Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ARQUITECTURA ECLECTICA
EN PERU

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA


ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
Que es la Arquitectura Ecléctica?

Segunda mitad del siglo Elegir la opción que mejor se adaptaba


XIX al propósito de la obra, permitiendo
combinar diferentes estilos al mismo
tiempo sin dar lugar a aparentes
problemas de coherencia estilística

Declive de la arquitectura
clasicista impuesta por la
Academia a través del Palacio de cristal, estilo
neoclasicismo neo renacentista y
neoclásico afrancesado
Fue las necesidades del momento,
que permitio aprovechar y poner a
disposición de la obra las nuevas
técnicas y materiales de la
arquitectura industrial y del acero .
Historia del arte con la ciencia
y la técnica del momento, y
daba la oportunidad de utilizar
cualquier elemento
arquitectónico conocido

Instituto de Higiene, Centro de estudios HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA


militares, de estilo neo renacentista y ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
neoclásico.
Cuales son las características de Victor Cousin quien decía “El eclecticismo es posible que no cree un nuevo arte, pero por lo menos
la Arquitectura Ecléctica? puede ser útil para la transición desde el historicismo hacia la arquitectura del futuro”.

El eclecticismo en la arquitectura, aclara que un En un edificio se puede observar en todos sus


edificio histórico puede no pertenecer a ningún estilo; componentes, estructura, espacios, decoración,
sino ser, para el arquitecto que lo diseñó, la fachada, materiales, acabados de construcción,
combinación ideal de elementos entre otros

Se caracteriza por mezclar e integrar los El eclecticismo es la cita de elementos de estilo


diferentes estilos arquitectónicos históricos, arquitectónico de varias épocas pasadas en una
con el objetivo de buscar el modelo ideal, nueva estructura.
tanto en composición como en economía y
eficacia funcional.

Una manera de combinar estilos era


Con la máxima libertad de diseño y elección utilizar diseños e ideas de obras
de cualquier combinación posible antiguas, pero con herramientas y
materiales de la modernidad
Revolución
Industrial
Tendencia arquitectónica muy conocida en el siglo XIX que llegó con mucha fuerza a
nuestra capital en la época republicana y llenó nuestras calles de edificios muy HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA
variados e interesantes
ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
EDIFICIOS ECLECTICOS EN LIMA En contexto urbano de la ciudad de Lima

Formó una ciudad ordenada y unitaria, una de las


primeras avenidas de carácter ecléctico en aparecer, fue
la Av. 9 de diciembre, fundada en 1898, en la cual se
encuentra el famoso boulevard La Colmena, rodeado por
el palacio de la exposición, el museo Italiano, entre otros
edificios eclécticos.

Lima entonces, se vio transformada en una ciudad llena “de


fachadas ostentosas, de gran altura, con adornos con motivos
floridos y escultóricos, de ritmos amplios y con la más cuidada
artesanía de carpinteros y yeseros”. (Velarde, 1978)

Cabe resaltar que en el eclecticismo limeño se usaron


materiales más modernos que en el europeo ya que cuando
llegó a nuestro país “ya habían aparecido los grandes vitrales
en los techos, las farolas, las cúpulas y bóvedas de cristal, las
estructuras de acero, etc.”
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA
ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
CLASICOS DE ARQUITECTURA: Palacio de la Exposición / Antonio Leonardi

El Palacio estuvo inicialmente
rodeado de grandes extensiones de Edificio de estilo neo renacentista, neoclásico
áreas verdes, otros pabellones, afrancesado, y con influencias de palacio veneciano
fuentes de agua, lagunas, zoológico,
glorietas y otros elementos
ornamentales. El Parque de la
Exposición y el Palacio de la
Exposición, se pensaron como
complementos que realzarían el
carácter de esta primera exposición
pública en el Perú denominada la
"Gran Muestra de Artes, Ciencias e
Industrias"

Este edificio de carácter


comercial fue promovido por el
Puertas y ventanas en
gobierno del presidente José Elevaciones uniformes,
arco de medio punto de
Balta, construida entre los pilastras de estilo jónico
estilo renacentista
años 1870 y 1871, inaugurado y corintio
en 1872

