Está en la página 1de 9

Sesión 7

A. VALOR RELATIVO
VALOR ECONÓMICO.
B. VALOR INTRÍNSECO

TRAMPAS EN PROCESOS DE VALORACIÓN


ANTECEDENTES
Los motivos económicos son muy variados:

Incremento de cuota de mercado


OBJETIVO

Asegurarse
de no pagar Eliminar un competidor molesto
un
sobreprecio

Mejorar la gestión de la empresa adquirida.


VALOR RELATIVO O DE MERCADO
Debe reflejar el valor que se asigna en la empresa a una
participación de control
Para determinar un precio razonable es relevante asegurare que
los mercados con base en los que se realiza la comparación son
realmente comparables.

Ejemplo:
Para empresas que cotizan en bolsa: Los mercado financieros de
países emergentes y/o menos desarrollados no suelen ser
indicadores fiables de un precio, por lo que su empleo es limitado.

Para empresas que no cotizan en bolsa: Pueden analizarse


empleando indicadores como:
 La rentabilidad, medida por el ROE
 La tasa de crecimiento sostenible de la empresa
 El tamaño, medido por el nivel de facturación
 La presencia, medida por el grado de diversificación.
VALOR INTRINSECO O FUNDAMENTAL

Determinar que es un flujo de caja diferencial, una tasa de descuento


y como se miden uno y otra, depende de la perspectiva bajo la que se
esté llevando a cabo la valorización.
VALOR INTRINSECO O FUNDAMENTAL

Escenario 2: Valor de continuidad Escenario 3: Valor de continuidad


Escenario 1: Valor máximo de A para B de A de B
Flujos de caja
diferenciales Los que genere A operada por B Los que genere A sin la operación Los que genere B sin la operación

Sinergias en A Se incluyen No se incluyen No se incluyen


Sinergias en B Se incluyen No se incluyen No se incluyen
La tasa que tendrá A sin la La tasa que tendrá B sin la
Tasa de descuento La tasa que tendrá A operada por B
operación operación
El valor intrínseco de continuidad El valor intrínseco de continuidad
Qué se obtiene El valor intrínseco máximo de A para B de A de B
Para determinar, en caso sea
Para qué sirve Para determinar, para B, el precio Para determinar el precio minimo necesario, la posible relación de
máximo a pagar por A. de venta de A. intercambio entre acciones de A y
B.
VALOR INTRINSECO O FUNDAMENTAL
CASO TELEPIZZA

En febrero del 2006, los hermanos Ballvé; que controlaban la empresa


con un 20,5% del capital, anunciaron una oferta de compra por el
100% del capital, a un precio de 2,15 euros por acción, lo que suponía
una prima del 14.36% sobre el ultimo cierre en bola de las acciones.
Cuando el consejo de administración de Telepizza recomendó acudir a
la oferta a todo el mundo le pareció razonable. Sin embargo, el 05 de
mayo el grupo portugués Ibersol anuncio una oferta de compra del
100% en efectivo y a 2,41 euros por cada acción, lo que provocó una
modificación de la oferta inicial de los actuales propietarios, que
elevaron el precio de compra de la acción de Telepizza hasta 3,21
euros por acción.

¿Qué había cambiado en la empresa entre febrero y junio para que su


valor, a juicio de los actuales propietarios, se incrementase en casi
50%?
TRAMPAS EN PROCESOS DE VALORIZACION

1. Valorar no es mi problema, eso es una cuestión técnica:


Se debe entender el modelo empleado, los supuestos y las
limitaciones.

2. No analizar la calidad de la información:


Evaluar las fuentes de información

3. No entender el contexto de la valorización:


Para qué, para quién y en que circunstancias.

4. Olvidares del seguimiento:


Revisar los resultados de la empresa adquirida

También podría gustarte