Está en la página 1de 30

MARCELA VIVIANA TOURN

J.T.P. QUÍMICA CLÍNICA


 CAVIDAD ARTICULAR
(articulaciones libremente móviles)
CARTÍLAGO ARTICULAR HIALINO +
CÁPSULA FIBROSA REVESTIDA POR
TEJIDO ESPECIALIZADO sinovitos A y B. No
tiene membrana basal.
Tejido laxo y muy vascularizado.
 LIQUIDO SINOVIAL:
dializado del plasma +
ácido hialurónico producido por las células sinoviales
tipo B.
FUNCION: LUBRICAR Y NUTRIR LA
ARTICULACION
DISMINUYE AL MÁXIMO LA FRICCION ENTRE LOS
HUESOS DURANTE EL MOVIMIENTO O LA
POSICION DE SUSTENTACION DEL PESO
CORPORAL
Ultrafiltrado del plasma
+
Ácido Hialurónico secretado por los sinoviocitos tipo B
+
Proteínas de alto peso molecular en pequeñas cantidades

Paracelso lo llamó Synovia = “como el huevo”


Consistencia clara y pegajoso dada por el ácido
hialurónico y
el contenido celular: células sinoviales y
mononucleares
LIQUIDO SINOVIAL NORMAL
 VOLUMEN: 0.1 a 3.5 ml

 COLOR: amarillo claro

 VISCOSIDAD:
mayor a la del agua por ác.
Hialurónico polímero de alto PM
cadenas de N-acetilglucosamida
y ác. Glucurónico.
MANEJO DEL LÍQUIDO
DISPONER LA MUESTRA EN TRES TUBOS
1 - TUBO SECO ESTERIL
Tinción de Gram y cultivos
2 - TUBO HEPARINIZADO
(Evita la coagulación espontánea)
(Leucocitos atrapados en el coágulo)
Recuento celular y cristalografía
3 - TUBO SECO
Estudios bioquímicos

CONTRAINDICACIONES
PACIENTES CON ENFERMEDADES DE LA COAGULACIÓN

TERÁPIA ANTICOAGULANTE

CELULITIS EN EL SITIO DE LA ARTROCENTESIS


EXAMEN LÍQUIDO SINOVIAL

ANÁLISIS MACROSCÓPICO
Cantidad OBJETIVO

Color DIVIDIR EL LÍQUIDO


EN GRUPOS
Claridad
RELACIONAR
Viscosidad LOS GRUPOS
CON PATOLOGÍAS

Coagulación Espontánea
DE ACUERDO
A LA PATOLOGÍA
Coágulo de Mucina DEDUCIR EL MANEJO
EXAMEN LIQUIDO SINOVIAL
QUÍMICO CITOLOGÍA
Glucosa Recuento celular
Proteínas Diferencial

Enzimas Tipos de células

Lípidos

SEROLÓGICO BACTERIOLÓGICO
Coloración de Gram y cultivos.
Complemento
Factores Reumatoideos CRISTALOGRAFÍA
Investigación de cristales
Factores antinucleares
COLOR
Proceso inflamatorio
Diapédesis de Glóbulos Rojos
Rotura
Liberación de Hemoglobina
Hem
Bilirrubina
Incoloro Color amarillo o xantocrómico
Amarillo claro
LSNI
LSN
[Glóbulos Blancos]
Color blanco

[Glóbulos Blancos]
LIQUIDO >150 a 300.000
HEMORRAGICO
Cremoso

PIGMENTOS
Stafilococo Dorado: Dorado LSI
 Serratia: Rojizo
LÍQUIDO GRISÁCEO
Protesis - Plomo
LSH
CLARIDAD
CRITERIOS PARA EL MANEJO CLÍNICO

AMARILLO CLARO TURBIDEZ


TRANSPARENTE AMARILLO
LECHOSA
Y
TURBIO

ARTROSIS ABUNDANTES CRISTALES


TRAUMATISMOS ARTRITIS ARTRITIS GOTOSA
VISCOSIDAD

[ÁCIDO HIALURÓNICO]  VISCOCIDAD


INFLAMACIÓN  ENZIMAS LISOSOMALESDEGRADA O DESPOLIMERIZA
 DISMINUYE LA VISCOCIDAD
( MAS INFLAMACIÓN MENOR VISCOSIDAD)

Cae de la jeringa formando


Un fino hilo

EVALUACIÓN

UNA GOTA ENTRE DOS


DEDOS AL SEPARARLOS
FORMAN UN HUSO

VISCOSIDAD NORMAL:
3 a 5 o mas centímetros de largo
VISCOSIDAD

CRITERIO CLÍNICO DE EXCEPCIÓN


VISCOSIDAD DISMINUIDA
 Con la edad
 Derrames articulares inflamatorios
 Líquido Purulento = viscosidad muy baja

