Está en la página 1de 49

EVALUACIÓN

POR
COMPETENCIAS
QUÉ ES EVALUACIÓN?
BREVE HISTORIA DE LA
EVALUACIÓN
• Siglo II: Selección de funcionarios en China;
exámenes a profesores griegos y romanos.
• Siglo XV (Edad Media): Exámenes en
universidades orales y públicos.
• Siglo XVI (Renacimiento): Observación en el
examen de ingenieros para la ciencia.
• Siglo XVII: Mayor acceso a la educación.
• Siglo XIX (Edad de la Reforma): Se comenzaron a implementar pruebas de
rendimiento escolar.
• 1900 – 1930 (Época de la Eficiencia): Interés por hacer más objetiva la
evaluación – búsqueda de resultados.
• 1930 – 1945 (Era Tyleriana): Ralph Tyler consideró el currículo como un
conjunto amplio de experiencias educativas – Comparación entre los
resultados obtenidos y las metas propuestas.
• 1958 – 1972 (Época del Realismo): Utilización de pruebas estandarizadas –
Grandes debates entre lo que es y lo que debería ser la educación.
• 1973 en adelante (Era de la profesionalización): Se fundan centros para la
evaluación educativa – la evaluación se consideró una disciplina.
LA EVALUACIÓN EN COLOMBIA
• 1976 Decreto 088: Reestructuración del sistema educativo
– Calificación cualitativa.
• 1978 Decreto 1419: Fines y características del currículo.
• 1978 Decreto 1469: La evaluación tiene como propósito
identificar logros y dificultades de los estudiantes para
potenciarlos.
• 1994 Ley 115: Determina el quehacer educativo.
• 1994 Decreto 1860: Reglamenta la ley 115 en los aspectos
organizativos y pedagógicos.
• 1996 Resolución 2343: Fundamentos y
características.
• 2002 Decreto 230: Evaluación de logros,
competencias y conocimientos.
• 2009 Decreto 1290: Favorece el desarrollo,
capacidades y habilidades de los estudiantes.
• 2015 Decreto 1075: Decreto único
reglamentario del sector educativo
QUÉ ES LA EVALUACIÓN?
• De Zubiría 1995 «evaluar es formular juicios de valor acerca
de un ser, objeto o fenómeno bien conocido, porque interesa
orientar acciones futuras.
• Tyler define la evaluación como “el proceso que permite
determinar en qué grado han sido alcanzados los objetivos
propuestos”.
• Cronbach concibe la evaluación como “la recogida y uso de la
información para tomar decisiones sobre un programa
educativo”.
• MEN, ICFES 2009 «Una evaluación es un proceso por medio del cual
se llega a inferencias sobre los logros, conocimientos, habilidades y
competencias de una población objetiva, basado en una serie de
observaciones».

• MEN 2016 «La evaluación, como elemento


regulador de la prestación del servicio educativo
permite valorar el avance y los resultados del
proceso a partir de evidencias que garanticen una
educación pertinente, significativa para el estudiante
y relevante para la sociedad. La evaluación mejora la
calidad educativa. Los establecimientos educativos
pueden adelantar procesos de mejoramiento a partir
de los diferentes tipos de evaluación existentes».
TRADICIONAL –
ACTUALIDAD
• Parámetros establecidos • Proceso dinámico entre el
por el docente «relación docente y los estudiantes
vertical» «relación horizontal».

