Está en la página 1de 31

GENERACIÓN DEL 27

BODAS DE SANGRE
DE
FEDERICO GARCÍA LORCA
GENERACIÓN DEL 27

Se denomina Generación del 27 a una


constelación de escritores y poetas españolas (a
las mujeres de esta generación también se les
conoce como Las Sinsombrero) del siglo XX que
se dio a conocer en el panorama cultura
alrededor del año 1927, con motivo del
homenaje a Luis de Góngora organizado en ese
año por José María Romero Martínez, en el
ateneo de Sevilla con motivo del tercer
centenario de su muerte.
CARACTERÍSTICAS
• Tradición y vanguardismo
Aunque desean encontrar nuevas formulas poéticas, no
rompen con nuestras tradiciones y sienten admiración
por el lenguaje poética de Góngora, por nuestros
autores clásicos y por las formas populares del
Romancero.
• Intención estética
Intenta encontrar la belleza a través de la imagen.
Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y así
alcanzar la poesía pura. Quieren representar la realidad
sin describirla; eliminando todo aquello que no es
poesía.
• Temática
Sienten especial interés por los grandes asuntos del hombre,
como el amor, la muerte, el destino… y los temas cargados de
raíces populares.
• Estilo
Se preocupan fundamentalmente de la expresión lingüística y
buscan un lenguaje cargado de lirismo.
• Versificación
Utilizan estrofas tradicionales (romance, copla…) y clásicas
(soneto, terceto…). También utilizan el verso libre y buscan el
ritmo en la repetición de palabras, esquemas sintácticos o
paralelismo de ideas.
AUTORES
REPRESENTATIVOS Y
SUS OBRAS
Jorge Guillén
Jorge Guillén Álvarez (Valladolid, 18 de enero de 1893 –Málaga, 6 de febrero de 1984) fue un poeta y
critico literario español, integrante de la Generación del 27.
Lírica
• Cántico (75 poemas), Revista de Occidente, Madrid, 1928
• Cántico (125 poemas), Cruz y Raya, Madrid, 1936
Crítica
• Lenguaje y poesía (1962)
• El argumento de la obra (1969)
Pedro Salinas
Pedro Salinas Serrano (Madrid, 27 de noviembre de 1891 – Boston, 4 de diciembre de 1951) fue un
escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos. Dentro del contexto de la Generación
del 27 se le considera uno de sus mayores poetas. Poesía
(primeras ediciones)
• Presagio, Madrid, Índice, 1923.
• Seguro azar, Madrid, Revista de Occidente, 1929.
Teatro
• El director (1936)
• El parecido (1942–1943)
Rafael Alberti Merello
Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembre de 1902 - ibídem, 28 de octubre de 1999) fue un
escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la generación del 27. Está considerado uno de los
mayores literatos de la llamada Edad de Plata de la literatura española. Cuenta en su haber con numerosos premios y
reconocimientos.
Poesía
• Marinero en tierra, M., Biblioteca Nueva, 1925 (Premio Nacional de Literatura).
• La amante, Málaga, Litoral, 1926.
Antologías
• Poesía (1924-1930), M., Ediciones del Árbol (Cruz y Raya), 1935.
• Poesías (1924-1937), M., Signo, 1938.
Teatro
• El hombre deshabitado (1930)
• Fermín Galán (1931)
Dámaso Alonso
Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas (Madrid, 22 de octubre de 1898-Ibídem, 25 de enero de 1990) fue un literato y
filólogo español, Director de la Real Academia Española, la Revista de Filología Española y miembro de la Real Academia
de la Historia. Premio Nacional de Literatura 1927. Premio Miguel de Cervantes 1978.
Obras
• Poemas puros. Poemillas de la ciudad, M., Galatea, 1921.
• El viento y el verso, M., Sí. Boletín Bello Español del Andaluz Universal, 1925.
Gerardo Diego
Gerardo Diego Cendoya (Santander, Cantabria, 3 de octubre de 1896-Madrid, 8 de julio de 1987)
fue un poeta y escritor español perteneciente a la llamada Generación del 27.
Nació el 3 de octubre de 1896 en Santander. Fue alumno de la Universidad de Deusto donde estudió
la carrera de Filosofía y Letras, y donde conoció a quien sería después un amigo esencial en su vida
literaria, Juan Larrea.
