Está en la página 1de 52

Fundamentos del

Concreto
Componentes del Concreto

 Cemento
 Agua
 Agregado Fino
 Agregado Grueso

Fundamentos del
Concreto
Variación de las Proporciones

Fundamentos del
Concreto
Ventajas de la Reducción del
Contenido de Agua

 Aumento de la resistencia
 Baja permeabilidad
 Aumento de la resistencia a la
intemperie
 Mejor unión entre el concreto y la
armadura (refuerzo)
 Reducción de la contracción
(retracción) por secado y de la
fisuración
 Menores cambios de volumen
causado por el mojado y el
secado
Fundamentos del
Concreto
Trabajabilidad

— Es la propiedad del concreto


fresco que determina sus
características de trabajo, o sea, la
facilidad de mezclado, colocación,
compactación y acabado.

Fundamentos del
Concreto
Sección Transversal del
Concreto Endurecido

Concreto confeccionado con


grava redondeada de silicio

Concreto confeccionado con


calcáreo triturado

Fundamentos del
Concreto
Trabajabilidad

Fundamentos del
Concreto
Factores que Afectan la
Trabajabilidad
 Método y duración del transporte
 Cantidad y características de los
materiales cementantes
(cementícios, cementosos)
 Consistencia del concreto
(revenimiento o asentamiento)
 Granulometría (gradación), forma y
textura superficial del agregado
 % de aire incluido (incorporado)
 Contenido de agua
 Temperatura del concreto y del
ambiente
Fundamentos del
 Aditivos
Concreto
Efecto de la Temperatura de
Colocación sobre el
Revenimiento (Asentamiento)

Fundamentos del
Concreto
Sangrado (exudación) y Asentamiento

Fundamentos del
Concreto
Consolidación

Fundamentos del
Concreto
Efecto de los Vacíos sobre el Módulo
de Elasticidad, la Resistencia a
Compresión y la Resistencia a Flexión
del Concreto

Fundamentos del
Concreto
Hidratación
─ es la reacción química entre el
cemento y el agua que produce
nuevos compuestos con propiedades
de resistencia.

Calor de Hidratación
─ es el calor liberado durante la
reacción química de hidratación del
cemento.

Fundamentos del
Concreto
Tiempo de Fraguado en
Diferentes Temperaturas

Fundamentos del
Concreto
Curado
─ es la manutención de un contenido de humedad
y de una temperatura satisfactorios en el
concreto por un periodo de tiempo adecuado
que empieza inmediatamente después de la
colocación y del acabado para que las
propiedades deseadas se puedan desarrollar.

 Tiempo
 Temperatura
 Humedad
Fundamentos del
Concreto
Efecto del Curado sobre el
Desarrollo de la Resistencia

Fundamentos del
Concreto
Efecto de la Temperatura de
Colocación y de Curado sobre el
Desarrollo de la Resistencia

Fundamentos del
Concreto
Desarrollo de la Resistencia del
Concreto a lo largo del Tiempo de
Exposición al Aire Libre

Fundamentos del
Concreto
Humedad Relativa de Cilindros de
Prueba de 150 x 300-mm (6 x 12-in.)
Sometidos a Curado Húmedo por 7 días

Fundamentos del
Concreto
Contracción por Secado y Pérdida de Masa
de Cilindros de Prueba de 150 x 300-mm
(6 x 12-in.) Sometidos a Curado Húmedo
por 7 días

Fundamentos del
Concreto
Resistencia a Compresión
— se define como la medida máxima de la
resistencia a caraga axial de especimenes
de concreto, normalmente se expresa en
kg/cm2 MPa o lb/pulg.2 a una edad de 28
días.
 El concreto de uso general
200 a 400 kg/cm2
20 a 40 MPa
(3000 to 6000 lb/pulg.2)
 Concreto de alta resistencia, por
definición
700 kg/cm2 o más
70 MPa o más
Fundamentos del
(10000 lb/pulg.2 o
Concreto
Tamaño de las probetas de Ensayo
de Resistencia a Compresión

 Mortero — cubos de 50 mm (2 pulg.)

 Concreto — cilindros de 150 x 300


mm (6 x 12 pulg.)

Fundamentos del
Concreto
Desarrollo de la Resistencia a
Compresión expresado como
Porcentaje de la Resistencia a los
28 días

Fundamentos del
Concreto
Relaciones — a/mc y a/c
 Relación agua-material cementante (a/mc)
— relación entre la masa de agua y la masa
de los materiales cementantes en el
concreto, expresada como un número
decimal. Es el agua de la mezcla,
excluyéndose el agua absorbida por el
agregado.

 Relación agua-cemento (a/c)


— relación entre la masa de agua y la
masa de cmento en el concreto, expresada
como un número decimal.