• Valoración del resultado • Valoración del proceso y del


resultado «cuantitativa y
«cuantitativa».
cualitativa».
• Se centra en las • Se centra en las
debilidades. potencialidades.
• Instrumento de control • Retroalimentación.
• Memorística. • Comprensión.
Una evaluación eficaz:
 Valora directamente el aprendizaje de los estudiantes.
 Valora indirectamente el currículo.
 La labor del docente y los factores que intervienen en el
proceso.
 Objetiva.
 Integral.
 Sistemática.
 Reflexiva.
 Constructiva.
PILARES DE LA EDUCACIÓN
DEL SIGLO XXI
• Aprender a conocer.
• Aprender hacer.
• Aprender a vivir juntos.
• Aprender a ser.
QUÉ ES COMPETENCIA?
• Según Vasco 2003, el término “competencias” es “conjunto de
conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y
disposiciones cognitivas, metacognitivas, socioafectivas,
comunicativas y psicomotoras apropiadamente relacionadas
entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con
sentido de una actividad o de cierto tipo de tareas en contextos
relativamente nuevos y retadores”.
• Son los conocimientos, habilidades y destrezas que desarrolla
una persona para comprender, transformar y participar en el
mundo en el que vive (Colombia aprende).
ESTABLECIDAS A PARTIR
DE:
• Lineamientos Curriculares desde 1998 por el
MEN.
• Plan Decenal de Educación 2006 – 2016
orientado a la formación de los estudiantes,
en cuanto a ser, saber, hacer y convivir
• Estándares básicos de competencias en
lenguaje, matemáticas, ciencias y
ciudadanas desde 2006.
QUÉ ES EVALUACIÓN POR
COMPETENCIAS?
Es aquella que se estructura teniendo en cuenta las
competencias básicas que deben tener los estudiantes
en cada una de las áreas, partiendo de las acciones de
tipo interpretativo, argumentativo y propositivo.
Igualmente permite determinar en los estudiantes sus
niveles de competencia asumidos como lo que
pueden hacer en un contexto determinado.(Perea
2004).
DIMENSIONES DEL
PROCESO DE EVALUACIÓN
• Pertinencia Adecuación de contenidos.

• Optimización Método empleado

• Impacto Satisfacción del problema.


Emplea:

