Está en la página 1de 13

Penal Especial I

TEMA VI: Resistencia y otras faltas contra la


autoridad pública.
LA AUTORIDAD PUBLICA:

La autoridad es pública es la potestad de que se halla investida una persona,


corporación o entidad, en cuya virtud las decisiones que adopte son vinculantes para
quienes a ella están subordinados. Esa autoridad es pública cuando el poder del que
dispone proviene del Estado, de conformidad con las instituciones que lo rigen.

La Corte Constitucional en sentencia T- 501-1992, proferida el 21 de agosto de 1992 se


define la autoridad pública así:

“La autoridad es pública cuando el poder del que dispone proviene del Estado, de
conformidad con las instituciones que lo rigen. Subjetivamente hablando, la expresión
autoridad sirve para designar a quien encarna y ejerce esa potestad. Para el acceso a
mecanismos judiciales concebidos para la defensa de los derechos fundamentales, como
es el caso del derecho de amparo o recurso extraordinario en otros sistemas, o de la
acción de tutela entre nosotros, por "autoridades públicas" deben entenderse todas
aquellas personas que están facultadas por la normatividad para ejercer poder de mando
o decisión en nombre del Estado y cuyas actuaciones obliguen y afecten a los
particulares.”
INFRACCIONES COMPRENDIDAS
PÁRRAFO I

Rebelión (se comprende desde el articulo 209 al 221)

Art. 209.- Los actos de rebelión se clasifican, según las circunstancias que los
acompañen, crimen o delito de rebelión. Hay rebelión, en el acometimiento, resistencia, violencia o
vías de hecho, ejercidas contra los empleados y funcionarios públicos, sus agentes, delegados, o
encargados, sean cuales fueren su grado y la clase a que pertenezcan, cuando obren en el ejercicio de
sus funciones, y sea cual fuere la función pública que ejerzan.

Art. 210.- El acometimiento o la resistencia efectuada por más de veinte personas armadas, dará
lugar a que se imponga a los culpables la pena de reclusión, rebajándose ésta a la de prisión
correccional, si se ejecutó sin armas.

Art. 211.- La rebelión cometida por un número de tres a veinte personas, se castigará con prisión de
seis meses a dos años, reduciendo la pena de tres meses a un año de prisión si los culpables no
estaban armados.

Art. 212.- La rebelión cometida por una o dos personas armadas, se castigará con prisión de seis
meses a dos años, y con igual pena de seis días a seis meses, si la ejecutaron sin armas.
PÁRRAFO II

Ultrajes y violencias contra la autoridad pública (desde el art 222 al 233)

Art. 222.- Cuando uno o muchos magistrados del orden administrativo o judicial,
hubieren recibido en el ejercicio de sus funciones, o a causa de este ejercicio, algún ultraje
de palabra, o por escrito, o dibujos no públicos, tendentes en estos diversos casos a herir el
honor o la delicadeza de dichos magistrados, aquel que hubiere dirigido tales ultrajes será
castigado con prisión correccional de seis días a seis meses. Si el ultraje con palabras se
hiciere en la audiencia de un tribunal, la pena será de prisión correccional de seis meses a
un año.
Art. 223.- El ultraje hecho por gestos o amenazas a un magistrado, en el desempeño de
sus funciones, o con motivo de ese ejercicio, se castigará con prisión de seis días a tres
meses, aumentándose la pena de un mes a un año, si el ultraje se hiciere en la audiencia
del tribunal.
Art. 224.- Se castigará con multa de diez a cien pesos, el ultraje que por medio de
palabras, gestos o amenazas, se haga a los curules o agentes depositarios de la fuerza
pública, y a todo ciudadano encargado de un servicio público, cuando estén en el ejercicio
de sus funciones, o cuando sea en razón de dichas funciones.
Art. 226 y 227.- Derogados por ley No. 5009 del 28 de junio de 1911.
PÁRRAFO III

Denegación de servicios legalmente debidos (se comprende desde el art 234


al 236)

Art. 234.- Los encargados y depositarios de la fuerza pública que, legalmente


requeridos por autoridad civil, se negaren a prestar el auxilio de la fuerza que
tengan bajo su mando, se castigarán con prisión de uno a tres meses.

Art. 235.- Se les condenará también a las indemnizaciones que puedan


decretarse, de conformidad con el artículo 10 del presente Código.

