Está en la página 1de 25

PULGAS (PULICOSIS)

Y
PIOJOS (PEDICULOSIS)
Maria Wendy Claros Landa
PULGAS
01 (PULICOSIS)
Orden Siphonaptera:
Pulex irritans  hombre
Xenopysylla cheopis  ratas
Ctenocephalides feliz  gato
Tunga penetrans/nigua  tinguiasis
Aspectos morfologicos
Aspectos morfologicos
Pulex irritans  hombre
- Ectoparásito temporal Xenopysylla cheopis  ratas
Ctenocephalides feliz  gato
- 3 pares de patas
- Afectan tanto a los animales como al hombre, no tiene
especificidad por el huésped
- Apteros, aplanados lateralmente de aprox 2-4 mm de
longitud
- Cabeza pequeña con aparato bucal chupador de sangre
- Se calcifican las especies por las estructuras quitinosas
 ctenidios o penachos
- En las hembras se diferencia la espermateca, donde
acumulan los espermatozoides
- Patas posteriores son fuertes y grandes, le sirven para
saltar y tienen uñas para adherirse
Ciclo de vida Solo visitan al huésped cuando
tienen que alimentarse y luego lo
abandonan

- Se reproducen fuera del huésped, tiene


metamorfosis completa Adultos
IMAGOS
- Los huevos son depositados en suelo o hematofagos
muebles cercanos a los huéspedes
- Atacan a los huespeds de manera transitoria
para alimentarse
Huevos
- Adultos pueden sobrevivir largos periodos 0,5mm
de ayuno, son hematófagos estrictos

*cada animal de sangre caliente puede tener su


Pupas, pueden
tipo de pulga
vivir asi por
muchos meses o
año
Larvas masticadoras que
comen restos orgánicos
Clinica

- Se observa la picadura como un macula con


un punto central rojizo  petequia
- Lesion intensamente pruriginosa
- Debido a los rascados Habra escoriaciones e
infecciones secundarias
- Pueden llegar a syndrome pruriginosos
intensos
Tratamiento, prevencion y control
- No suelen requerir tratamiento
- En infecciones intensas  aplicar antipruriginosos
- Control de plagas se hace con insecticidas de aplicación
cada 15 días
- Indispensable el aseo de las viviendas, lavado de ropa,
eliminación de roedores, desparasitación de animales
domésticos
- En personas alérgicas pueden causar hiposensibilizacion
Tunga penetrans/nigua  tunguiasis
Tunga penetrans  nigua
Tunga trimamillata
- Las lesiones son pruriginosas y se van agrandando
- De 1 mm de tamaño progresivamente hasta lacanzar un centimetro

- Su cabeza es mas grande, con aparato buccal - Se ve como un nodulo blanco en la piel
desarrollado - Se puede presnetar en personas que caminan descalzas, o
- La hembra fecundada penetra en la piel, donde con mala hygiene de la piel y tienen contacto con la
reside hasta liberar los huevos tierra humeda

- Las lesiones son mas frecuentes en los pies - Pueded dar lugar a infecciones secundarias y abcesos

- Papulas con un orificio que contacta al parasite con - Puede dar opritgen a lesiones en la piel
el exterior - La complicacion mas grave es el tetanus
- Piel inflamada y eritematosa, con ulceraciones - Tx  extraccion de las niguas y antisepticos locales
- Infecciones bacterianas secundarias - La nigua NO es vector biologico de enfermedades
Tunga penetrans/nigua  tinguiasis
PIOJOS
02 (PEDICULOSIS
)
Clasificacion de los piojos
Anoplura Mallophaga
Piojos chupadores Piojos masticadiores

Pediculus humanus:
● Pediculus humanus var capitis ● La mayoría de especies (piojos masticadores)
 cabeza se alimentan de descamaciones dérmicas y
● Pediculus humanus var corporis  plumas de sus hospedadores
cuerpo y ropa ● Mallophaga es un suborden parafilético de
piojos conocido como piojos masticadores o
piojos de aves
Aspectos morfologicos
Aspectos morfologicos
Pediculus humanus:
- Pediculus humanus var capitis 
cabeza Phthirus pubius
- Pediculus humanus var corporis   vello pubico
cuerpo y ropa
Aspectos morfologicos
- Son hematofagos netos Phthirus pubius

- 3 pares de patas Pediculus humanus:


- Pediculus humanus var capitis - Llamados ladillas
- Cafes, negros - Pediculus humanus var corporis
- 1-2 mm
- Apteros  sin alas
2-3 mm - Casi tan ancho como largo

- Aplanados, de cabeza pequeña - Se fijan a la base del pelo e


introducen su aparato
- Patas con terminales en garras picador, por lo que son
- dificiles de extraer
Antenas y Aparato picador
manualmente
- Huevos/liendres de 600um, *no es eficiente la
blanquecinos que se adhieren a pelo resuracion de los pelos
y ropa por sustancia pejagosa porque el parasito se
se mueven frecuentemente adhiere en la raiz del pelo
Ciclo de vida
Pediculus humanus - Ectoparasitos, se Phthirus pubius
alimentan se sangre
- 100-300 huevos por - 30 huevos por hembra
hembra, Embrionan en 5-10 - Viven aprox un mes
dias - Transmision por contacto principalmente sexual
- Transmision de persona a
- Metamorfosis incompleta persona

Ciclo de aprox
un mes

Ciclo de 2-4 semanas,


siempre en el huesped
humano
Ciclo de vida
Patología y clínica
Pediculosis pubiana
- En regions donde exista pelo como pecho,
axilas, bigote, cejas, pestañas
- Intenso prurito
- El rascado da lugar a escoriaciones
- blefaroconjuntivitis

- En la region occipital de la cabeza


- Maculo-papulas muy pruriginosas por la accion
irritante de la saliva del insecto
- Rascado produce escoriaciones y hemorragias
 costras  infecciones
Diagnostico - La del cuerpo es mas frecuente en vagabundos y
personas en hacinamiento,

- Se hace por sintomatologia - La transmission es por contacto directo o por


ropas u objetos infectados
- Observacion de liendres y adultos
- Piojos tienen gran especificidad por el hombre,
- Recoleccion se hace de manera manula con hay especies animals que no se adaptan al hombre
peinillas de deintes apretados
- Pediculosis pubiana es mas frecuente en adultos
- Al microsccopio se observa la morfologia debido a su forma de transmission
- Prevencion: buen aseo personal,diagnostic
Epidemiologia, control, rapidoy tratamiento

prevención y tratamiento - Tratamiento: Medicamentos orales o topicos


Ivermectina e insecticidas topicos, cortar el
- Poblacion con mala hygiene cabello o pelo pubiano. Si hay infecciones
secundarias dar antibioticos y antiestaminicos
- Hay brotes epidemicos en instituciones, aun con
buenas condiciones sociepidemicas *tomar en cuenta que los piojos son transmisores de
otraas enfermedades como: Rickketsiosis, dipilidiosis,
- Pediculosis de la cabeza es mas frecuente que la hemoplasmosis (micoplasmosis), bartonelosis, tifus
del cuerpo murino
Gracias :’)

También podría gustarte