• La heteroevaluación Docentes y otras personas

• La coevaluación Docentes y estudiantes

• Autoevaluación Evaluación de su propio


proceso

• La para-evaluación Evaluación por externos

• La meta-evaluación Evaluación de la evaluación


PRUEBAS DE
COMPETENCIAS POR GRADO
• QUINTO.
• NOVENO.
• ONCE.
QUÉ Y CÓMO DISEÑAR
PREGUNTAS TIPO ICFES?
TIPOS DE PREGUNTAS POSIBLES
• Preguntas de selección múltiple con única respuesta:
Constan de un enunciado y cuatro opciones (A, B, C, D). Sólo 1 de estas opciones
responde adecuadamente al enunciado de pregunta.
• Preguntas de selección múltiple con múltiples opciones:
Este tipo de preguntas consta de un enunciado y cuatro opciones de respuesta (1,2,3,4).
Sólo dos de esas opciones responden correctamente a la pregunta. El estudiante debe
responder este tipo de preguntas en su hoja de respuestas de acuerdo con el siguiente
cuadro:
Si 1 y 2 son correctas, rellene el óvalo (A)
Si 2 y 3 son correctas, rellene el óvalo (B)
Si 3 y 4 son correctas, rellene el óvalo (C)
Si 2 y 4 son correctas, rellene el óvalo (D
• Preguntas Abiertas (Para analizar redacción y/o argumentación)
OPCIONES DE RESPUESTAS
POSIBLES
• Única opción posible y 3 distractores.
• Dos opciones posibles.
• Todas las opciones verdaderas.
• Respuestas abiertas cortas.
EJEMPLOS DE TIPOS DE PREGUNTAS
1. En Colombia, la discriminación de personas 2. En la frase “Esta selva sádica y virgen
con orientación sexual diferente a la provoca...”, el autor hace una:
heterosexual, es decir, lesbianas, homosexuales,
bisexuales y transgéneristas, ha llevado a
procesos de movilización y acciones A. Comparación
afirmativas de estas comunidades por la B. Semejanza
defensa de sus derechos. Estas movilizaciones y
C. Descripción
acciones que visibilizan a personas con
orientación sexual diferente a la general, son D. Personificación
fundamentales en el desarrollo de la igualdad y
del respeto por la diferencia, porque:
3. Recordando la historia de Caperucita Roja,
A. Exigen al gobierno proyectos pedagógicos para podemos decir que sufrió varios percances con el lobo
la salud sexual. porque:
B. Denuncian la explotación laboral y las
condiciones de marginación espacial de estas A. Desobedeció a la mamá
personas.
B. Habló con un extraño
C. Promulgan y reivindican los derechos y se
C. Tomó un camino largo
denuncia la exclusión.
D. Sensibilizan a la gente sobre la importancia de D. El camino que tomó era el equivocado .
reconocer la diversidad de creencias religiosas.
QUÉ TENER PARA DISEÑAR PREGUNTAS TIPO
ICFES?
• Comprensibilidad del texto (Continuo – discontinuo):
• Las instrucciones o explicaciones de la prueba y de los ítems (Claros, concisos y no permitan
dudas o ambigüedades).
• El tipo de texto o de material.
• La significatividad de los materiales que se utilicen según competencias disciplinares (grado,
la asignatura, el área, y del nivel de información y conceptualización que se supone maneja el
estudiante, según grado, edad. entre otros.).
• La extensión de los enunciados, del ítem en general, las posibles pistas o claves.
• El qué: Naturaleza y contenido de la evaluación.
• Cómo: Metodologías, estructuras, actividades y procesos.
• Por qué: Origen, Legislación educativa y fundamentos.
• Para qué: Objetivos – propósitos – metas
• Cuándo: Delimitar tiempos propicios, según contenidos.
• Quién: Quién diseña y a quién se aplica (Test de muestra).
• Taxonomía de Bloom ( Modelo tradicional de diseño)
• Modelo basado en evidencias (M.B.E modelo actual)
TAXONOMÍA DE BLOOM
• Conocimiento. Recordar hechos o proporciones de información,
terminología, definiciones, convencionalismos, signos; memorizar,
reconocer, recuperar.
• Comprensión. Interpretar, traducir de un medio a otro; describir con las
palabras de uno mismo.
• Aplicación. Resolver problemas, aplicar información para producir algún
resultado.
• Análisis. Subdividir algo para mostrar cómo se reúnen sus partes, encontrar
la estructura subyacente a una comunicación o mensaje, identificar
motivos.
• Síntesis. Crear productos únicos y originales, ya sea en forma verbal o
como objeto físico.
• Evaluación. Tomar decisiones de valor acerca de diferentes asuntos,
resolver controversias o diferencias de opinión.
MODELO BASADO EN EVIDENCIAS MBE
• Definición: Modelo que proporciona la metodología o los pasos para diseñar
pruebas estandarizadas, válidas y confiables (Cualidades indispensables para
describir con precisión las competencias de los evaluados).
• Busca:
Identificación de conocimientos de habilidades y/o de competencias (qué se
evaluará)
• Basado en: Estándares básicos de competencia según nivel, grado, área y
referencias de pruebas.
• Pasos:
I. Identificar competencias, habilidades y conocimientos Afirmaciones
II. Analizar acciones y/o productos verificables de desempeños Evidencias
III. Dar pautas para elaborar preguntas y determina complejidad Tareas
IV. Diseñar las preguntas
QUIÉN DISEÑA LA PRUEBA Y QUÉ REQUIERE?
 Prueba Saber: La diseña y coordina el ICFES en colaboración con un
equipo de expertos (Universidades, docentes, estudiantes de pre y
postgrados).
 Quien colabore en el diseño de la prueba debe dominar:
• El marco conceptual propuesto por el MEN.
• Las intenciones evaluativas de la prueba.
• Las especificaciones del instrumento que se pretende desarrollar.
• Un trabajo articulado y armónico que asegure que cada ítem, sea un
aporte verdadero a la intención evaluativa, previamente definida, que se
tiene con la prueba y no un agregado inconexo.
• Discusión de pares y expertos previamente al diseño de ítems, para
validar pertinencia.
• Prueba piloto, análisis y aplicación.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE
PREGUNTAS TIPO ICFES
ESTRUCTURA DE PREGUNTAS POR ÁREAS
EJEMPLO DE PREGUNTAS
 En el enunciado “Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a exhibir lo que exige el capitalismo rampante”, la palabra
subrayada tiene la función de:
A. Restringir la información de la idea anterior.
B. Explicar lo anotado en la idea que la precede.
C. Señalar una oposición con lo anotado previamente.
D. Ampliar la información de lo anotado previamente.

• Clave: D El estudiante debe comprender el significado de la conjunción adversativa “sino” e inferir su función específica a partir
del contexto. En este caso, la palabra “sino” precedida por “no solamente” tiene la función de ampliar la información de lo dicho
previamente; más precisamente, añade una razón a las dos razones por las cuales las personas van a los centros comerciales. Esta
pregunta se sitúa en la primera competencia, pues el estudiante debe entender un elemento local que se encuentra explícito en el
texto.