Art. 236.- Los testigos que, para eximirse de los deberes que pesan sobre
ellos, alegaren una causa cuya falsedad sea conocida, serán condenados a
prisión correccional de seis días a dos meses; sin perjuicio de la multa a que se
hagan acreedores, por su no comparecencia.
PÁRRAFO IV

Evasión de presos y ocultación de criminales (se comprende desde el art 237 al 248)

Art. 237.- Los encargados de la custodia de los presos, los alguaciles, los jefes
superiores o subalternos de la policía o de la fuerza pública, a quienes esté confiada la
escolta para la conducción, traslación o custodia de los presos; aquellos a quienes esté
encomendada la vigilancia de los puestos, cárceles o presidios, serán condenados, en caso
de evasión de los presos confiados a su cuidado, según las distinciones que establecen los
artículos siguientes.

Art. 238.- Si el preso evadido estuviere acusado de delitos de policía, o que sólo ameriten
penas simplemente infamantes, o si fuere prisionero de guerra, los encargados de su
conducción o custodia, que sólo fueren reos de su negligencia, serán castigados con
prisión correccional de seis días a dos meses. Si ha habido connivencia entre el evadido y
su custodia, la pena será de seis meses a dos años de prisión. A aquellos que no estando
encargado de la custodia o de la conducción del preso, hubieren procurado o facilitado su
evasión, se les aplicará la pena de seis días a tres meses de prisión.
PÁRRAFO V

Fractura de sellos, y sustracción de documentos en los depósitos públicos


(se comprende desde el art 249 al 259)

Art. 249.- Se castigará con prisión correccional de seis días a seis meses, a los
guardianes de objetos sellados por orden del Gobierno, o mandato judicial,
cuando por descuido suyo se rompan o quebranten dichos sellos.

Art. 250.- Si el quebrantamiento de los sellos se ha operado en los papeles o


efectos pertenecientes a un acusado, cuyo delito lleve consigo la pena de treinta
años de trabajos públicos o la de trabajos públicos, o que esté condenado a una
de esas penas, el guardián omiso será castigado con prisión de seis meses a un
año.
PÁRRAFO VI

Daños hechos en los monumentos públicos (solo ese art)

Art. 257.- El que destruyere, derribare, mutilare o deteriorare los monumentos, estatuas y
otros objetos destinados a la utilidad o al ornato público, y levantados o construidos por la
autoridad pública, o con su consentimiento y autorización, será castigado con prisión
correccional de un mes a un año, y multa de diez a cien pesos.

PÁRRAFO VII

Usurpación de títulos o funciones (se comprenden los art 258 y 259)

Art. 258.- Los que sin títulos se hubieren ingerido en funciones públicas, civiles o
militares, o hubieren pasado o ejercido actos propios de una de esas funciones, serán
castigados con prisión correccional de un mes a un año, sin perjuicio de las penas
pronunciadas por el Código, por delito de falsedad, si los actos pasados o ejercidos por
ellos tuvieren los caracteres de ese delito. Con las mismas penas se castigará el ejercicio
abusivo de jurisdicción o funciones eclesiásticas.
PÁRRAFO VIII

Delitos contra el libre ejercicio de los cultos (se comprende desde el art 260 al 264)

Art. 260.- Los que con amenazas o vías de hecho obligaren o impidieren a una o más
personas, el ejercicio de la religión católica, de uno de los cultos tolerados en la
República, o la asistencia al ejercicio de esos cultos; los que del mismo modo impidieren
la celebración de ciertas festividades, o la observancia de los días de precepto, y en
general los que hicieren abrir o cerrar los talleres, tiendas o almacenes, para que se
hagan o dejen de hacer ciertos trabajos, serán castigados por ese solo delito, con multa
de diez a cien pesos, y prisión correccional de seis días a dos meses.

Art. 261.- Los que por medio de violencias, desorden o escándalo, impidieren o turbaren
el ejercicio del culto católico, y de los autorizados por la ley, dentro o fuera del templo o
lugar destinado para ese ejercicio, serán castigados con la pena de prisión de seis días a
dos meses, y multa de diez a cien pesos.

