Está en la página 1de 13

LEYES DE KIRCHHOFF

Se utilizan para resolver circuitos más complejos, donde


intervienen varios generadores y varios receptores
interconectados entre sí formando una malla simple o varias.
Algunas definiciones
RED. Conjunto de conductores,
resistencias y generadores, unidos
entre sí de forma arbitraria, de manera
que por ellos circulan corrientes de
distintas intensidades.

NUDO. Punto de la red donde


concurren más de dos conductores.

RAMA. Parte de la red comprendida


entre dos nudos consecutivos y
recorrida por la misma intensidad de
corriente.

MALLA. Todo circuito conductor


cerrado que se obtiene partiendo de un
nudo y volviendo a él, sin pasar dos
veces por una misma rama.
Conexiones
SERIE PARALELO

Circuito cerrado = MALLA Unión de mas de dos cables = NODO

La corriente que circula por cada La diferencia de potencial por cada


lámpara es la misma. lámpara es la misma.

VT  VL1  VL
ITotal  I L1  I L 2
2 1 1
 
1
Req RL1 RL
Req  RL1  RL 2
2
Leyes de Kirchhoff

❖La suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las
corrientes que salen de él. Conservación de la carga.

∑ Ientrantes  ∑ Isalientes

❖La suma de las fuerzas electromotrices es igual a la suma de las caídas de


tensión en una malla. Conservación de la energía

∑ fem 

∑IR
• Ley de Kirchhoff de la corriente: “La suma de
las corrientes de entrada en un punto de un
circuito es igual a las de salida”.
I3 IN
N

K1 : ∑
i
In 
0
I2 Nodo Eléctrico
I1

• Esta es una ley de conservación de la carga.


PASOS

PASO 1 – Determinar polaridad de las fuentes

PASO 2 – Asignar las intensidades (i) y sus sentidos en los


nodos

PASO 3 – Asignar mallas y su sentido ( manecillas del reloj)

PASO 4 – 1ra Ley ∑ i = 0

PASO 5 – 2da Ley ∑v= 0


1ª ley: regla de los nudos
“En cualquier nudo, la suma de las
intensidades que llegan es igual a
la suma de las intensidades que
salen”
I1

I1 = I 2 + I3 A
I2
I3
2ª ley: regla de las mallas

“En toda malla, la suma algebraica


de las fuerzas electromotrices
(tensiones que suministran los
generadores) más la suma
I1
S algebraica de las caídas de tensión
en los receptores es igual a cero”

I2 S ≡ Sentido del recorrido de la malla

∑e + ∑R.I = 0
- e1 + e2 + I1.R1 + I2.R2 = 0
A) Resolución de problemas con una malla
1. Se aplica la 2ª ley.
2. Se señala el sentido de la intensidad de corriente.
3. Establecer el sentido de recorrido de

la malla.
4. A tener en cuenta:
a) Para las fem. Si el sentido de I
recorrido entra por el + de la pila: e,
positivo; si entra por el -: e, negativo.
M
b) Para las caídas de tensión. Serán
positivas si M coincide con el
sentido de la intensidad; y
negativas si los sentidos son
contrarios.
La ecuación resultante es:
- 2 + 7 - 3 + I.2 + I.3 + I.5 = 0
2 + I.(2 +3 + 5) = 0 ; I = - 2/10 ; I = - 0,2 A
B) Resolución de problemas con varias mallas

1. Sobre el esquema se marcan con una


letra los nudos (A, B,…).
2. Se señalan los sentidos de las
intensidades de corriente sobre los nudos.
3. Se aplica la 1ª ley a todos los nudos
I1 menos uno.
A B
I2
Para el nudo A, tendremos:
I3
I 1 = I2 + I 3
B) Resolución de problemas con varias mallas

4. Se aplica la 2ª ley “a todas las mallas


sencillas”.
5. Establecer los sentidos de recorrido de las
mallas.

S 6. A tener en cuenta:
I1
a) Para las fem. Si el sentido de recorrido entra
por el + de la pila: e, positivo; si entra por el
-: e, negativo.
I2
I3 b) Para las caídas de tensión. Serán positivas
S si S coincide con el sentido de la intensidad;
y negativas si los sentidos son contrarios.

Así tendremos:
Malla superior: - 1 + 10 + I1 1 + I2 2 = 0
. .

Malla inferior: - 10 - 2 - I2 2 + I3 1
=0 .
.
B) Resolución de problemas con varias mallas

Para resolver el problema habrá que solucionar el sistema de


tres ecuaciones y tres incógnitas que hemos deducido.

I1 = I2 + I3 (nudo A)

- 1 + 10 + I1.1 + I2.2 = 0 (malla superior)

- 10 - 2 - I2.2 + I3.1 = 0 (malla inferior)

También podría gustarte