Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 3

CORRESPONDIENTE AL 15%
Planos de la edificació n

Vista en planta del techo Vista en planta de los ejes en los techos
SIN COTAS SIN COTAS
Análisis de cargas de Techo
SE USARA EL MISMO ANALISIS DE CARGAS MUERTAS Y VIVAS
CARGAS MUERTAS WM   Cargas vivas Wv
    total peso   Para carga viva o
Viento 100,00 Kg/m2
TEJA + MORTERO   100 kg/m2 variable Por norma Total Wv 100,00 Kg/m2
MANTO ASFALTICO   15 kg/m2
se tomara para
MACHIMBRADO   20 kg/m2
TIRAS DE MADERA   10 kg/m2 techo según la
TOTAL WM 145,00 Kg/m2 norma COVENIN
MINDUR 2002-98

LA SEPARACION DE LAS CORREAS SERA A 0,60m

Se tomara el sentido mas corto


el tramo en que se calculara en
esta actividad será en el eje Y

POR LO QUE SE UBICARAN LAS


CORREAS Y LAS DISTANCIAS

0, d

TRAMO1
CORREA 3
CORREA 4 CORREA 5 D4 , D5

CORREA 2
D2 , D6
TRAMO2

CORREA 1

0, d

PARA LOS VOLADOS estos serán simétricos, le agregara un cero «0»


siendo el primer digito y para el segundo digito SERA EL VALOR MAS
ALTO DEL NUMERO DE CEDULA
CONSIDERACIONES
ANTES DE EMPEZAR
PARA EL CALCULO DE LAS CORREAS
las distancias están reflejados como DIGITOS además que la coma indica la
colocación de otro digito. Por lo que serán dos dígitos por distancia

PARA LOS VOLADOS estos serán simétricos, le agregara un cero «0» siendo
el primer digito y para el segundo digito SERA EL VALOR MAS ALTO DEL
NUMERO DE CEDULA

PARA LAS DISTANCIAS EN LOS TRAMOS, Se hace referencia que el primer


digito NO DEBE DE SER MAYOR DE 8, en el caso que a alguno le suceda, se
le agregara el primer digito de la cedula y el segundo digito será reemplazado
por el numero mayor de 8

NINGUN DIGITO INICIAL EN EL TRAMO DEBE SER CERO 0, De ser así se


cambiara por otro digito no usado, obteniendo así los dos valores
Una vez explicado los valores
de las distancias se procederá a
la actividad a realizar
DISTANCIAS A USAR SEGÚN EL CASO

PARA LOS VOLADOS estos serán simétricos, le agregara un cero «0»


siendo el primer digito y para el segundo digito SERA EL VALOR MAS
ALTO DEL NUMERO DE CEDULA

0, d

TRAMO1
CORREA 3
CORREA 4 CORREA 5 D4 , D5

CORREA 2
D2 , D6
TRAMO2

CORREA 1

0, d

• SE CALCULARAN 2 CORREAS MANUALES DE (DOS APOYOS) SIENDO LA CORREA 1 Y 5 CON TODOS LOS PROCESOS DE CALCULO MANUAL DESDE LOS
CORTES MOMENTOS GRAFICOS Y PROCEDIMIENTOS POR FORMULAS

• SE CALCULARAN 2 CORREAS (POR MEDIO DEL METODO DE TRES MOMENTOS) POR MEDIO DE LA CALCULADORA HP. SIENDO LAS CORREAS (2 Y 4) SE
GRAFICARA OBTENIENDO EL CORTE Y EL MOMENTO (MANUALMENTE) UNA CONDUVEN RECTANGULAR OTRA SIDOR UDS ELIGEN CUAL CORREA

• SE CALCULARA LA CORREA 3 (POR MEDIO DEL METODO DE TRES MOMENTOS) ) CON UN PERFIL CONDUVEN Y SIDOR (ES DECIR SE CALCULARA DOS
VECES) POR MEDIO DE LA CALCULADORA HP. SIENDO LAS CORREAS SE GRAFICARA OBTENIENDO EL CORTE Y EL MOMENTO (MANUALMENTE)

• SE HARAN LOS PROCEDIMIENTOS POR FORMULA DE CADA UNO, SECCION NECESARIA, CHEQUEOS DE CORTE Y FLECHA CON Y SIN VOLADOS HASTA QUE
CHEQUEÉ EL PERFIL CONDUVEN Y SIDOR

• No REPETIR PERFILES Usar diferentes perfiles CONDUVEN PREFERIBLEMENTE RECTANGULAR y PERFILES SIDOR PARA CADA UNO, UDS LO ESCOGEN
AL MOMENTO DE LA
ENTREGA
• AGREGAR SUS DATOS EN UNA PORTADA, NOMBRES APELLIDOS,
CEDULA Y SEDE
• QUE ESTE DE FORMA ORDENADA Y ENUMERADA
• NO ENTREGAR EN PDF
• PUEDE ENTREGARSE EN WORD O POWERPOINT TRANSCRITO (NO
EN IMAGEN)
• ENTREGAR PARA LA FECHA PAUTADA, NO SE ACEPTARAN
PRORROGAS
• AVISAR POR EL GRUPO, UNA VEZ SE HAYA CARGADO EL MATERIAL A
LA PLATAFORMA.
• NO REALIZAR PLAGIO PORQUE SERAN REPROBADOS TANTO EL
AUTOR COMO EL QUE PLAGIÓ

• EXITOS

También podría gustarte