Está en la página 1de 27

FIEBRE

REUMÁTICA
DEFINICIÓN

“Comienza con una infección faríngea causada por un estreptococo β-hemolítico


del grupo A (EGA), a la que sigue un periodo de latencia de entre 2-3 semanas,
transcurridas las cuales los pacientes desarrollan inflamación”

Mann, L. D. et al.. (2016). Braundwald Tratado de Cardiología: texto de medicina cardiovascular. España: Elsevier.
EPIDEMIOLOGÍA
 Principal causa de muerte cardiovascular
 Afecta a más de 33 millones de personas
 Incidencia: 19 por cada 100,000 niños
mundialmente
 Sucede a cualquier edad: Mayormente niños
de 5-15 años

Mann, L. D. et al.. (2016). Braundwald Tratado de Cardiología: texto de medicina cardiovascular. España: Elsevier.
AGENTE CAUSAL
 Las evidencias epidemiológicas e
inmunológicas han indicado que la faringitis
estreptocócica no tratada desempeñan un papel
causal.

 La teoría más aceptada fue propuesta por


Cunninham, se le conoce como “Mimetismo
molecular”

Steer, A., & Gibofsky, A. (Marzo de 2020). Acute rheumatic fever: Epidemiology and pathogenesis. (R. Sundel, & S. J. Daniel,
Edits.)
HUÉSPED
 La susceptibilidad está ligada a factores hereditarios

1) Incidencia acumulada de fiebre reumática a lo largo de la vida en poblaciones expuestas


2) La probabilidad de adquirirla perteneciente a un familiar con antecedentes es 5 veces mayor
 La heredabilidad es del 60%
3) Genes implicados
 Controlan la respuesta inmunitaria adaptativa
 Controlan la respuesta inmunitaria innata
 Genes de citocinas

Mann, L. D. et al.. (2016). Braundwald Tratado de Cardiología: texto de medicina cardiovascular. España: Elsevier.
ENTORNO
 Bajo estatus socioeconómico
 Hacinamiento
 Calidad de la vivienda
 Alimentación
 Atención sanitaria

Mann, L. D. et al.. (2016). Braundwald Tratado de Cardiología: texto de medicina cardiovascular. España: Elsevier.
Mann, L. D. et al.. (2016). Braundwald Tratado de Cardiología: texto de medicina cardiovascular. España: Elsevier.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Manifestaciones principales
 Carditis 50-70%

 Artritis (poliartritis migratoria) 35 – 66%

 Corea 10-30%

 Nódulos subcutáneos 0-10%

 Eritema marginado <6%

Manifestaciones secundarias
 Artritis

 Fiebre

 Intervalo PR prolongado

Steer, A., & Gibofsky, A. (Marzo de 2020). Acute rheumatic fever: Clinical manifestations and diagnosis. (R. Sundel, & S. J. Daniel, Edits.)
ARTRITIS
 Manifestación más temprana
 Aunque primero se puede desarrollar carditis asintomática.
 Es más frecuente (casi el 100%) y grave en los adultos jóvenes que en adolescentes (82%) y
niños (66%).

Características
Dolor migratorio (forma secuencial)
Puede afectar varias articulaciones al mismo tiempo
Inflamación dura entre días y 1 semana

Steer, A., & Gibofsky, A. (Marzo de 2020). Acute rheumatic fever: Clinical manifestations and diagnosis. (R. Sundel, & S. J. Daniel, Edits.)
ARTRITIS
 Al inicio la afectación es tipo asimétrica.
 Afectados los miembros inferiores antes que los superiores.
 Las más afectadas:

Rodillas
Tobillos
Codos
Muñecas

Steer, A., & Gibofsky, A. (Marzo de 2020). Acute rheumatic fever: Clinical manifestations and diagnosis. (R. Sundel, & S. J. Daniel, Edits.)
ARTROPATÍA DE JACCOUD
 Manifestación poco frecuente
 Deformación de los dedos de manos y pies
 Tras episodios repetitivos de fiebre reumática
 Desviación cubital de los dedos, especialmente del 4to
y 5to
 DEFORMACIÓN EN CUELLO DE CISNE
 No duele ni presenta signos de

inflamación

Mann, L. D. et al.. (2016). Braundwald Tratado de Cardiología: texto de medicina cardiovascular. España: Elsevier.
CARDITIS
 Episodio inicial 40-91%
 Puede ser asintomática, detectándose en la exploración física.
 Incidencia

