Está en la página 1de 8

Cuerpos Normativos de la

década del 2000


Sistema Educativo en Argentina
Argentina
El gobierno de Kirchner incluyó en un lugar relevante la
aprobación de la ley de financiamiento educativo en el
año 2005que dispuso el crecimiento de los recursos
públicos destinados a la educación hasta llegar al 6 % del
PBI en el año 2009.
El en 2006 se expreso el interés del gobierno de
sancionar una nueva ley de educación para eso se
decidió un proceso abierto y breve en el que los
docentes y la ciudadanía tendrían la oportunidad de
expresarse. Este proceso se acompañó con un
documento para el debate preparado por el MEN que se
encargaría de la organización y coordinación del mismo.
El proceso consistía en procesar el debate en los primeros tres meses,
redactar un proyecto de ley y después de una fase de consultas a
instituciones y especialistas elevar el proyecto de ley definitivo al CN.
Cumplidas estas etapas el proyecto fue rápidamente tramitado y
aprobado por mayoría.
La LEN recogió un amplio apoyo político y la adhesión de dos actores
sociales principales: los sindicatos y sectores de la iglesia católica. De los
primeros retoma la definición de la educación como derecho social, el
estado como responsable principal de la provisión y financiamiento de
la educación y el incremento de los recursos destinados a educación; de
los segundos el reconocimiento de la familia como agente natural y
primario de la educación, el derecho de la elección de la institución
educativa y la existencia de un solo sistema educativo nacional
integrado por los servicios educativos de gestión estatal y privada.
La LEN conservó casi todos los elementos mencionados en el
anteproyecto que elaboró el gobierno por ende se lo puede considerar
el autor material del cuerpo sustantivo de la norma.
Ley nacional de educación (Argentina)
* La educación como un derecho personal y social garantizado
por el estado.
* Rol central del estado como responsable y garante del acceso al
derecho a la educación
* Se mantiene la descentralización y el mecanismo de subvención
a la educación privada.
* Se mantiene el rol central del MEN ejerciendo un control a
distancia de la actividad de enseñanza mediante instrumentos
como las definiciones curriculares y la evaluación.
* Reforzamiento del rol en la coordinación y regulación del
sistema del MEN que, junto con el CFE, será el órgano
encargado de regular, supervisar y definir los criterios generales
para la formación docente, la unificación de la estructura, la
extensión de la obligatoriedad, etc.
* Creación del Consejo Federal de Educación (CFE).
* Definición de una estructura unificada para todo el país
* Extensión de la obligatoriedad
* Las escuelas primarios funcionaran con un régimen de jornada
completa o extendida
* Se contempla la participación de los diferentes actores de la
institución educativa.
* Inclusión de la declaración de “estado de emergencia
educativa” para dar asistencia extraordinaria a alguna
jurisdicción que lo requiera
* Reconocimiento a las autoridades de las provincias de la
potestad de expedir títulos y aprobar el curriculum y de
competencias para planificar, organizar y financiar el sistema
educativo en las jurisdicciones de acuerdo a sus posibilidades.
* Estas normas establecen finalidades sociales generales y
deseables y suponen una actividad estatal para su
consecución pero suelen tener escaza aplicación y
efectividad. Sin embargo su importancia no puede soslayarse
en dos planos: a) las definiciones incluidas en las leyes
constituyen un escenario político-institucional de
responsabilización de los gobiernos futuros por la
concreción plena del derecho a la educación de todos los
habitantes y habilita las demandas alineadas con aquél de
estudiantes, padres, educadores y organizaciones de la
sociedad civil b) asimismo constituyen una orientación
definida para la formulación de políticas educativas en la
medida en que se determinan procedimientos y finalidades
constituyendo un marco estratégico explicito y abierto al
contralor político y social.
* Si bien existen ciertas continuidades los gobiernos de
Argentina, Chile y Uruguay parecen apostar a las
transformaciones educativas sustentadas en la participación
social, con continuidades y regresos a ciertas tradiciones
institucionales nacionales y modificaciones parciales de las
reformas más recientes. Se asiste a una inflexión en la
orientación de nuestros sistemas educativos asentada en un
mayor protagonismo estatal y en la reivindicación de los
derechos ciudadanos en la esfera de la enseñanza aunque su
traducción efectiva en una formulación de políticas
sistemáticas requerirá de importantes apoyos políticos,
sustentos sociales que la legislación ambienta pero no puede
asegurar.
CUERPO NORMATIVO

* Ley de Educación Nacional


* Otro cuerpo normativo.

También podría gustarte