Obras poéticas
• El romancero de la novia, Santander, Imp. J. Pérez, 1920.
• Imagen. Poemas (1918–1921), M., Gráfica de Ambos Mundos, 1922.
Luis Cernuda
Luis Cernuda Bidou o Bidón (Sevilla, 21 de septiembre de 1902 – Ciudad de México, 5 de
noviembre de 1963) fue un destacado poeta y crítico literario español, miembro de la llamada
Generación del 27.
Poesía
• Perfil del aire (1927)
• Egloga, Elegía, Oda (1928)
Ensayo
• Estudios sobre poesía española contemporánea (1957)
• Pensamiento poético en la lírica inglesa (1958)
Manuel Altolaguirre
Manuel Altolaguirre Bolín (Málaga, 29 de junio de 1905 - Burgos, 26 de julio de 1959) fue un poeta,
guionista y cineasta español, perteneciente a la Generación del 27.
Poesía
• Las islas invitadas (1926).
• Poema del agua (1927).
Teatro
• Saraí (Acto I) (1930).
• Amor de dos vidas. Misterio en un acto y un epílogo(1932).
Guiones de cine
• La casa de la Troya (1947).
• El rufián dichoso (¿1947?).
Emilio Prados
Emilio Prados Such (Málaga, 4 de marzo de 1899 - Ciudad de México, 24 de abril de 1962) fue un
poeta español, perteneciente a la Generación del 27.
Obra poética
• Tiempo (1925),
• Veinte poemas en verso
Vicente Aleixandre
Vicente Pío Marcelino Cirilo Aleixandre y Merlo (Sevilla, 26 de abril de 1898-Madrid, 13 de
diciembre de 1984) fue un poeta español de la llamada Generación del 27. Elegido académico
en sesión del día 30 de junio de 1949, ingresó en la Real Academia Española el 22 de enero de
1950. Ocupó el sillón de la letra O.
Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1934 por La destrucción o el amor, el Premio de
la Crítica en 1963 por En un vasto dominio, y en 1969, por Poemas de la consumación, y el
Premio Nobel de Literatura en 1977.
Libros de poesía
• Ámbito, Málaga (6.º Suplemento de Litoral), 1928.
• Espadas como labios, M., Espasa-Calpe, 1932.
Artículos y escritos
• Los encuentros (Revista de Occidente, junio de 1963).
• Correspondencia a la Generación del 27 (1928-1984).
BODAS DE SANGRE
FEDERICO GARCÍA LORCA
BIOGRAFÍA
Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, un pueblo andaluz cercano a
Granada, el 5 de junio de 1889 y pasó su infancia entre este pueblo y otro
cercano, Valderrubio, donde sus padres tenían una casa. Cuando tenía once
años, su familia se trasladó a la ciudad de Granada. Allí estudió el Bachillerato
y luego Derecho en la universidad. También estudió piano y de joven quería
ser músico, pero pronto inició su carrera literaria con la publicación de su
primer libro, Impresiones y paisajes, en 1918.
En 1919 se trasladó a Madrid para continuar sus estudios universitarios y se alojó
en la Residencia de Estudiantes, que era un centro de intercambios culturales
importante. Allí conoció a muchos de los artistas e intelectuales españoles más
famosos de su tiempo y entabló amistad con el director de cine Luís Buñuel y
el pintor Salvador Dalí. En este ambiente Lorca se dedicó con pasión no sólo a
la poesía sino también a la música y el dibujo y empezó a interesarse por el
teatro. Tras la publicación de su Libro de poemas en 1921, volvió a Granada
donde conoció al campo sitor Manuel de Falla. Ambos compartían el amor por
la música y especialmente por el cante jondo, el cante flamenco andaluz más
antiguo y puro.