 Según el texto, los centros comerciales surgen y cobran importancia porque:


A. La calle no permite la solidaridad y el encuentro entre las personas.
B. La escenografía de la ciudad crea una realidad de interacción compleja.
C. Los lugares públicos se han desplazado y el centro ha perdido su valor.
D. En los espacios públicos se genera un proceso de simulación de lo privado.

• Clave: C El estudiante debe reconocer que la desvalorización del centro de las ciudades y el
• desplazamiento de los lugares públicos son dos razones presentadas por el autor por las cuales los centros comerciales surgen y
cobran importancia. El estudiante debe integrar diferentes partes del texto para poder identificar estas dos razones. Por este
motivo, esta pregunta evalúa la segunda competencia de Lectura crítica.
MATEMÁTICAS Y RAZONAMIENTO
CUANTITATIVO
EJEMPLO DE PREGUNTAS
 Con el SFV más los ahorros con los que cuente el grupo familiar y el
crédito que obtenga de una entidad financiera, se puede comprar la
vivienda. Por tanto, el valor del crédito que debe solicitarse al banco se
debe calcular así:
A. Valor del crédito = ingresos + ahorros + subsidio + valor de la vivienda.
B. Valor del crédito = valor de la vivienda – ahorros – subsidio.
C. Valor del crédito = ingresos + ahorros – subsidio + valor de la vivienda.
D. Valor del crédito = valor de la vivienda + subsidio – ahorros.

• Clave: B Esta pregunta evalúa la competencia de formulación y ejecución, y en


particular si un estudiante, frente a un problema que involucre información
cuantitativa, plantea e implementa estrategias que lleven a soluciones
adecuadas. Un estudiante que responde correctamente a esta pregunta reconoce
una fórmula que le permite hallar un valor solicitado: el crédito necesario para
comprar la casa. Esto requiere el reconocimiento de las variables valor de la
vivienda, ahorros y subsidio, como aquellas que afectarán el valor buscado, y de
la relación entre ellas.
CIENCIAS SOCIALES
EJEMPLOS DE PREGUNTAS
 El Consejo Académico de un colegio decidió nombrar como representantes al Consejo
Estudiantil a los estudiantes con mejor desempeño académico que se destacaran en
convivencia, en lugar de realizar las elecciones ordinarias. De esta decisión se puede
afirmar que
A. Es importante porque estimula a los estudiantes a que estudien y sean mejores compañeros.
B. Dificulta la disponibilidad de tiempo para el desarrollo normal de las actividades académicas.
C. Vulnera el derecho de los estudiantes a tener y utilizar mecanismos de participación.
D. Promueve en los estudiantes la comprensión de la importancia del Consejo Estudiantil.

• Clave: C Para llegar a la respuesta correcta, el estudiante debe identificar que la decisión del
Consejo Académico, al no permitir que todos los estudiantes elijan el Consejo Estudiantil,
vulnera su derecho a participar en la toma de decisiones del colegio.
• Competencia: Pensamiento social. Esta pregunta evalúa si el estudiante conoce que la
Constitución establece unos mecanismos para participar activamente en la vida social y
comunitaria, a fin de garantizar el cumplimiento de sus derechos.
 La violencia sexual contra las mujeres es un problema mundial. Hace poco
tiempo, el jefe de policía de una ciudad muy importante, en un país
desarrollado, declaró al respecto: “Para evitar estas situaciones, lo mejor sería
que las mujeres dejaran de salir con minifaldas o escotes provocadores a la
calle. Así evitarían ser víctimas de acoso o violencia sexual”. ¿Qué intereses está
favoreciendo esta declaración?

A. Los de las mujeres, porque está aconsejándoles cómo vestir para no ser víctimas.
B. Los de los policías, porque su función no es la de manejar casos de acoso.
• C. Los de los agresores, porque está dándoles una justificación a lo que hacen.
• D. Los de la ciudad, porque el acoso sexual afecta la percepción de seguridad.

• Clave: C Para llegar a la respuesta correcta, el estudiante debe identificar que


defender la idea de que las mujeres pueden promover posibles ataques en contra de
ellas es una justificación a las actuaciones de los agresores.

• Competencia: Interpretación y análisis de perspectivas. Esta pregunta evalúa la


CIENCIAS NATURALES
EJEMPLOS DE PREGUNTAS

Clave: D porque ninguno de los métodos mostrados en la tabla previene el contagio de


enfermedades de transmisión sexual. Aunque varios de ellos tengan espermicidas, esto no implica
que eliminen los virus.

