Está en la página 1de 47

TEMPERATURA Y CALOR

10/22/2021 1
TERMODINÁMICA

La termodinámica es la rama de la física encargada del estudio


de la interacción entre el “calor” y otras manifestaciones de la
energía.

Constituye una teoría fenomenológica, a partir de razonamientos


deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelizar y sigue un
método experimental.

10/22/2021 2
TERMODINÁMICA

Desde un punto de vista macroscópico de la materia, se estudia


cómo esta reacciona a cambios en su volumen, presión y
temperatura, entre otras magnitudes.

La termodinámica se basa en cuatro leyes principales: el


equilibrio termodinámico (o ley cero), el principio de
conservación de la energía (primera ley), el aumento temporal
de la entropía (segunda ley) y la imposibilidad del cero absoluto
(tercera ley).
10/22/2021 3
CALOR

Se denomina calor a la energía en tránsito entre dos sistemas.

El término calor, por tanto, se debe de entender como


transferencia de calor y solo ocurre cuando hay diferencia de
temperatura y en dirección de mayor a menor.

De ello se reduce que no hay transferencia de calor entre dos


sistemas que se encuentran a la misma temperatura.

10/22/2021 4
ENERGÍA INTERNA

A menudo en el habla coloquial se usan expresiones como:


cantidad de calor de un cuerpo o ganancia de calor.

El calor, visto desde la física, no existe, el calor es una


transferencia de energía. ​

Lo que tiene un cuerpo, es energía térmica, mejor aún, si se


considera el cuerpo como un sistema termodinámico, la energía
total del sistema tiene dos formas: macroscópica y microscópica.
10/22/2021 5
ENERGÍA INTERNA

 
La energía macroscópica es la que tiene el sistema con referencia
a un origen exterior, como la energía cinética y la potencial.

La microscópica es su grado de actividad molecular, que es


independiente del sistema de referencia externo y es lo que se
conoce como energía interna del sistema y se representa por .

10/22/2021 6
ENERGÍA INTERNA

Las moléculas de un sistema se agitan con cierta velocidad,


además giran y vibran de manera irregular y todo este
movimiento les confiere una energía cinética que es la parte de
la energía interna que es energía sensible, porque la velocidad
promedio de las moléculas es proporcional a la temperatura, que
es lo que podemos percibir.

10/22/2021 7
ENERGÍA INTERNA

Pero también las moléculas están unidas por fuerzas de atracción


que son más fuertes en los sólidos, disminuyen en los líquidos y
aún más en los gases, de forma que un sistema en estado
gaseoso implica una energía que ha sido necesaria para vencer
las fuerzas intermoleculares.

Esta energía que tiene que ver con la fase en que está el sistema,
se llama energía latente.

10/22/2021 8
ENERGÍA INTERNA

Los átomos están unidos por enlaces que se forman y se


destruyen en las reacciones químicas.

La energía interna asociada con los enlaces atómicos, es la


energía química. Las fuerzas de atracción en el núcleo de los
átomos constituye la energía nuclear, que se libera en las
reacciones nucleares. Todas estas formas de energía, se
almacenan en el interior del sistema y conforman su energía
interna.
10/22/2021 9
TRANSFERENCIA DE CALOR Y TRABAJO

Pero hay formas de energía que no se pueden almacenar, que


solo aparecen cuando hay interacción y constituyen lo que
llamamos la energía ganada o perdida por el sistema.

Estas formas de energía, son la transferencia de calor y el


trabajo. Cuando el origen o la fuerza motriz de la interacción es
una diferencia de temperatura, decimos que es calor, en caso
contrario es trabajo.

10/22/2021 10
SISTEMAS TERMODINÁMICOS

Los sistemas termodinámicos se clasifican según el grado de


aislamiento que presentan con su entorno. Aplicando este
criterio pueden darse tres clases de sistemas:

 Sistema aislado.
 Sistema cerrado.
 Sistema abierto.

10/22/2021 11
SISTEMAS TERMODINÁMICOS

Sistema aislado: Es aquel que no intercambia ni materia ni


energía​ con su entorno, es decir se encuentra en equilibrio
termodinámico.
Un ejemplo de esta clase podría ser un gas encerrado en un
recipiente de paredes rígidas lo suficientemente gruesas (paredes
adiabáticas) como para considerar que los intercambios de
energía calorífica​ sean despreciables y que tampoco puede
intercambiar energía en forma de trabajo.

10/22/2021 12
SISTEMAS TERMODINÁMICOS

Sistema cerrado: Es el que puede intercambiar energía, pero no


materia con el exterior.
Por ejemplo una botella de gaseosa cerrada.