En esta época escribió los poemas de Canciones, Poema del Cante Jondo,
y El Romancero Gitano, que, publicado en 1928, tuvo un éxito
inmediato. Al año siguiente viajó a Nueva York, ciudad que le causó
una fuerte impresión que reflejó en su libro Poeta en Nueva York. Pero
Lorca no fue sólo poeta, también dramaturgo, Yerma, Bodas de
Sangre, y La casa de Bernarda Alba son sus obras más conocidas y de
1932 a 1936 recorrió España como director de la compañía de teatro
clásico La Barraca. También desarrolló las facetas de conferenciante y
compositor de canciones. En julio de 1936, cuando comenzó la guerra
civil española, Lorca fue detenido por las fuerzas fascistas y poco
después fue fusilado junto con otros detenidos en el Barranco de
Víznar, una zona despoblada cercana a Granada.
En la madrugada del 18 de agosto de 1936, Federico García Lorca fue
fusilado junto a un olivo en la carretera que une las localidades de
Víznar y Alfacar. Se trataba del final de una historia llena de
rivalidades políticas en la ciudad en la que habitaba "la peor
burguesía de España", como dijo el poeta.
ARGUMENTO
Se basa en la vida de dos familias las cuales están llenas de desgracias. Por una parte, están
el novio, la madre que ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra
familia, el Félix. Esta otra, tampoco tiene muchas felicidades porque Leonardo aún está
enamorado de la Novia, una joven con la estuvo saliendo durante tres años y aun estando
casado y con un hijo, no ha podido olvidarla.
El tema en que gira la mayor parte de la obra es el futuro matrimonio que unirá al novio con
la novia. Pero el drama está presente e impedirá que este matrimonio llegue a una
estabilidad. La novia, que guardaba su amor por Leonardo en el olvido, vuelve a
despertar cuando ve a Leonardo el día de su boda.
Finalmente, el novio y la novia se casan, pero al poco rato, la novia y Leonardo se escapan
para hacer realidad su sueño de estar juntos. El novio los persigue por el bosque hasta
que los encuentra y entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, los dos terminan
muriendo.
La novia, que siente que ya no tiene motivo por el que vivir, visita a la madre, no para
pedirle perdón sino para que le quite la vida a ella también. La madre, por su parte, no
es capaz ni de tocarla, aunque le gustaría hacerlo, pero ya no tiene fuerzas para hacer
algo así, el único hijo que le quedaba se ha ido.
PERSONAJES DE
LA OBRA
PRINCIPALES
• La madre: personaje que representa la fidelidad a la tierra. En su afán de protección de
la descendencia se siente identificada con la tierra, la familia y la sangre. Hay que seguir
manteniendo la vida a través de la especie, del hijo. Es fuerte y constante, paciente ante la
adversidad.
• El novio: personaje poco conocedor de los secretos escondidos de su novia. Buena
persona, a pesar del asesinato. Ama a la Novia por encima de todo. Estaba orgulloso de sus
tierras y su trabajo.
• La novia: mujer impulsiva que fue arrastrada por una fuerza superior a ella sin
percatarse del daño que podía causar a una tercera persona.
• Padre de la novia: hombre tranquilo, interesado especialmente por las tierras del novio.
Le advierte inconscientemente al novio de que la novia no lo quiere.
• Leonardo: poco honrado, egoísta. Fue rechazado por los padres de su primer amor.
Profundamente enamorado. No se avergonzó en abandonar a su mujer ni a su hijo para
escaparse con la Novia. Su carácter es parecido al de ésta: inconsciente y apasionado.
Se debe notar que éste es el único personaje de la obra al que se le confiere un nombre
propio, lo cual subraya su importancia en la trama. Más aún, mientras que al resto de los
personajes ven su rol definido, o hasta cierto punto limitado, por el nombre que llevan, al
darle un nombre propio a este personaje, García Lorca se ve libre de desarrollarlo más
plenamente y hacerlo un personaje menos estereotipado.
SECUNDARIOS
• La Luna: aparece en la escena del bosque, la más poética de la obra, como un leñador
joven, con la cara blanca. La luna también juega un rol como "ayudante de la muerte" pues,
a través de la iluminación que ésta otorga (elemento teatral que es enfatizado varias veces
por las acotaciones de la obra, en las que se menciona la intensa luz azulada que se debe
proyectar cuando el personaje aparece), interviene en el final trágico de los dos hombres.
• La Muerte: también aparece en el bosque como una mendiga, descalza y totalmente
cubierta por tenues paños verdes oscuros. Este personaje no figura en el reparto. Acompaña
al Novio en busca de Leonardo y la Novia.