Esta pregunta evalúa la capacidad del estudiante de explicar fenómenos de la naturaleza, a través
de una situación que requiere el análisis del uso potencial de una tecnología en un contexto de
planificación y de prevención del contagio de enfermedades de transmisión sexual.
INGLÉS
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE PREGUNTAS

• A. Parte 1: Conocimiento pragmático y propósito comunicativo de un


aviso y el lugar donde este puede aparecer, según ese propósito.
• B. Parte 2 : Conocimiento lexical y comprensión de una serie de
descripciones, con el fin de relacionarlas con una lista de palabras.
• C. Parte 3 : Conocimiento comunicativo, el estudiante debe elegir la
intervención más adecuada que un interlocutor 2 haría frente a lo dicho
por un interlocutor 1
• D. Parte 4 : Conocimiento gramatical, elegir las palabras más adecuadas
para completar el textos.
• E. Parte 5 : Comprensión de lectura literal de un texto.
• F. Parte 6 : Hacer proceso de lectura inferencial.
• G. Parte 7: Conocimiento tanto gramatical como lexical.
EJEMPLO DE PREGUNTAS

Clave: C
En esta pregunta, el aviso dice: “Por favor, escoja el que quiere leer”. El propósito
del aviso es dar una instrucción que tiene lugar en un sitio específico.

En las opciones aparecen sitios o espacios como ‘un tablero’, ‘un computador’ y
‘una repisa de libros’. Estos tres espacios se pueden encontrar en una biblioteca,
una escuela o universidad, y solo en la repisa de libros (opción C) se puede
encontrar una instrucción como la que vemos en el aviso de la pregunta.
RECOMENDACIONES GENERALES
• Determinar qué se desea indagar en los • Generar banco de preguntas que apunten a
evaluados. cada competencia y/o componente en las
diferentes áreas.
• Reconocer el marco conceptual del MEN en
términos de pruebas estandarizadas. • Estructurar las opciones de respuestas
asignando validez solo a una, respecto al
• Seleccionar el personal (docentes) idóneo en
enunciado.
cada área.
• Aplicar prueba piloto, para determinar
• Analizar lo establecido en los estándares de
comprensión de lo establecido en la misma,
competencias, desde las áreas a evaluar, los
por parte del personal a evaluar.
niveles y los grados.
• Generar adecuaciones requeridas, según lo
• Generar espacios de discusión entre pares,
arrojado por prueba piloto.
para determinar estructura de la prueba.
(analizar el qué, cómo, por qué, para qué, a • Aplicar el instrumento y posteriormente
quién, cuándo). diagnosticar estado en el que se hallan los
educandos en relación a las competencias,
• Tener claridad en la «Tarea» que se asignará
habilidades y conocimientos evaluados, según
al educando en cada punto, evitando
nivel, grado y áreas.
ambigüedades o dudas, que limiten la
comprensibilidad del enunciado. • No olvidar que se debe contextualizar el
instrumento, acorde a necesidades específicas
de la población a evaluar.
CIBERGRAFÍA
• https://prezi.com/exfc-gw-95bx/historia-de-la-evaluacion-linea
-del-tiempo/
• https://prezi.com/gmu4n4mlosvk/historia-de-la-evaluacion-en-
colombia/
• http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/artic
les-178627_ponen7.pdf_laevaluacionprocesodeformacion/
• file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Alineacion%20examen%2
0Saber%2011.pdf
• http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n76ne/com
petencias.pdf
• www.cca.org.mx/profesores/congreso_recursos/descargas/mag
_competencias.pdf
• www.ascolfa.edu.co/web/archivos/.../TALLER_INDUCCION_
ICFES_ECAES_2009.p
BIBLIOGRAFÍA
• De Zubiría, Julián y González, M. Tratado de pedagogía
conceptual. Estrategias metodológicas y criterios de
evaluación. Fundación Alberto Merani. Bogotá 1995.
• Obaya V, Adolfo y Ponce P. Rubén. Evaluación del aprendizaje
basado en el desarrollo de competencias. Contactos 76, páginas
31 – 37, 2010.
• Perea S, Carlos. Mejorar para evaluar. Diseño técnico de
pruebas. CEPA – Corporación Estudio de Pedagogías
Alternativas. Junio de 2004.
GRACIAS

También podría gustarte