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA


ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
CLASICOS DE ARQUITECTURA: Palacio de la Exposición / Antonio Leonardi

Fachadas laterales rectangulares uniformes


de dos niveles, con dos ingresos también
laterales, así como columnas pareadas
adosadas solo ornamentación no estructural
en todo el aspecto formal del edificio. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA
ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
CLASICOS DE ARQUITECTURA: Palacio de la Exposición / Antonio Leonardi

SIMBOLISMO La porta acompañada por su gran cantidad de


vanos de medio punto a ritmo de la estructura
interna de índole renacentista veneciana de la
mejor factura en cuanto a firmeza de
ornamentación y molduraje y sus bloques
sobresalientes por medio de una arquitectura

Balaustras

Ventanales Flanqueados
por pilastras de 5 m de
altura

Arcos de medio punto

Columnas adosadas

Recarga de
ornamentación Zocalo de piedra Ventanas Bíforas
Gran bloque sobresaliente. Se
accede por una escalinata,
Hornacinas puertas de igual forma y tamaño HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA
ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
SIMBOLISMO

Balaustras

1 er Nivel. Estructura
de ladrillo

Columna
adosada

Cornisa clásica

2 do Nivel. Estructura
de quincha

Zocalo de piedra Columna


adosada

Cornisa clásica

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA


ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
SIMBOLISMO

Banda de madera

Ventana bifora
Columnas metálicas,
constan de pedestales,
capiteles y ménsulas

Decorado de yeso

Arcos de medio
punto de yeso

Acabado de yeso

Escalinata

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA


ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
FORMAL

Bloque sobresalientes simétricos y por


el volumen macizo, así como también la
cantidad de ventanales en su alrededor.

Asimismo la fachada lateral rectangular


de 2 niveles tiene ingresos laterales,
así como columnas pareadas adosadas
en todo el aspecto formal del edificio

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA


ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
FUNCIONAL

Las entradas están marcadas por


los vestíbulos, cerca a los cuales
las escaleras equidistan del eje
de simetría..

Se plantearon
dos ingresos principales, El espacio se organiza alrededor
uno en la fachada norte y de un patio central cuadrado.
el otro en la fachada sur; Las columnas de fierro están
de los cuales el más ordenadas de forma modular.
importante fue
originalmente el de la
fachada norte -hoy
clausurado-.

La planta es simétrica y cuadrada. Las


entradas están marcadas por
los vestíbulos, cerca a los cuales
las escaleras equidistan del eje de
simetría.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA


En la actualidad, el ingreso principal se da por la fachada sur, a la cual se accede a
través del Parque de la Exposición ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
FUNCIONAL - El museo tiene dos ingreso uno principal por la Av Colon y el otro
ESPACIAL por el lado opuesto (parque de la Exposición). El edificio un
cuadrado de 2 pisos con un hermosos patio central. Se accede
atreves de unas escalinatas y se ingres al vestíbulo principal la cual
se comunica a 2 escaleras simétricas y esto marca un eje
longitudinal que marca la simetría y el atrio principal

Sala de
usos
múltiples

Escalera
Techo plano
de madera
Sala de
exhibiciones

Atrio
Atrio principal que gira
entorno a ventanales
vigoras con arcos de
medio punto

Vestíbulo Sala de exhibiciones


principal. Vestíbulo principal,
con ventanales hacia el
simétrico que lleva
exterior
directo a la escalera

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA


ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
ESPACIAL

El espacio interior se mantiene en un solo nivel,


manteniendo una sensación muy agradable el
atrio interno, así como también se observa sus
columnas al aire libre hecho de hierro fundido

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA


ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
CONSTRCUTIVO

Sistema constructivo porticado, los materiales


predominantes en acabados de muros interno y
externo de yeso, techos de madera, presenta grueso
muros perimetrales de la planta baja así como de los
patios que son de albañilería de ladrillo, los de la
planta alta son de terrales de madera fundido,
esbeltas columnas de hierro fundido, con pedestales
y mensulas, formando crucetas, en las que se apoyan
las vigas principales de madera de los techos.