• La suegra de Leonardo, y su mujer: adivinan lo que pasará.
• La Criada, vecina y gente del pueblo: demuestran su preocupación por la tragedia.
• Leñadores y Mozos: narradores de la historia final.
TEMAS
SECUNDARIO
P R I N C I PA L
Es el amor frustrado de una mujer que El Amor: amor que fue el que protagonizo
contrae matrimonio con un hombre que gran parte de la obra, ya que todo giraba
ama a otra. De esta manera se convierte en torno a él. Este se presenta en amores
en la tragedia de la maternidad inútil.
falsos, verdaderos y no correspondidos. En
Se relata la historia de vidas y amores que cuanto al amor de madre a hijo u otro es
comenzaban a formarse pasando por casi nulo, ya que sólo se alude al amor y
distintos problemas que comúnmente desamor de pareja.
surgen en la sociedad, pero que pocas
veces terminan en muerte, como lo es El Matrimonio por interés: matrimonio que
“Bodas de Sangre” cuyo nombre es muy fue confabulado con un fin material-
simbólico ya que, según mi parecer, económico por la madre del novio y el
ambas bodas por separado terminan padre de la novia. Cuyo objetivo era el
uniéndose para formar una sola, que mejor sustento para familia durante el
vendría siendo la sangre derramada. periodo de vida que tuvieran.
La Muerte consecutiva: la muerte de los de las
familias que protagonizaban la historia
estuvo siempre marcada por una lucha de
amor por medio, la que acabo las vidas de
ambos integrantes de cada familia.
TIEMPO
• HISTÓRICO:
Históricamente esta obra se ubica en la época republicana en las décadas del siglo XX

• CRONOLOGICO:
La obra dura aproximadamente un mes.

La obra se divide en tres actos, los cuales a su vez se dividen en cuadros. El primer acto se
divide en tres cuadros, mientras que el segundo y tercer acto se dividen en dos cuadros. Estas
divisiones hacen que la trama tenga un ritmo rápido, aunque esto pueda tender a enredar al
lector.
ANÁLISIS DEL
CONTEXTO POLÍTICO
SOCIAL
Fue un grupo de escritores la mayoría de ellos poetas que modernizaron y renovaron la
literatura de siglo XX. Pero no todos fueron poetas; sino que también algunos fueron
dramaturgos, el líder de la generación fue Federico García Lorca.
En Europa en la época de los XX estaba saliendo de la Primera Guerra Mundial, una época
en la que el progreso tecnológico si da felicidad, además se está dando el desarrollo de las
vanguardias en literatura y arte sobre todo la vanguardia surrealista.
España no participa directamente en la primera guerra mundial, tampoco participa en el
surgimiento de esas vanguardias sino como algo tangente, por su propia situación
política, económica y social, y entró tarde al siglo XX tratando de resolver un conflicto
nacional que era el enfrentamiento con Estados Unidos, la visión del pensamiento
español se divide en dos vías los que querían conservar la monarquía y los que querían
vivir lo que el resto de Europa vivía.
Las vanguardias más importantes para España eran:
El expresionismo: es una vanguardia de 1911, plantea que tan importante como la realidad
externa, era la realidad interna del autor, el medio para presentar esto era la ironía, la
caricatura, Lo grotesco y la exageración por lo tanto es una vanguardia crítica del
individuo. La poética se llama “Poética del Grito”.
El Surrealismo: es la última gran vanguardia, nace en parís en 1923, crea una realidad, va a
buscar inspiración en el psicoanálisis, la física y las ciencias generales: lo más importante es
el espectador y la interpretación individual. El padre del surrealismo fue André Bretón y el
pintor más famoso surrealista fue Salvador Dalí.
Creacionismo: vanguardia de origen americano, pero de gran influencia en España, en 1916, su
creador fue el chileno Vicente Huidobro, su idea era crear una nueva realidad a partir de la
palabra utilizando referentes imaginarios,
Ultraísmo: surge del creacionismo, en 1918, tuvo mucha importancia en España y fue un paso
más adelante porque quiso reducir la literatura a su forma más esencial “La metaforma”.