Art. 262.- El que con palabras o ademanes ultrajare a un ministro del culto católico,
cuando se halle ejerciendo las funciones de su ministerio, o que para escarnecer los ritos,
autorizados en la República, profanare objetos destinados al culto, será castigado con
multa de diez a cien pesos, y prisión de un mes a un año.
INFRACCIONES COMPRENDIDAS
PENALIDAD: Si son cometidos por más de veinte personas armadas,
Serán castigados Reclusión menor, y rebajándose ésta a prisión
correccional, si se ejecutó sin armas. Cometida por un número de tres a
veinte personas, prisión de seis meses a dos años, y reduciendo la pena de
tres meses a un año de prisión si los culpables no estaban armados. Si por
una o dos personas, prisión de seis meses a dos años, y con igual pena de
seis días a seis meses, si la ejecutaron sin armas.
PENALIDAD: Prisión correccional, y en ciertos casos otras penas
accesorias, distinguiendo entre los magistrados y los demás funcionarios; y
establece cuarto circunstancias agravantes que erigen el hecho en crimen:
1ro.- Efusión de sangre, heridas o enfermedad, reclusión, Art. 231; 2do.-
Muerte dentro de los 40 días, trabajos públicos, Art. 231; 3ro.-Premeditación
o asechanza, reclusión, Art. 232; y 4to.-Intención de matar, trabajos
públicos, Art. 233.
PENALIDAD: Prisión, de seis meses a un año, después de cumplida la
pena del crimen o delito por el cual estaban detenidos o de dictada la
sentencia de descargo de estos hechos. Art. 245.
Elemento legal
RESTENCIA, DESOBEDENCIA, DESACATOS Y OTRAS FALTAS A LA
AUTORIDAD PÚBLICA: Consiste en una oposición manifestada por un
acometimiento o resistencia con violencias o vías de hecho, contra los
funcionarios o empleados públicos o sus delegados o encargados en el
ejercicio de sus funciones.
ULTRAJES CONTRA LOS FUNCIONARIOS PÚBLICO: Consiste en un ultraje
por medio de palabras, gestos, amenazas, escritos o dibujos (no públicos estos dos
últimos) que hieran el honor o la delicadeza de la persona, y, dirigidos directa y
voluntariamente contra los funcionarios públicos de autoridad o delegados de
éstos indicados por la ley.
VIOLENCIAS CONTRA LOS FUNCIONARIOS PÚBLICO: Consiste en golpes,
violencias o vías de hechos sin premeditación o asechanza, efusión de sangre,
heridas o enfermedad, contra los funcionarios, agentes o ciudadanos indicados por
la ley, en el ejercicio de sus funciones o con motivo de este ejercicio.
EVASIÓN O TENTATIVA DE EVASIÓN, CON VIOLENCIA O FRACTURA DE
PRISIÓN, POR LOS DETENIDOS PREVENTIVAMENTE O BAJO
CONDENACIÓN POR CRÍMENES O DELITOS: Es cuando los presos, sin
auxilio extraño, ejecutan con violencias las fracturas de las cárceles.
Elemento constitutivo
RESTENCIA, DESOBEDENCIA, DESACATOS Y OTRAS FALTAS A LA
AUTORIDAD PÚBLICA: ELEMENTOS CONSTITUTIVOS: Los elementos
constitutivos de este crimen, son cuatro: 1)-Una oposición manifestada por un ataque
o por una resistencia con violencias o vías de hecho;
2)-contra los funcionarios o empleados públicos o sus delegados o encargados de
éstos; 3)-En el ejercicio de la funciones de la víctima; y 4)- La intención.

ULTRAJES CONTRA LOS FUNCIONARIOS PÚBLICO: ELEMENTOS


CONSTITUTIVOS: Los elementos constitutivos de este crimen, son seis: 1)-La
calidad del ofendido; 2)-Que el ultraje sea realizado en el momento en que éste
ejerce sus funciones o con motivo de éstas; 3)-El medio del ultraje, palabras,
gestos, amenazas, escritos o dibujos no públicos; 4)-El carácter hiriente del ultraje
para el honor o la delicadeza de la persona; 5)-Dirigido directa y voluntariamente;
y 6)- La intención
VIOLENCIAS CONTRA LOS FUNCIONARIOS PÚBLICO: ELEMENTOS
CONSTITUTIVOS: Los elementos constitutivos de este crimen, son cuatro: 1)-Golpes,
violencias o vías de hecho sin premeditación, efusión de sangre, heridas o enfermedad;
2)- contra los funcionarios, agentes o ciudadanos indicados por la ley (lo mismos que los
del ultraje); 3)- en el ejercicio de sus funciones o en razón de este ejercicio;4)- La
intención.

También podría gustarte