10/22/2021 13
SISTEMAS TERMODINÁMICOS

Sistema abierto: En esta clase se incluyen la mayoría de sistemas


que pueden observarse en la vida cotidiana. Por ejemplo, un
vehículo motorizado es un sistema abierto, ya que intercambia
materia con el exterior cuando es cargado, o su conductor se
introduce en su interior para conducirlo, o es provisto de
combustible, o se consideran los gases que emite por su tubo de
escape pero, además, intercambia energía con el entorno.

10/22/2021 14
EQUILIBRIO TÉRMICO

Dos objetos están en contacto térmico mutuo si entre ellos


pueden intercambiar energía debido a una diferencia de
temperatura.

El equilibrio térmico es una situación en la que dos objetos no


intercambiarían energía, si entran en contacto térmico.

10/22/2021 15
EQUILIBRIO TÉRMICO

Piense que dos objetos se colocan en un contenedor aislado tal


que interactúan uno con otro pero no con el ambiente.

Si los objetos están a diferentes temperaturas, entre ellos se


transfiere energía, incluso si al inicio no están en contacto físico
mutuo.

10/22/2021 16
EQUILIBRIO TÉRMICO

Otra formulación es: si dos sistemas están por separado en


equilibrio con un tercero, entonces también deben estar en
equilibrio entre ellos.

Si tres o más sistemas están en contacto térmico y todos juntos


en equilibrio, entonces cualquier par está en equilibrio por
separado.

10/22/2021 17
LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA

De ahí que recibiese el nombre de ley cero de la termodinámica.

Estos resultados se resumen en un enunciado conocido como ley


cero de la termodinámica (ley de equilibrio):

Si los objetos A y B están por separado en equilibrio térmico con


un tercer objeto C, en tal caso A y B están en equilibrio térmico
entre sí.

10/22/2021 18
LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA

Este principio fundamental, aun siendo ampliamente aceptado,


no fue formulado formalmente hasta después de haberse
enunciado las otras tres leyes de la termodinámica.

10/22/2021 19
TEMPERATURA
Una definición de temperatura se puede obtener de la ley cero
de la termodinámica.

Si los sistemas A, B, y C están todos en equilibrio térmico, es


razonable decir que comparten un valor común de alguna
propiedad física.

Este enunciado se prueba fácilmente de manera experimental y


es muy importante porque permite definir la temperatura.

10/22/2021 20
TEMPERATURA

Se puede considerar a la
temperatura como la
propiedad que determina si
un objeto está en equilibrio
térmico con otros objetos.

10/22/2021 21
TEMPERATURA

Dos objetos en equilibrio


térmico, uno con otro,
están a la misma
temperatura.

En sentido inverso, si dos


objetos tienen diferentes
Llamamos a esta propiedad temperaturas, no están en
temperatura. equilibrio térmico uno con
otro.
10/22/2021 22
TEMPERATURA

La temperatura en física, se define como una magnitud escalar


relacionada con la energía interna de un sistema
termodinámico, definida por el principio cero de la
termodinámica.

10/22/2021 23
TEMPERATURA

Está relacionada directamente con la parte de la energía interna


conocida como energía cinética, que es la energía asociada a los
movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido
traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones.

A medida que sea mayor la energía cinética de un sistema, se


observa que este se encuentra más «caliente»; es decir, que su
temperatura es mayor.

10/22/2021 24
TERMÓMETROS

Los termómetros son dispositivos que sirven para medir la


temperatura de un sistema.

Todos los termómetros se basan en el principio de que alguna


propiedad física de un sistema cambia a medida que varía la
temperatura del sistema.

10/22/2021 25
TERMÓMETROS

Algunas propiedades físicas que cambian con la temperatura


son:
 El volumen de un líquido.
 Las dimensiones de un sólido.
 La presión de un gas a volumen constante.
 El volumen de un gas a presión constante.
 La resistencia eléctrica de un conductor.
 El color de un objeto.

10/22/2021 26
TERMÓMETROS

Un termómetro de uso cotidiano


consiste de una masa de líquido,
por lo general mercurio o alcohol,
que se expande en un tubo capilar
de vidrio cuando se calienta.

10/22/2021 27
TERMÓMETROS

En este caso, la propiedad física


que cambia es el volumen del
líquido. Cualquier cambio de
temperatura en el intervalo del
termómetro se define como
proporcional al cambio en longitud
de la columna de líquido.