Sus manifestaciones se llaman ultra objetos, el representante fue Jorge Luis Borges.
España empieza a vivir la primera dictadura militar conservadora, católica, que niega toda esa
evolución y desarrollo, y esa es la dictadura del Primo de Rivera, este periodo duró ya que,
ya que no era una España libre y que el resto de Europa avanzaba muy rápido. En este
momento surge la generación del 27 alrededor de 1925, es decir, justo entre la lucha de un
pensamiento conservador y liberal, esto va a traer muchas consecuencias para los escritores
que iban en contra del poder.
La generación del 27 se funda entonces dos años después en 1927, en ese año la mayoría de los
escritores poetas conmemoran los 300 años de la muerte de Luis De Góngora que fue uno de
los más grandes poetas del siglo de oro español, fue uno de los íconos de la literatura
española y entendía la literatura como símbolo, como imágenes que es difícil de entender.
Esta segunda república no pudo escapar de todas las ideas conservadoras, en 1936 estalla la
guerra civil hasta 1939 que gana el bando nacionalista de la mano de Francisco Franco
1940-1975, fueron 35 años de dictadura, todo lo militarista acabo con la vida de
Federico, Miguel Hernández y mandó al exilio a los representantes más importantes.
Estos años para la literatura fueron difíciles, y el comienzo de Franco fue el comienzo
también de la segunda guerra mundial.
La generación tiene tres grandes etapas:
1era Etapa: el surgimiento de la generación en 1925, y en esta primera etapa estaban
abiertos al anhelo de lograr una poesía y una literatura que se alejara del tema político y
que volviera al concepto de poesía pura y aquella literatura que es solo de símbolo, que
sugiere, que tiene como base la metáfora, por lo tanto, es una literatura hermética, difícil
de entender, no es para todo el mundo.
Buscan inspiración en grandes poetas de la literatura de lengua española, aparte de
Góngora, los fundadores de esta etapa son Gustavo Adolfo Bécquer, Rubén Darío y Juan
Ramón Jiménez, ellos tienen en común que la poesía es un trabajo simbólico que es un
lenguaje de sugerencias.
2da Etapa: a raíz del contacto con las vanguardias europeas con el surrealismo, La
generación encuentra la manera de mezclar esas búsquedas de las vanguardias con los
temas tradicionales españoles, se logra un tipo de poesía que se llamó Neo Popularismo,
se tocan temas tradicionales, pero con una técnica surrealista, uno De los libros más
icónicos fue “Romancero Gitano” de Federico García Lorca en 1928.
3era Etapa: se da cerca de La Guerra Civil, es decir, es la etapa más cercana a 1930-1935, en
este punto se incorporan temas referidos a la realidad política española, obviamente
criticando al poder, todo lo que la España conservadora Defiende como católico, la
monarquía y termina como generación en 1936 cuando estalla la guerra civil y es
asesinado Federico y muchos autores son mandados al exilio.
CONCLUSIONES
La Generación del 27 es el nombre que recibió el grupo de importantes artistas de
vanguardia quienes, con su trabajo conjunto, expresaron una actitud que animaba una
forma desenfadada de expresionismo. Aunque considerados un gran grupo, la
Generación del 27 estaba en realidad atomizada en pequeños subgrupos, cada uno de
ellos fomentando un estilo particular, dependiendo de los artistas implicados.
Los autores de la Generación del 27 sienten especial interés por los grandes asuntos del
Hombre, como el amor, la muerte, el destino y en estilo se preocupa fundamentalmente
de la expresión lingüística y buscan un lenguaje cargado de lirismo.
Las vanguardias son movimientos artísticos que pretenden crear un nuevo arte, que rompen
con los moldes establecidos y que buscan provocar al receptor de la obra de arte.
Una de las cosas más interesantes de la obra es la personificación de diversos elementos,
como, por ejemplo: el cuchillo, la luna, la mendiga, etc. A través de estas cosas Lorca
personifica al temor, el destino y la muerte, respectivamente.
Describe muy bien todo lo que pasa dentro de la obra lo que te hace internarte en ella.
También, algo curioso es que no les pone nombre a sus personajes excepto a Leonardo y
sin duda uno igual los reconoce.
¡GRACIAS!

También podría gustarte