Está en la página 1de 14

ELECTRICIDA

ELECTRICIDAD EN
MINA
ENERGIA ELÉCTRICA
Adicionalmente el sistema de energía eléctrica de
la mina era de poco interés para el ingeniero de
minas,  pero con la complejidad actual y las
numerosas limitaciones legales ha cambiado el
panorama.
Los equipos mineros son autopropulsados y en
muchas minas son alimentados a través de cables.
Las máquinas y la distribución de energía no
siempre son estacionarias como las perforadoras
las chimeneas (raise borer) y están expuestas a
condiciones extremas, de polvo humedad y la
vibración. La carga eléctrica alimentada a la
maquina es cíclica y tiene mucha variación.
CRITERIOS DE DISEÑO
El objetivo del diseño es proveer un sistema eficiente y confiable
Los criterios 7. Operación 8. Regulación o
mínimos aplicados selectiva del limitación del
a la minería son: sistema. voltaje.

1. Seguridad para el 6. Capacidad de


9. Potencial de
personal y control o limitación
expansión.
propiedades. de flujo eléctrico.

2. Confiabilidad 5. Capacidad
para las adecuada de corte 10. Costo inicial
operaciones. o interrupción.

4. Fácil
3. Simplicidad.
mantenimiento.
REDES DE DISTRIBUCIÓN
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA
El objeto de las redes eléctricas es la distribución de la ELÉCTRICA EN EL INTERIOR DE UNA
energía procedente de las centrales productoras, que MINA
pueden estar emplazadas en el mismo lugar de La energía eléctrica es conducida al
utilización, o en otros muy distantes, en cuyo caso es interior de la mina en forma de
conducida hasta el centro consumidor por largas líneas corriente trifásica de alta
de transporte. El conjunto de las distintas líneas unidas tensión a 5000 o 6000 voltios,
entre sí forman un sistema de MALLAS O REDES DE algunas veces también de 2000
DISTRIBUCION. voltios. En las estaciones locales o de
transformación se reduce la alta
tensión a baja tensión,
mediante transformadores. Para baja
tensión se utiliza actualmente casi
exclusivamente la de
440 v
PUESTA A TIERRA
Puede ejecutarse introduciendo en el terreno
planchas de hierro o cobre estañado, a las cuales
se suelda el conductor unido al neutro de la red.
Pero el mejor procedimiento para obtener
buenas tierras es emplear tubos de hierro
galvanizado de 30 a 50 milímetros de diámetro, y
de una longitud de 2 a 2.5 metros que se
introduce en el terreno, dejando al exterior unos
20 centímetros y evitando que entre tierra en su
interior.

En terrenos poco húmedos se llena el tubo de poco húmedos


se llena el tubo de sal y se vierte sal y se vierte en él agua,
hasta que se en él agua, hasta que se disuelva.
CABLES ELÉCTRICOS EN MINA
Los únicos metales empleados en la
fabricación de conductores para las
distribuciones eléctricas son el cobre y el
aluminio.
El cable eléctrico de mina está destinado al
transporte de la energía, y debe para ello
satisfacer a los muchos imperativos que
impone la explotación.

La resistencia a la humedad o La resistencia a la humedad o al agua de la mina, al agua


de la mina, especialmente en los pozos. especialmente en los pozos.
La resistencia a los choques accidentales: caída de piedras, derrumbes, voladuras, etc.
La resistencia al desgaste, a la La resistencia al desgaste, a la tracción y al tracción y al
enrollamiento/desenrrollamien enrollamiento/desenrrollamiento repetidos. to
repetidos.
 Cables Armados, en instalaciones fijas y

SE CLASIFICAN EN permanentes, al contar con una armadura


metálica
 Cables Semiflexibles, para instalaciones eléctricas
semimóviles y de corta duración (winches,
ventiladores secundarios y auxiliares, etc.).
 Cables Móviles, es decir que debe soportar
movimientos bruscos permanentemente como
enrollado/desenrollado de los LHD eléctricos.
Según INDECO, los cables para minería según uso y tipo de
explotación
EQUIPOS DE DISTRIBUCION DE
ENERGÍA
Los principales equipos de distribución de energía que
conocemos son los siguientes:
Casa de fuerza.
Casa de interruptores
Subestación principal.
Subestaciones fijas y portátiles.
Distribuidores (conductores y conectores)
Generadores
Lugar donde se encuentran los
Casa de fuerza generadores que proporcionan la
energía eléctrica para las
actividades mineras.

Una casa de fuerza puede producir energía para un solo motor o


para muchos, puede ser totalmente de ac o dc o una combinación
de ambas.
La casa de fuerza recibe 417, 7, 2, 12, 47, 13.2 o 13.8 KV y envía a
la mina corriente alterna o ac de 480,600, 995; 1090, 2300 o
4160V o una combinación de ellas.
La corriente continua a dc es de 300 o 600 V.
RIESGOS

El contacto del cuerpo humano


con la energía eléctrica, con
unos valores determinados,
puede producir electrocución
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA
DECRETO SUPREMO Nº 024-2016-EM MODIFICATORIA D.S. N° 023-2017-
EM
REFERIDO A ENERGIA ELECTRICA
• TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS
CAPÍTULO I ELECTRICIDAD

• Artículo 360 - 366

También podría gustarte