10/22/2021 28
TERMÓMETROS

El termómetro se calibra al colocarlo en contacto térmico con un


sistema natural que permanezca a temperatura constante.

Uno de dichos sistemas es una mezcla de agua y hielo en


equilibrio térmico a presión atmosférica. En la escala de
temperatura Celsius, esta mezcla se define como una
temperatura de cero grados Celsius, que se escribe como 0°C;
esta temperatura se llama punto de hielo del agua.

10/22/2021 29
TERMÓMETROS

Otro sistema usado comúnmente es una mezcla de agua y vapor


en equilibrio térmico a presión atmosférica; su temperatura se
define como 100°C, que es el punto de vapor del agua.
Una vez que los niveles del líquido en el termómetro se
establecen en estos dos puntos, la longitud de la columna de
líquido entre los dos puntos se divide en 100 segmentos iguales
para crear la escala Celsius.
Por lo tanto, cada segmento indica un cambio en temperatura de
un grado Celsius.
10/22/2021 30
TERMÓMETRO DE GAS A VOLUMEN CONSTANTE Y ESCALA
ABSOLUTA DE TEMPERATURA
Una versión de un termómetro
de gas es el aparato de
volumen constante que se
muestra en la figura. El cambio
físico que se aprovecha en
este dispositivo es la variación
de la presión de un volumen
de gas fijo debida a la
temperatura.
10/22/2021 31
TERMÓMETRO DE GAS A VOLUMEN CONSTANTE Y ESCALA
ABSOLUTA DE TEMPERATURA
La celda se sumerge en un baño de
hielo–agua y el depósito de
mercurio B se eleva o baja hasta
que la parte superior del mercurio
en la columna A está en el punto
cero de la escala. La altura h, la
diferencia entre los niveles de
mercurio en el depósito B y la
columna A, indica la presión en la
celda a 0°C.
10/22/2021 32
TERMÓMETRO DE GAS A VOLUMEN CONSTANTE Y ESCALA
ABSOLUTA DE TEMPERATURA
Enseguida la celda se sumerge en
agua al punto de vapor. El depósito B
se reajusta hasta que la parte
superior del mercurio en la columna
A de nuevo está en cero en la escala,
así se asegura de que el volumen del
gas es el mismo que era cuando la
celda estaba en el baño de hielo (de
ahí la designación de “volumen
constante”).
10/22/2021 33
TERMÓMETRO DE GAS A VOLUMEN CONSTANTE Y ESCALA
ABSOLUTA DE TEMPERATURA

Este ajuste del depósito B da un


valor para la presión de gas a 100°C.
Después estos dos valores de
presión y temperatura se grafican
como se muestra en la figura. La
línea que une los dos puntos sirve
como una curva de calibración para
temperaturas desconocidas.

10/22/2021 34
TERMÓMETRO DE GAS A VOLUMEN CONSTANTE Y ESCALA
ABSOLUTA DE TEMPERATURA
Ahora suponga que usa
termómetros de gas para medir las
temperaturas de varios gases a
diferentes presiones iniciales.
Los experimentos demuestran que
las lecturas del termómetro son casi
independientes del tipo de gas
usado, en tanto la presión del gas
sea baja y la temperatura esté arriba
del punto en el que el gas se licua.
10/22/2021 35
TERMÓMETRO DE GAS A VOLUMEN CONSTANTE Y ESCALA
ABSOLUTA DE TEMPERATURA
 
Si las líneas rectas de la figura se
extienden hacia temperaturas
negativas, se encuentra un resultado
notable: ¡en cada caso, la presión es
cero cuando la temperatura es !
Este hallazgo sugiere algún papel
especial que dicha temperatura
particular debe jugar.

10/22/2021 36
TERMÓMETRO DE GAS A VOLUMEN CONSTANTE Y ESCALA
ABSOLUTA DE TEMPERATURA
 
Se usa como la base para la escala
absoluta de temperatura, que
establece como su punto cero.
A esta temperatura usualmente se le
refiere como cero absoluto. Su
indicación es cero porque a
temperatura muy baja la presión del
gas se hace negativa, lo que no tiene
sentido.

10/22/2021 37
TERMÓMETRO DE GAS A VOLUMEN CONSTANTE Y ESCALA
ABSOLUTA DE TEMPERATURA

 
El tamaño de un grado en la escala absoluta de temperatura se elige
como idéntica al tamaño de un grado en la escala Celsius.
Debido a eso, la conversión entre dichas temperaturas es:

Donde:
es la temperatura Celsius.
es la temperatura absoluta.

