Está en la página 1de 6

ALMACENES ÉXITO

INFORME FINANCIERO

YULIS PAOLA BARROS MORALES


ALBETH BEDOYA BELTRAN
ANDERSON DITA POLO
GEOVANY POLO MONTAÑO
INTRODUCCIÓN
Se realiza dicha investigación para obtener un informe que muestre la estructura
de capital, el financiamiento a corto, mediano y largo plazo y la política de
dividendos, con el fin de profundizar los conocimientos adquiridos en el
transcurso de la unidad mediante un caso real, que este informe se trata del grupo
éxito.

Estructura de capital
La estructura de capital se refiere a la forma en que una entidad financia sus activos
mediante una combinación de capital propio y de deuda. En otras palabras es la
mezcla específica de deuda a largo plazo y de capital que la empresa utiliza para
financiar sus operaciones.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

A continuación a comparar el total de pasivos y el patrimonio de los años 2018 y


2019 para realizar el análisis.

  2019 % 2018 %
PASIVOS $ 6.322.685 47% $ 9.520.410 56%
PATRIMONIO $ 7.196.528 53% $ 7.411.215 44%

Llegamos a la conclusión que en el año 2018 la compañía muestra el 56% de deudas y


el 44% de su patrimonio, observamos en los estados financieros que para el 2018 los
pasivos financieros corrientes y no corrientes representan el mayor valor en el rubro de
los pasivos, lo que significa tiene un alto apalancamiento y una estructura de capital
ideal, ya que financio sus activos con deudas.

En el año 2019 muestra una baja en los pasivos del 9%, esto se debe a que las
obligaciones con terceros bajaron considerablemente en comparación con el año 2018,
lo que nos hace pensar que la empresa se financio con su propio capital.
ANÁLISIS DEL TIPO DE FINANCIAMIENTO A
CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

Se denomina financiamiento a corto plazo, a todo financiamiento que


tenga una duración menor a un año desde su inicio hasta su
culminación.
Se denomina financiamiento a mediano plazo a los financiamientos
que tienen un tiempo de culminación superior al año, pero inferior a los 5
años.

Se denomina financiamiento a largo plazo a todo financiamiento que


tenga una duración superior a los 5 años para su culminación.
Año 2019
Activo Corriente $ 4.448.466 Activo no corriente $ 9.070.747
 
Pasivo Corriente $ 4.847.078 Pasivo no corriente $ 1.475.607

Al extraer la información de los estados financieros de almacenes éxito encontramos que los pasivos corrientes son mayores
que los activos corrientes aunque la diferencia es mínima se debería restructurar el financiamiento a corto plazo, con el
propósito de minimizar una posible iliquidez de la empresa ya que debe contar con capital de trabajo disponible.

La liquidez es un conjunto de indicadores y medidas que tienen la finalidad de diagnosticar la capacidad de


una empresa para generar suficiente dinero en efectivo, es decir, qué tan rápido una compañía puede convertir los activos
que tiene disponibles en recursos monetarios; en nuestro caso aunque tengamos una cifra representativa en el activo no
corriente que es lo que nos muestran los estados financieros, si no tenemos facilidades para convertirlo en efectivo para
pagar las obligaciones a corto plazo, no tenemos liquidez. La liquidez de una empresa es la capacidad de disponer de
efectivo en un momento dado para pagar las obligaciones, por tanto la liquidez: 4.448.466 / 4.847.078 = 0.91 El resultado es
menor que 1, nos muestra que se pueden presentar problemas para hacer frente a los pagos a corto plazo, por lo que
replantear el financiamiento a mediano plazo debería ser lo ideal para que haya un equilibrio.
POLÍTICAS DE DIVIDENDOS
El dividendo es la parte del beneficio de una empresa que ésta decide repartir entre sus accionistas. Es, por lo tanto, una
renta que recibe el accionista por ser propietario de la empresa. Normalmente las empresas cierran sus cuentas anuales en el
mes de diciembre, lo que quiere decir que es entonces cuando calculan el beneficio o la pérdida que han conseguido con su
negocio a lo largo de todo un año. En el caso de que haya obtenido un beneficio, la empresa debe decidir qué parte de esas
ganancias va a repartir entre sus accionistas. Esta decisión tiene que ser votada por los propios accionistas en una reunión
que, como mínimo, realizan una vez al año llamada Junta General de Accionistas.

POLÍTICAS DE DIVIDENDOS NECESARIOS PARA ALMACENES ÉXITO

Para nadie es un secreto que muchas empresas se han visto afectadas por la pandemia provocada por el covid-19, las cuales
las ha llevado a replantear sus políticas. Los factores externos juegan un papel muy importante para la toma de decisiones de
parte de la gerencia, cuando las empresas generan utilidades lo que se presume es que cada accionista reclame su
porcentaje de participación, lo cual no es malo, pero puede comprometer el crecimiento de la empresa ya que se quedaría sin
capital de trabajo.Lo ideal seria que las utilidades obtenidas una parte se destinen a las reservas de la compañía para futuros
y una parte para los accionistas para que no dejen de recibir una parte de sus dividendos.

También podría gustarte