Fundamentos del
Concreto
Variaciones Típicas de Resistencia
para las Relaciones a/c

Fundamentos del
Concreto
Ensayo de Resistencia a Compresión

Fundamentos del
Concreto
Aproximaciones de las
Resistencias del Concreto

 Resistencia a Compresión ( ƒc′ )


7 días — 75% de los 28 días
56 y 90 días — 10% - 15% > 28 días

 Resistencia a la Flexión ( Módulo de Ruptura)


densidad normal — 8% - 12% de la ƒc′

 Resistencia a la Tensión (Tracción)


tensión directa — 8% -12% de la ƒc′
cortante o cisallamiento — 8% -14% de la ƒc′

Fundamentos del
Concreto
Promedio de la Masa Volumétrica
del Concreto Fresco (Sistema
Métrico)
Masa volumétrica, kg/m3
Masa específica relativa del
agregado
Tamaño
máximo
del 2.55 2.60 2.65 2.70 2.75
agregado, Aire, Agua, Cemento,
mm % kg/m3 kg/m3
19 6.0 168 336 2194 2227 2259 2291 2323
37.5 4.5 145 291 2259 2291 2339 2371 2403
Fundamentos del
75 3.5 121 242 2307 2355 2387 2435 2467
Concreto
Promedio de la Masa Volumétrica
del Concreto Fresco (Pulg.-libra)

Masa volumétrica, lb/pies3


Masa específica relativa del
agregado
Tamaño
máximo
del
agregado, Aire, Agua, Cemento,
pulg. % lb/yd3 lb/yd3 2.55 2.60 2.65 2.70 2.75
¾ 6.0 283 566 137 139 141 143 145
1½ 4.5 245 490 141 143 146 148 150
Fundamentos del
3
Concreto 3.5 204 408 144 147 149 152 154
E y Masa Volumétrica—
Valores Approx.
Módulo de Elasticidad ( E )
concreto normal — 140,000 a 420,000kg/cm2
14,000 a 41,000 MPa
(2 a 6 million lb/pulg.2)

Masa Volumétrica
 concreto normal — 2200 a 2400 kg/m3
(137 a 150 lb/ft3)
 concreto reforzado — 2400 kg/m3
(150 lb/pies3)
 concreto aislante ligero — 240 kg/m3
(15 lb/pies3)
 concreto pesado — hasta 6000 kg/m3
(375
lb/pies3) (blindaje contra radiación y
Fundamentos del contrapesos)
Concreto
Estanquidad / Permeabilidad
 Estanquidad
— es la habilidad del concreto en
retener el agua sin escurrimiento o
escape visible.
 Permeabilidad
— es la cantidad de agua que migra
a través del concreto, mientras que
el agua está bajo presión o es la
capacidad del cocnreto de resistir a
la penetración del agua o de otras
Fundamentos del sustancias (líquidos, gases o iones).
Concreto
Relación entre Permeabilidad
Hidráulica, Relación a/c y Curado Inicial

Fundamentos del
Concreto
Efecto de la Relación a/c y de la
Duración del Curado sobre la
Permeabilidad del Mortero

Fundamentos del
Concreto
Efecto de la Relación a/c y del
Contenido de Aire sobre la Carga Total
en el final del Ensayo de Permeabilidad
a los Cloruros

Fundamentos del
Concreto
Efecto de la Resistencia a Compresión y
del Tipo de Agregado sobre la
Resistencia a la Abrasión del Concreto

Fundamentos del
Concreto
Efecto del Alisamiento y del
Tratamiento de la Superficie sobre la
Resistencia a Abrasión del Concreto
(ASTM C 779)

Fundamentos del
Concreto
Aparato de Prueba para Medir la
Resistencia a Abrasión del
Concreto

Fundamentos del
Concreto
Especimenes Sometidos a 150
Ciclos de Congelación-Deshielo

 Sin aire incluido


 Alta relación agua-
cemento

 Con aire incluido


 Baja relación agua-
cemento

Fundamentos del
Concreto
Relación entre la Resistencia a
Congelación-Deshielo, Relación a/c y
Diferentes Condiciones de Curado (1)

Fundamentos del
Concreto
Relación entre la Resistencia a
Congelación-Deshielo, Relación a/c y
Diferentes Condiciones de Curado (2)

Fundamentos del
Concreto
Reactividad Álcali-
Agregado (RAA)
 — es la reacción entre los
constituyentes minerales activos de
algunos agregados y los hidróxidos
alcalinos de sodio y potasio y el
hidróxido de calcio en el concreto.
 Reacción álcali-sílice (RAS)
 Reacción álcali-carbonato (RAC )

Fundamentos del
Concreto
Reactividad Álcali-Sílice (RAS)

 Control de la RAS con:


 Ceniza Volante
 Escoria
 Arcilla calcinada
 Cementos Adicionados
 Límite del contenido de
álcalis en el concreto
 Ensayos de eficiencia

Fundamentos del
Concreto
Efecto de la Ceniza Volante sobre
la Reactividad Álcali-Agregado

Fundamentos del
Concreto
Corrosión del Acero debido
a la Carbonatación

Fundamentos del
Concreto
Métodos para Reducir la Corrosión de
la Armadura por Cloruros
 Usar concreto con baja relación a/mc
 Curado húmedo
 Reducir la permeabilidad con el uso de
MCS
 Aumento del recubrimiento
 Inibidores de corrosión
 Acero revestido con epoxi
 Revestimiento del concreto
 Tratamiento de la superficie
 Protección catódica
Fundamentos del
Concreto
Reducción de la Corrosión por
Cloruros con el uso de Acero
Revestido con Epoxi

Fundamentos del
Concreto
Ataque de Sulfatos

 Usar baja relación


a/c
 Usar cementos
resistentes a los
sulfatos

Fundamentos del
Concreto
Vigas de Concreto después de Siete
Años de Exposición a un Suelo
Mojado Rico en Sulfatos

Fundamentos del
Concreto
Promedio de Vigas de Concreto
Expuestas durante 16 Años a
suelos con Sulfatos

Fundamentos del
Concreto
Concreto Expuesto al Agua del Mar

Fundamentos del
Concreto
Depósitos de Etringita
Secundaria en un Vacío

Fundamentos del
Concreto
Expansión Retardada
por Calor Inducido

Fundamentos del
Concreto

También podría gustarte