Borrador (Moxos)

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

“Borrador”

Nombre :Bruna Esdenka Calle


Colque
MOXOS
• Los jesuitas invadieron desde el año 1682 hasta el año 1767. En este año se
fundó el departamento de Beni.
• Moxos está formado por los pueblos de Arawak y los Moxos. Fue una de las
civilizaciones mas grandes del mundo, se extendió del año 800 A.C al 1.200 D.C.
Tuvo un territorio que cubrió unos 145.000 km2, ubicado al noreste de Bolivia
lo que actualmente es el departamento del Beni.
• Tuvieron el dominio del Medio Ambiente y de los ríos adecuándolos a las
necesidades del pueblo; lidiaron con las inundaciones con la construcción de
lomas artificiales, canales entre los ríos, lagunas artificiales, terraplenes para
controlar los camellones de cultivo, encajaban el agua a punto de cambiar el PH
del suelo para volverla apto en los cultivos. }
• Las lenguas que hablaban era el mojeño , arawak y el castellano.
• En la cultura se encontraron utensilios de un material que no se encuentra por la
zona, lo que se hace suponer que hubo intercambio con la cultura Tihuancota.
• Según los jesuitas, la gente de esta cultura era la que mejor dominaba el arte por
sus cerámicas que eran muy bien vistas por la cocción de la arcilla, tejidos y por
que a lo común se encontraban músicos
• Su economía dependía de la agricultura y la pesca que mayormente solía ser para
el autoconsumo.
• Sus creencias eran sobre las mitología. Una de ellas era una regla, la cual consistía
en que si dejabas a un animal herido te daba la enfermedad de la lepra blanca.
• Actualmente, existen pocos moxeños que están en distintos distritos del
departamento del Beni. Específicamente, alrededor de Trinidad, capital del
departamento y San Ignacio de Moxos.
• Se dedican a los cultivos de arroz, yuca, maíz, plátano, caña, frijol, zapallo y
camote. Además, se cultiva cítricos y tabaco, además de cacao y café para la venta.

También podría gustarte