Está en la página 1de 4

¿Qué es la labor de concientización en

el presupuesto?
La concientización en la elaboración determina cómo se hacen las cosas
y le da importancia al presupuesto, además proporciona a todos los
integrantes de la empresa una idea o rumbo hacia donde se quiere ir.
Esta labor de concientización se puede resumir en los siguientes puntos:

- Prevenir conflictos organizacionales en la ejecución presupuestal. Es


indispensable que los objetivos trazados por la dirección sean cuantificables.
- Quienes planean deben proponer un conjunto de alternativas, estudiarlas
y seleccionar las favoritas.
- Los planes no deben superar el potencial comercial, productivo y
financiero de las empresas, ni las habilidades de quienes los desarrollan.
- La planeación y los presupuestos no pueden ser inflexibles; no
pueden convertirse en camisas de fuerza para quienes lo ejecutan.
- Los planes deben generar el compromiso de los planificadores y
ejecutores, propiciar la participación activa en su diseño de todos los
integrantes de la organización.
- La relación con la estructura formal de cada organización, dada la
necesidad de diferenciación y de integración entre las distintas áreas
de la empresa, es importante para establecer la descentralización o
diferenciación en el grado en que los directivos integran las
diferentes operaciones y toman sus propias decisiones.
La importancia de los presupuestos
El Presupuesto es la herramienta que se utiliza para conocer con
anticipación los ingresos y gastos que se tendrán en un determinado
periodo de tiempo (usualmente 1 año). Realizar un presupuesto es
importante para la toma de decisiones, sea para la puesta en marcha de
un negocio o empresa, o para el inicio de un proyecto; permite
identificar, determinar y gestionar los recursos que se emplearan para el
cumplimiento de metas planeadas, de forma que sea óptimo y eficiente.
En el Presupuesto se establecen los gastos que van a ser afrontados por el
desarrollo del negocio, tanto en el inicio como en la marcha mensual. El
principal modelo utilizado es el Presupuesto Maestro, el cual brinda una
visión general de las necesidades de la empresa; se compone del
Presupuesto de Operaciones y del Presupuesto Financiero.
Cabe resaltar que se requiere de un pronóstico de ventas elaborado
cuidadosamente y con exactitud, pues con dicho pronóstico se justifica el
Presupuesto de Ventas, el cual será la base para la elaboración de los
otros presupuestos que conforman el Presupuesto Maestro. Además, debe
considerarse el “punto de equilibrio”, dato que servirá como punto de
referencia al momento de pronosticar el nivel de ventas en el que estará
basado el presupuesto.

En conclusión, la elaboración de un presupuesto es importante porque


ayuda a reducir el riesgo, ya que previene, corrige y controla las
operaciones de la empresa.

También podría gustarte