10/22/2021 38
TERMÓMETRO DE GAS A VOLUMEN CONSTANTE Y ESCALA
ABSOLUTA DE TEMPERATURA

Ya que los puntos de hielo y vapor son experimentalmente difíciles de


duplicar y dependen de la presión atmosférica, en 1954 el Comité
Internacional de Pesos y Medidas adoptó una escala absoluta de
temperatura en función de dos nuevos puntos fijos.
El primer punto es el cero absoluto.
La segunda temperatura para esta nueva escala se eligió como el punto
triple del agua, que es la combinación única de temperatura y presión
en la que el agua líquida, gaseosa y sólida (hielo) coexisten en equilibrio.

10/22/2021 39
TERMÓMETRO DE GAS A VOLUMEN CONSTANTE Y ESCALA
ABSOLUTA DE TEMPERATURA

Este punto triple se presenta una temperatura de 0.01°C y una presión


de 4.58 mm de mercurio. En la escala nueva, que usa la unidad kelvin, la
temperatura del agua en el punto triple se estableció en 273.16 kelvins,
abreviada 273.16 K.

Esta elección se hizo de modo que la antigua escala absoluta de


temperatura de acuerdo en los puntos de hielo y vapor concordaría de
modo cercano con la nueva escala en función del punto triple.

10/22/2021 40
TERMÓMETRO DE GAS A VOLUMEN CONSTANTE Y ESCALA
ABSOLUTA DE TEMPERATURA

Esta escala de temperatura absoluta nueva (también llamada escala


Kelvin) emplea la unidad del SI de temperatura absoluta, el kelvin, que
se define como 1/273.16 de la diferencia entre el cero absoluto y la
temperatura del punto triple del agua.

10/22/2021 41
LAS ESCALAS DE TEMPERATURA CELSIUS, FAHRENHEIT Y
KELVIN

 
La ecuación muestra que la temperatura Celsius se desplaza de la
temperatura absoluta (Kelvin) en 273.15K.

Ya que el tamaño de un grado es el mismo en las dos escalas, una


diferencia de temperatura de 5°C es igual a una diferencia de
temperatura de 5 K. Las dos escalas difieren sólo en la elección del punto
cero.

10/22/2021 42
LAS ESCALAS DE TEMPERATURA CELSIUS, FAHRENHEIT Y
KELVIN

 
La ecuación muestra que la temperatura Celsius se desplaza de la
temperatura absoluta (Kelvin) en 273.15K.

Por lo tanto, la temperatura del punto de hielo en la escala Kelvin,


273.15 K, corresponde a 0°C, y el punto de vapor en la escala Kelvin,
373.15 K, es equivalente a 100°C.

10/22/2021 43
LAS ESCALAS DE TEMPERATURA CELSIUS, FAHRENHEIT Y
KELVIN

Una escala de temperatura común y de uso actual en Estados Unidos es


la escala Fahrenheit.
Esta escala fija el cero y el cien en las temperaturas de congelación y
evaporación del cloruro amónico en agua.
Dicha escala ubica la temperatura del punto de hielo en 32°F y la
temperatura del punto de vapor en 212°F.
Una diferencia de 1,8 grados Fahrenheit equivale a la de 1 grado Celsius.

10/22/2021 44
LAS ESCALAS DE TEMPERATURA CELSIUS, FAHRENHEIT Y
 𝑻 𝑭 KELVIN
 𝟐𝟏𝟐
(𝟏 𝟎𝟎,𝟐𝟏𝟐)
 

 𝟑𝟐 (  𝟎,𝟑𝟐 ) ¿A qué temperatura coinciden las


escalas Celsius y Fahrenheit?
 𝑻 𝑪
 𝟎  𝟏𝟎𝟎

10/22/2021 45
LAS ESCALAS DE TEMPERATURA CELSIUS, FAHRENHEIT Y
KELVIN

 
De la ecuación: encontramos que:

De la ecuación: encontramos que:

Por lo tanto:

10/22/2021 46
LAS ESCALAS DE TEMPERATURA CELSIUS, FAHRENHEIT Y
KELVIN
De estas tres escalas de temperatura, sólo la escala Kelvin está en
función de un verdadero valor de temperatura cero. Las escalas Celsius y
Fahrenheit se basan en un cero arbitrario asociado con una sustancia
particular, agua, en un planeta particular, la Tierra.
En consecuencia, si usted encuentra una ecuación que pida una
temperatura T o que involucre una relación de temperaturas, debe
convertir todas las temperaturas a Kelvins.

10/22/2021 47

También podría gustarte