VISCOSIDAD ALTA
 Derrames traumáticos
 Artrosis

VISCOSIDAD MUY ALTA


(hasta 30 centímetros)
 Hipotiroidismo (es máxima)
 Amiloidosis
 Condromatosis sinovial
 Infecciones por estafilococo coagulasa positivo
El LS normal no posee fibrinógeno
La “sinovitis inflamatoria” permite el paso de proteínas
de ↑PM al fluido, con lo que el fibrinógeno puede
presentarse y la coagulación ocurrir espontáneamente
De aquí que sea necesario el uso de anticoagulantes
cuando se recogen muestras para el examen
microscópico y bacteriológico

 SE DETERMINA PRESENCIA O AUSENCIA DE FIBRINOGENO


 COAGULACION ESPONTÀNEA
GRADO DE POLIMERIZACION DE ACIDO HIALURONICO

 COAGULO DE MUCINA
 El ensayo refleja el grado de polimerización del ác.
Hialurónico
 Se realiza goteando el líquido en una solución de ácido
diluido (ác. acético al 2-5 %) y determinando la calidad
del coágulo
 PRUEBA QUE PERDIO VIGENCIA?
COÁGULO DE MUCINA
BUENO – REGULAR – POBRE
MAYOR INFLAMACION..............COAGULO POBRE
ESTUDIO BIOQUIMICO:
GLUCOSA
 Semejante a la glucemia
 Se encuentra alterada en diversas patologías
 Debería realizarse en ayunas
 La interpretación de su concentración en líquido
sinovial requiere el conocimiento simultáneo de
la glucosa sérica del paciente
 Si no se está en ayunas, niveles de glucosa en el
líquido sinovial < de la mitad de los niveles
séricos, permiten sospechar de forma definitiva
un proceso séptico
GLUCOSA INTERPRETACION
Inflamación hace que la glucosa
del Líquido Sinovial
sea menor
que la glucosa del plasma

A mayor proceso inflamatorio


mayor disminución de
la glucosa en el líquido sinovial

GLUCOSA DEL LÍQUIDO – GLUCOSA DEL PLASMA


Líquido Sinovial Inflamatorio
LEVE:
 diferencia puede ser de 10 mg/dl
MAS SEVERO: (A R)
 diferencia de 20 a 30 mg/dl
AGUDO:
 Diferencias de mas de 50 mg/dl y en algunos casos la glucosa del LS es
tan baja que no puede medirse.
ESTUDIO BIOQUIMICO:
PROTEINAS
 La concentración de proteínas totales no se usa para diferenciar
líquidos no inflamatorios de inflamatorios.
 Intervalo de referencia: 15-30 g/L
 Aumento en la concentración de proteínas:
procesos en los que se encuentra alterada la
membrana sinovial.
› Artritis reumatoide
› Gota
› Artritis séptica
› Artritis tuberculosa
Citología del Líquido Sinovial
 Las células sedimentan (paciente en cama).
 Antes de obtener la muestra
 Mezclar el contenido de la articulación
 Para que los Glóbulos Blancos no queden atrapados en un minicoágulo de
mucina
 Usar suero fisiológico normal 0,9 gr/dL
 Lisar los Glóbulos rojos para facilitar el recuento de G B, con suero fisiológico
hipotónico 0,3 gr/dl
 Tratar con hialuronidasa para ver detalles finos:
 0,5 ml de LS + sol. de hialuronidasa al 0,05% incubar 5 min. A 37ºC.

LÍQUIDO SINOVIAL NORMAL


No es necesario el recuento diferencial

EN LA MAYORIA DE LOS LÍQUIDOS SE PUEDEN ENCONTRAR:


Linfocitos pequeños
Monocitos - Macrófagos
Células Sinoviales
LIQUIDO SINOVIAL
Monoartritis o poliartritis sin diagnóstico claro
Estudio citológico, bacteriológico, luz
polarizada
LIQUIDO Aspecto Recuento
Leucocitos.
PMN %
Normal Claro <200/μl
< 25 % PMN
No Inflamatorio Amarillento 200 a 2000/ μl
Transparente < 25 % PMN
Inflamatorio Amarillo 2000 a 50000/ μl
Turbio > 50 % PMN
Séptico Opaco >50000/ μl
Purulento > 75 % PMN
CRISTALES

MATERIAL PARTICULADO DEL LÍQUIDO SINOVIAL

ANALISIS EN FRESCO, LUZ POLARIZADA Y LUZ POLARIZADA


COMPENSADA

CRISTALES EXTRA E INTRACELULARES.

MONOHIDRATO DE URATO DE SODIO (MSU)

DIHIDRATO DE PIROFOSFATO DE CALCIO( CPPD)


COLESTEROL
Como rombos planos con ángulos
No son fagocitados

Encontrados en:
LS Inflamatorio
Derrames articulares agudos
LS de Artrosis sobre todo con derrame de larga evolución

LÍPIDOS

FOSFATO DE ALUMINIO

CRISTALES DE CHARCOT-LEYDEN

ARTEFACTOS:
Esteres de corticoides: encontrados hasta 1 mes después de
una inyección local
Heparina litio
MSU
MSU
MSU y CPPD
LIPIDOS
COLESTEROL
FOSFATO DE CALCIO

También podría gustarte