Está en la página 1de 15

LA INDEPENCIA DE LAS

COLONIAS
HISPANOAMERICANAS,
UN PROCESO
CONTINENTAL
Profesor: Emerson Mella V.
Objetivo
E: xplicar la independencia de Las colonias
hispanoamericanas como un proceso
continental, marcado por la crisis del sistema
colonial, la apropiación de las ideas ilustradas y
la opción por el modelo republicano, y analizar
en este marco el proceso de Independencia de
Chile
¿SABIAS QUE los países del continente
americano no siempre han sido libres e
independientes como hoy los conocemos?
Hace algún tiempo, los países de esta parte del
mundo, eran colonias y estaban controladas,
dirigidas y gobernadas por otros países.

En el caso de Chile, este era una colonia de la


Corona Española.
En esta presentación aprenderemos como,
cuando y por qué estos países lograron ser
autónomos e independientes.

Glosario

Colonia: Territorio ocupado y gobernado por un país que está fuera de sus fronteras.
Autonomía: Capacidad y poder que tiene un territorio para gobernarse a si mismo
Organizador
temporal

Revolución francesa Independencia E.EU.U Simón Bolívar


Antecedentes
generales
El proceso de Independización de las colonias americanas comenzó a
inicios del siglo XIX. Aunque ya se habían desarrollado las
independencias de Estados Unidos (1766) y Haití (1804), ahora fueron
los territorios dominados por la Corona Española los que comenzaron
a exigir su libertad y su autonomía.

Jean-Jacques Dessalines (Héroe de la independencia Firma del acta de la Declaración de Independencia de


de Haití, 1 de Enero de 1804) E.E.U.U (4 de Julio de 1776)
Causas que externas explican el proceso
independencia
de Los Ilustrados criticaron la concentración de
Ilustración poder en el Rey, creían en la libertad y en la
Causas de la Independencia igualdad, y pensaban que el pueblo debía
de América y Chile escoger su propia forma de gobernarse

Buscando la libertad y la igualdad, los


Independencia
colonos estadounidenses consiguieron la
de E.E.U.U
independencia de Gran Bretaña

Causas Externas Revolución


La Revolución francesa inspirada en los
francesa ideales ilustrados, puso fin a una monarquía
y estableció una república

Invasión La invasión de Napoleón a España


Napoleónica desencadenó los procesos de independencia
latinoamericanos.

Rey Fernando VII de España.


La
Ilustración
Se denomina Ilustración, al movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica
y política que surgió en Europa, como resultado del progreso y difusión de las nuevas
Ideas y de los nuevos conocimientos científicos. La ilustración alcanzó su mayor
auge en el siglo XVIII, el cual se conoce como «El Siglo de las Luces»

Características:

1) El excesivo predominio de la razón, del «libre


examen», del libre pensamiento, como guías
exclusivas del hombre.
2) Duro ataque al orden de cosas imperante, que
se manifestaron mediante una «marcada
tendencia a apartarse»:
- De lo abstracto, es decir lo incompresible
- De lo revelado (verdades de la iglesia católica)
- De la tradición es decir, del Absolutismo en
política.
3) Busca la ampliación del Jean-Jacques Rousseau y
conocimiento. Montesquieu. Personajes destacados
de la Ilustración
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
La Revolución
Francesa
Para cuando estalló la Revolución Francesa, en julio de 1789, la Hispanoamérica
colonial
era un mundo en crisis.
Este dilatado mundo, que se extendía desde California hasta la Patagonia y desde el
Atlántico hasta el Pacífico, seguía siendo formalmente dominio de la corona española,
pero en su seno bullían fuerzas sociales y económicas que ponían en cuestión el
antes seguro y absoluto dominio metropolitano.

Toma de la Bastilla 1789. Simbólicamente Cuadro «La libertad guiando al pueblo» Pintado
supuso el fin del antiguo régimen en Francia en 1830 por Eugene Delacroix
La Revolución
Francesa
La revolución francesa de 1789
sumada a la Independencia de
Estados Unidos que había
ocurrido en el año 1776 llevó a
los pueblos latinoamericanos
laa convicción de ello
también
que s 12 de febrero de 1818, Firma de la
Independencia de Chile
podían
independientes proclamar
ser
y basadas en los
constituciones
Derechos del hombre y del
ciudadano, tal como en Francia
había ocurrido.
5 de Julio de 1811 Firma de la independencia
de Venezuela
Invasión de Napoleón a
España
En el año 1808 bajo el pretexto de reforzar el ejercito franco-español que ocupaba
Portugal, Francia comenzó a enviar tropas imperialistas a España.
En Febrero de este mismo año Napoleón ordenó a los comandantes franceses tomar
las fortalezas militares estratégicas de los españoles .
El Rey Fernando VII fue derrocado y asumió José Bonaparte como el Rey de España
bajo nombre de José I
Al ver la debilidad de la Corona Española, esto dio esperanza a las colonias
dependientes de ella, de poder independizarse y ser autónomas, con lo que
comenzó el movimiento independentista en estos territorios

Napoleón José Bonaparte Rey Fernando


Bonaparte VII
La crisis del sistema
colonial
Hacia mediados del siglo XVIII, el Aumento de gastos y
Imperio español enfrentaba una necesidad de conseguir
compleja situación internacional
mayores ingresos para
debido a su rivalidad con otras
potencias europeas, entre ellas
financiar el costo de los
Inglaterra. numerosos conflictos.

CRISIS
Pérdida del monopolio español en el Descuido de la administración
continente, lo que se manifestó en el colonial, situación que despertó
aumento del comercio informal en
América, caracterizado por el
En América una prolongada crisis.
contrabando, el mercado negro, el
tráfico y la piratería
Causas que Internas explican el proceso
de independencia

Descontento criollo: Situación económica:


Los criollos tenían riquezas pero no Las reformas económicas que
podrían acceder a cargos políticos realizó la corona española
importantes. afectaron a los criollos.

Identidad criolla: Expulsión de los jesuitas:


Los criollos, al sentirse discriminados Los criollos deseaban tener acceso a una
por los españoles, desarrollaron una buena educación, por lo que no
identidad relacionada con la tierra recibieron bien la expulsión de los
que habitaban jesuitas.
La independencia como un proceso
continental Como vimos en las diapositivas
anteriores, la invasión de Napoleón a
España en el año 1808 y la prisión de el
Rey Fernando VII trajo, además de la
crisis del sistema colonial, trajo
consecuencias en América.
Las colonias formaron juntas de gobierno,
argumentando que en la ausencia del
Rey, el pueblo tenia derecho a
autogobernarse.

En el mapa se indican los años de las juntas


nacionales de gobierno de cada colonia
dependiente de la colonia española

RECUERDA NO CONFUNDIR
LAS JUNTAS DE GOBIERNO
CON LA INDEPENDENCIA.
POR EJEMPLO, EN CHILE LA
JUNTA DE GOBIERNO FUE EN
1810 Y LA INDPENDENCIA SE
FIRMÓ EN 1818
Actividad para esta
clase
Observa el siguiente video para
profundizar más
 https://
www.youtube.com/watch?v=EFffWYfaX5I

Nos vemos la próxima clase.

También podría gustarte