta una superfície convexa anterior, que corresponde a la frente, y
otra cóncava posterior, que forma las fosas donde se albergan los lóbulos frontales del cerebro.
2(DOS) HUESOS TEMPORALES

• El hueso temporal es un hueso impar e irregular, situado en la parte lateral, media e inferior del
cráneo

• Está situado posterior al hueso esfenoides, anterior y lateral al hueso occipital e inferior al hueso
parietal
2 (DOS) HUESOS PARIETALES

• El hueso parietal es un hueso par, aplanado y que forma la calota y la pared lateral del cráneo Tiene 4 ángulos y en estos existen
las fontanelas en la epoca del nacimiento.

• Presenta 2 caras:

• Cara endocraneal, interna o medial (cóncava,). En esta cara se encuentran las impresiones de la arteria meníngea media y las
fositas granulares aracnoídeas.
• Cara exocraneal (convexa ) . En esta cara es posible ver la línea temporal superior e inferior (inserciones de la fascia u músculo
temporal respectivamente
• Este hueso se articula con el hueso frontal, , con el ala mayor del esfenoides, con el temporal, el occipital y con el parietal del
otro lado
1 (UNO)HUESO OCCIPITAL

• El hueso occipital es el hueso más posterior del cráneo. Este hueso es plano e irregular.

• Presenta una región plana superior, llamada Escama del Occipital y una región irregular e inferior .Esta región contiene a los
cóndilos del occipital, a la fosa condílea anterior (donde está el agujero de salida del canal del nervio hipogloso), el tubérculo
faríngeo, la fosa navicular, la fosita faríngea, y la escotadura yugular.
• El hueso Occipital se articula con el hueso parietal, el hueso esfenoides, los huesos temporales y el hueso atlas.
• Presenta dos caras:
• Endocraneal (Anterosuperior), se ve la protuberancia occipital interna, la cresta occipital interna descansa el tronco encefálico
• Exocraneal(Posteroinferior). En esta parte se observan: la protuberancia occipital externa, la cresta occipital externa(inferior a
la protuberancia occipital externa), el foramen Magno (aloja al bulbo del tronco encefálico), y las líneas nucales inferiores y
superiores, que terminan en una inserción muscular
ETMOIDES

• El hueso etmoides es un hueso impar, del cráneo que esta insertado en la escotadura etmoidal del
hueso frontal, y ubicado por delante del Hueso esfenoides.

• Está formado por láminas delgadas de tejido óseo compacto, y tejido esponjoso a nivel de la
apófisis crista galli. Presenta una porción horizontal, la lamina cribosa, una porción vertical
correspondiente a la lamina perpendicular, y los laberintos etmoidales (masas laterales), que se
desprenden de los extremos de la lamina cribosa.
ESFENOIDES

• El hueso esfenoides es un hueso impar, central y simétrico, que ocupa la parte anterior y media de la base
del cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja la glándula hipófisis.

• Está situado entre el hueso etmoides y el Hueso frontal , que se encuentran por delante, y el hueso occipital
que está por detrás.

• el esfenoides aparece como un hueso muy complejo. En conjunto, el esfenoides se compone de un cuerpo de
forma cúbica, dos alas menores anexas a la parte superior del cuerpo, dos alas mayores anexas a las caras
laterales del cuerpo, dos apófisis pterigoides a modo de tren de aterrizaje y dos ganchos, por detrás de éstas.

También podría gustarte