90-92% niños menores de 3 años


50% niños entre 3-6 años
32% adolescentes
15% adultos

Mann, L. D. et al.. (2016). Braundwald Tratado de Cardiología: texto de medicina cardiovascular. España: Elsevier.
CARDITIS
 Síntomas dependen si se encuentran afectados el pericardio, miocardio o las válvulas
cardiacas.
 Manifestación predominante: Afectación endocárdica  Valvulitis

Valvulitis  Regurgitación vascular


La regurgitación mitral se
 10 % de pacientes desarrollan valvulitis grave con
detecta como soplo
insuficiencia mitral y/o aórtica después del primer episodio.
holosistólico apical y
 La insuficiencia cardiaca y la dilatación del VI sin causadas puede estar acompañado o
por la valvulopatía grave. no por el soplo de Carey-
Cooms

Steer, A., & Gibofsky, A. (Marzo de 2020). Acute rheumatic fever: Clinical manifestations and diagnosis. (R. Sundel, & S. J. Daniel, Edits.)
COREA DE SYDENHAM
 Puede ser la única manifestación inicial
 Más común en mujeres
 Sucede en el 18-36% de los casos
 Desarrollo es más largo: 6-8 meses

Características
 Movimientos involuntarios y espasmódicos
 Interfieren en la actividad voluntaria normal y desaparecen durante el sueño.
 En casos puede ser unilateral “Hemicorea”  20-30% casos

Gilbert, D. L. (Marzo de 2020). Sydenham chorea. (M. C. Patterson, & S. L. Kaplan, Edits.) UptoDate .
Mann, L. D. et al.. (2016). Braundwald Tratado de Cardiología: texto de medicina cardiovascular. España: Elsevier.
COREA DE SYDENHAM
Características
Trastornos psiquiátricos
 Irritabilidad
 Comportamiento obsesivo compulsivo
 Comportamiento inapropiado

Cambios emocionales
 Llanto fácil
 Risa inapropiada

Gilbert, D. L. (Marzo de 2020). Sydenham chorea. (M. C. Patterson, & S. L. Kaplan, Edits.) UptoDate .
NÓDULOS SUBCUTÁNEOS
 Aparecen después de las primeras semanas de la enfermedad
 Similares a los de la artritis reumatoide
 Localización: Occipucio, codos, rodillas, tobillo y tendón de
Aquiles.
Características
 Duros, indoloros
 Tamaño: 0.5 mm – 2cm
 Pequeños, definicos y menos persistentes

“La existencia de mútiples grupos de nódulos esta relacionada con la


gravedad de las carditis reumática.”

Mann, L. D. et al.. (2016). Braundwald Tratado de Cardiología: texto de medicina cardiovascular. España: Elsevier.
ERITEMA MARGINADO
 También conocido como “Eritema anular”
 Localización: Parte superior de brazos o del tronco

Características
 Evanescente, rosado
 No pruriginoso
 Acentuado después de una ducha caliente

Mann, L. D. et al.. (2016). Braundwald Tratado de Cardiología: texto de medicina cardiovascular. España: Elsevier.
DIAGNÓSTICO

2 criterios mayores + 1
menor + evidencia de
infección

1 mayor + 2 menores +
evidencia de infección

Steer, A., & Gibofsky, A. (Marzo de 2020). Acute rheumatic fever: Clinical manifestations and diagnosis. (R. Sundel, & S. J. Daniel, Edits.)
DIAGNÓSTICO

Mann, L. D. et al.. (2016). Braundwald Tratado de Cardiología: texto de medicina cardiovascular. España: Elsevier.
DIAGNÓSTICO
Investigación de presunta fiebre reumática
• Evidencia por infección por EGA
Exudado faríngeo para cultivo de EGA
Hemocultivo si existe fiebre
Prueba de antígeno estreptocócico

