Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD SAN LORENZO

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DOCENTE: ADA CANTERO

Año: 2021
Enfoques y niveles de investigación.
Investigación exploratoria

La determinación del enfoque o tipo de estudio y el nivel de investigación


es de fundamental importancia, pues de acuerdo a ellos, se establecerán
las estrategias a utilizar, es decir, la metodología a seguir, desde la
planificación, la selección de los instrumentos para la recolección de
datos y todo el proceso de la investigación.
Diseño de la investigación
Características de la investigación cualitativa
La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene
como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un
concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de
probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un
cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea
posible.
En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en
profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo
más profundo posible.
Dentro de las características principales de esta de metodología podemos
mencionar:
·         La investigación cualitativa es inductiva.
·         Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno
como un todo.
·         Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a
sí mismos
·         Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la
proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.
·         No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente,
un método de generar teorías e hipótesis.
Criticas a las investigaciones cualitativas
Es subjetiva
Tiene poca fiabilidad
Adolecen de exactitud y precisión
Poco rigurosas
Estudio de corte transversal o transeccional
Este tipo de estudios son uno de los diseños básicos. Es un procedimiento no
experimental, transversal (ausencia de seguimiento) en el que una comunidad o
una muestra representativa de esta son estudiadas en un momento dado. La
valoración de las variables se hace en el mismo momento. Hay que cerciorarse de
que la muestra elegida sea representativa de la población de estudio. Cada sujeto
de estudio solo es investigado una vez.

Estudio de corte longitudinal


El estudio longitudinal, al igual que el estudio transversal, también es un estudio de
tipo observacional en el que se recopilan datos de la misma muestra repetidamente
durante un periodo prolongado de tiempo.
El estudio longitudinal puede durar desde algunos años, hasta incluso décadas,
dependiendo de qué tipo de información se desea obtener de la investigación.
Consideraciones éticas
La fuente de información son seres humanos, por eso es
importante especificar como será salvaguardada la intimidad
de las personas involucradas en la investigación y cuidar los
aspectos que pueden desencadenar conflictos éticos en el
estudio, utilización informaciones fidedignas de fuentes
confiables.
CAPÍTULO III – MARCO METODOLÓGICO
3.1 Metodología de la Investigación
3.1.1. Nivel
Ej: Descriptivo, Correlacional, Explicativo o Exploratorio
3.1.2. Enfoque
Ej: Cuantitativo, Cualitativo o mixto
3.1.3. Diseño
Experimental o No experimental
3.1.4. Corte
Transversal o Longitudinal
3.1.5 Lugar de la investigación
Ej: La investigación se llevó a cabo en……………..ubicado
en……………………….que cuenta con………………….
3.1.6 Universo
La población fue de (cantidad)………………………………………………..
3.1.7 Muestra
Para el estudio se ha tomado de manera (probabilística o no probabilística)
a…………..(cuanto) de………que equivale al …………% de la población total.
3.1.8 Criterios de Inclusión
Qué se tuvo en cuenta para la inclusión en la investigación.
3.1.9 Criterios de Exclusión
Quienes quedaron fuera de la investigación.
3.1.10 Técnica e instrumento de recolección de datos
Ej: para la recolección de datos se ha utilizado como técnica……………………….
(Revisión de fichas, observación, encuesta) y como instrumento fue
utilizado……………………….(Fichas, cuestionarios, guías de observación)
3.1.11 Procedimiento adoptado
Ej: para la recolección de datos se ha solicitado permiso
a……………………………………………………………………..
3.1.12 Tratamiento de los resultados
Que se hizo de los datos recolectados. Ej: los datos recolectados
fueron……………….y presentados en cuadros y gráficos estadísticos
Muchas gracias

También podría gustarte