Está en la página 1de 4

“El filme ideal consistiría en 90

minutos de la vida de un hombre al


que no le ocurre nada”

Cesare Zavattini
Neorrealismo italiano (1942 – 1949 aproximadamente)

• Cines nacionalistas como respuesta a saturación de cine


de Hollywood y posteriormente a la censura del fascismo.
• Situación económica y moral de la postguerra.

• Frustración, pobreza, desesperación.

• Reflejo de la Italia de postguerra. Neorrealismo como


discurso. Realismo expresado en los temas, historias
comprometidas socialmente.
• Brevedad e influencia en otros cines posteriores (Nueva
Ola, Novo Cine Brasileiro, Cine Cubano, etc.)
Neorrealismo italiano
•Estética naturalista. Importancia de la realidad contemporánea, la gente común y

sus historias.

•Escenarios naturales. Rodajes en exteriores dado por ausencia de decorados,

medios, estudios (Cinecitta). Negación de artificio de los estudios.

•Aprovechamiento de iluminación natural.

•Rechazo al star system. Desempeño de actores aficionados, mezclados con

profesionales. Improvisación.

•Personajes: acciones – entornos vs interpretaciones psicológicas

•Obras corales.

•Movimientos de cámara que buscan acercamiento al documental. Cámara en

mano

•Sonido directo*
Principales exponentes del Neorrealismo Italiano

• Luchino Visconti Obsesión (1942)


La terra trema (1948)

• Roberto Rossellini Roma, ciudad abierta (1945)


Paisa (1946)
Alemania, año cero (1947)

• Vittorio de Sica Ladrón de bicicletas (1948)

• Guiseppe de Santis Arroz amargo (1948)

También podría gustarte