Está en la página 1de 8

S O

U R
C
S )
D I 2
E L TE NEA
D AR PORÁ
O S (P EM

N T O ON
T

V
E TI ERSAL
C

E M A NIV
EL ARRTURA U
N ITERA
L
TIEMPO
Es el elemento de la narración que tiene en
cuenta la duración, sucesión y ordenación en
que se producen los distintos acontecimientos.
Se refiere al transcurso de la historia a través
de los instantes, ya sea en un presente, pasado
o futuro.
El tiempo en la narración expresa el orden y la
duración de los acontecimientos que se
cuentan.
SE DIVIDE EN:

a) TIEMPO b) TIEMPO SUBJETIVO O


PSICOLÓGICO:
OBJETIVO O Es aquel que se da en
CRONOLÓGICO: la narración a través de los
recuerdos. Es el tiempo interior
Es aquel lapso que de los personajes.
abarca la narración c) TIEMPO EXTERNO O
HISTÓRICO:
desde que se inicia Se refiere a la época o
hasta que la acción momento en que se desarrolla la
acción.
termina con el
desenlace. Puede ser
de unos segundos,
unas cuantas horas,
meses o años.
El orden temporal en que
se puede desarrollar la
historia puede llevarse a
cabo de forma
lineal cuando se cuenta en
el orden en el que
sucedieron los hechos. A
veces, el narrador altera el
orden temporal
anticipando o posponiendo
hechos, con los que se
produce una ruptura del
orden cronológico.
ESPACIO Es la ubicación física y emocional
de la historia.
Es el soporte de la acción, el
marco o lugar donde suceden los
acontecimientos y se sitúan los
personajes. El espacio puede ser
un mero escenario o también
puede contribuir al desarrollo de
la acción; a veces incluso exige y
justifica la evolución de los
acontecimientos en el relato y
contribuye a la verosimilitud.
ER
S
EN
ED
PU ES
OS AL
C I E Existen espacios ficticios
A R verosímiles, pero también de
S P O carácter irreal o alucinante;
E IOS en ambos casos pueden tener
O S IC diversos significados
L CT simbólicos. Además, se puede
FI hablar de una “geografía
literaria”: el autor crea
localidades inventadas donde
se desarrolla la acción, desde
aldeas hasta países o
continentes enteros.
CONTIENE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:
a) ATMÓSFERA: Se detecta en las emociones
contenidas en las expresiones de la historia por
ejemplo: Soledad, abandono, crueldad, temor. 
Una buena atmósfera (luz, oscuridad, olores,
sabores; lo concerniente a las sensaciones) le da una
buena cantidad de fuerza al relato.
  
b) AMBIENTE: Conjunto de características que
definen una situación determinada, ya sea una clase
social, religión costumbre. Puede ser urbano, rural,
doméstico, etc…
 
c) ESCENARIO: Es el lugar donde se desarrolla la
acción. Puede ser real o ficticio.
VEROSIMILITUD
Ayuda a fortalecer la credibilidad de lo que se está
contando.
La ficción es siempre mentira, en tanto no cuenta
hechos verídicos, como el periodismo; sin
embargo, si se miente con absoluta honestidad, se
pueden decir las más grandes verdades. Los
personajes deben actuar de manera convincente
ante la realidad que el escritor ha creado.

También podría gustarte