El Palacio en sí se construyó en un terreno de 80 metros de largo


por 54 metros de ancho. Utiliza un sistema constructivo mixto. El
primer piso era de ladrillo y el segundo de quincha. Las columnas
metálicas que atraviesan los dos pisos del edificio constan de
pedestales y capiteles, y tienen ménsulas sobre las que se apoyan
las vigas de madera. Es una construcción vanguardista, marcando
un cambio histórico en el uso de materiales, al ser el primer edificio
en el Peru que se realiza con hierro. Las columnas de hierro que
soportan la estructura del edificio se pidieron a Francia, a la Casa
Eiffel. Otros materiales usados para acabados, como los mármoles,
se trajeron desde Europa; asimismo, se mandaron a traer piezas
que acompañaban la fachada, como las estatuas de las
hornacinas, hoy ausentes.
. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA
ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
CLASICOS DE ARQUITECTURA: Museo de Arte Italiano

El Parque de la Exposición en sus


inicios comprendía lo que ahora es el
Parque de la exposición y el parque
Neptuno, con el gobierno de Augusto B.
Leguía y el centenario de la
independencia, se implemento en dos el
gran parque. Desde entonces , el
parque abrió sus puertas al publico de
modo gratuito para que visiten la Fuente
China y el Museo de Arte Italiana

Estilo neorenacentistas, se observa las


pilastras acanaladas que bordean los
ábsides del edificio, el friso que recorre
alrededor de todo el recinto y ventanas
que permiten la ventilación de sus salas
El edificio, reúne todos los
estilos italianos desde
Alberti Hasta Paladio

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA


ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
Es de planta simétrica y excéntrica, edificio
contundentemente solido ornamentado pero no
FUNCIONAL
recargado, la forma del edificio es de una
basílica roma con 2 ábsides a los extremos

Servicios: Dirección,
secretaria

Escalera sótano Escalera azotea

Sal 2:
Exposiciones

Sal 6:
Exposiciones
Sal 4:
Exposiciones

Sal 5: Ingreso lineal, a sala


Exposiciones 2 con punto central
de recorrido
Sal 1: Vestíbulo Counter
de atención Espacio de Sal 3:
transición Exposiciones
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA
ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
FUNCIONAL

Espacio de transición

Vestíbulo

Espacio de Zotano
Sala de exhibiciones
Ábside
con ventanales hacia el
exterior Sal 1: Vestíbulo Counter
de atención

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA


ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
FORMAL

El Museo tiene una superficie de 800


metros cuadrados, además esta elevado
a un metro de nivel de piso para dar
espacios de ventilación al sotano.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA


ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
Los Italianos que viven en Perú para las
SIMBOLISMO personas que les dan cobijo en el primer
centenario de la Independencia

Frontón: Chapa con la


Dedicatoria de la Colonia
italiana al pueblo peruano,
regida por ambos lados por
estatuas estilo Miguel Ángel
del día y de la noche

Puerta de hierro forjado


italiano, obra de Alessandro
Mazzocotelli

Mosaicos de Giovanni Buffa


que representa a los genios
italianos conversando entre
ellos
Paneles de
mosaico

Escudos de las ciudad de


Italia

Escalinata De marmol
Estatua de marmol
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA
ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
ESPACIAL De las seis salas que se compone el
Museo dos están destinadas a la
pintura, después una sala donde
están las expresiones en blanco y
negro, dibujos, aguafuertes, etc y dos
ábsides para los pasteles, acuarelas y
bronces pequeños

Se caracteriza por iluminar sus 6


salas de manera natural por
medio de grandes vidríales y
ventanales

En la sala 1 se encuentra un gran


cuadro de Giacomo Grosso,
representa un tema religiosos.
En la segunda sala se puede
apreciar el vidrio con un fragmento
de la obra. La Primavera de
Sandro Bottocelli

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA


ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ
CONSTRUCTIVO

Muros de ladrillo
y concreto
En el techo de las salas N°3 y 5, las
cuales tienen mayor luz, se posa un
techo de vidrio para aligerar la
Acabados en estructura.
mármol y piedra

Las decoraciones es de piedra


Sobre cimiento serena y mármol, sobrio y
esquemático.

Cimiento

Tierra, relleno

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA COLONIAL Y REPUBLICANA


ARQ. ROSA MARIA TOVAR VASQUEZ

También podría gustarte