• Estudios de laboratorio
Proteína C- reactiva
Velocidad de sedimentación globular

• Evaluación cardiaca
Electrocardiograma
Ecocardiograma “Doppler”

Steer, A., & Gibofsky, A. (Marzo de 2020). Acute rheumatic fever: Clinical manifestations and diagnosis. (R. Sundel, & S. J. Daniel, Edits.)
TRATAMIENTO
 Reposo en cama: Disminuir el dolor articular
 Bencilpenicilina benzatina: Vía IM
 Fármacos antiinflamatorios: Salicilatos, los no esteroideos y corticoesteroides.
 Las dosis de fármacos antiinflamatorios son de 100 mg/kg/ día divididos en 4 o 5 dosis en el
caso de ácido acetilsalicílico, o de 1-2 mg/kg/ día para la prednisona.

 Episodio leve: Salicilatos por 1 mes o hasta que remita la inflamación


 Casos graves: Esteroides por 2-3 meses, que se retiran paulatinamente.

Steer, A., & Gibofsky, A. (Marzo de 2020). Acute rheumatic fever: Treatment and prevention. (R. Sundel, & D. J. Sexton, Edits.)
UptoDate .
TRATAMIENTO
Manejo de la artritis
 Antiinflamatorios no esteroideos

Aspirina: De 80 a 100 mg/kg por día en niños y de 4 a 8 g/día en adultos, administrada en


cuatro a cinco dosis divididas.
Naproxeno: De 10 a 20 mg/kg en dosis divididas cada 12 hrs en mayores de 2 años.
De 250-500 mg dos veces al día en adultos.
Glucocorticoides

Steer, A., & Gibofsky, A. (Marzo de 2020). Acute rheumatic fever: Treatment and prevention. (R. Sundel, & D. J. Sexton, Edits.)
UptoDate .
TRATAMIENTO
Manejo de Corea
 Terapia con antibióticos: A la espera de los resultados del exudado faríngeo y de los marcadores
serológicos.
 Penicilina G benzatina IM de acción prolongada
 Los agentes que han sido efectivos incluyen:

Haloperidol
Pimozida
Carbamazepina
Ácido valproico
Fenobarbital
Diazepam
Steer, A., & Gibofsky, A. (Marzo de 2020). Acute rheumatic fever: Treatment and prevention. (R. Sundel, & D. J. Sexton, Edits.)
UptoDate .
PREVENCIÓN
PRIMORDIAL
 Implantación de medidas para reducir al mínimos los peligros para la salud.
 Mejora de las condiciones sociales, acceso a la atención sanitaria

PRIMARIA

Mann, L. D. et al.. (2016). Braundwald Tratado de Cardiología: texto de medicina cardiovascular. España: Elsevier.
PREVENCIÓN
SECUNDARIA
 La duración debe ser individualizada

Mann, L. D. et al.. (2016). Braundwald Tratado de Cardiología: texto de medicina cardiovascular. España: Elsevier.
PREVENCIÓN
SECUNDARIA

Mann, L. D. et al.. (2016). Braundwald Tratado de Cardiología: texto de medicina cardiovascular. España: Elsevier.
BIBLIOGRAFÍA
 Gilbert, D. L. (Marzo de 2020). Sydenham chorea. (M. C. Patterson, & S. L. Kaplan, Edits.)
UptoDate.
 Mann, L. D. et al.. (2016). Braundwald Tratado de Cardiología: texto de medicina
cardiovascular. España: Elsevier.
 Steer, A., & Gibofsky, A. (Marzo de 2020). Acute rheumatic fever: Clinical manifestations and
diagnosis. (R. Sundel, & S. J. Daniel, Edits.)
 Steer, A., & Gibofsky, A. (Marzo de 2020). Acute rheumatic fever: Epidemiology and
pathogenesis. (R. Sundel, & S. J. Daniel, Edits.)
 Steer, A., & Gibofsky, A. (Marzo de 2020). Acute rheumatic fever: Treatment and prevention.
(R. Sundel, & D. J. Sexton, Edits.) UptoDate .

También podría gustarte