Está en la página 1de 57

LA PROPIEDD

INTELECTUAL

1- DERECHOS DE
AUTOR

2- PROPIEDAD
INDUSTRIAL
LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

• PARA LOS
COLOMBIANOS, LA
MORAL ES RELATIVA”*
• *Periódico El Tiempo, martes 5 de
octubre de 2004
PROPIEDAD INTELECTUAL
Comprar licor de contrabando 95%
23%
Sobornar a un policía 93%
42%
Comprar libreta militar 60%
57%
Conectarse a la TV por cable sin pagar 92%
31%
Copiar trabajo 94%
50%
Comprar CD piratas 83%
68%
Fotocopiar Libros 38%
82%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Saben que es algo incorrecto


Los colombianos dicen que han hecho, o que estarían dispuestos a....
ANTECEDENTES DE LA PI
Siglo XV
- Protección de
navíos.
- Registro de
invenciones.
- Protección de 10
a 14 años renovables.
ANTECEDENTES DE LA PI
Siglo XVIII
- Principios
derechos de autor e
invenciones.
- Firma de tratado
multilateral de
marcas comerciales
y patentes.
LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
CUP (Convenio único de Paris para la Protección
de la PI), 1883

- Nombre comercial
- Marca
- Patente de invención
- Dibujo o modelo de fabrica
- En general cualquier medio especial de
atraer a la clientela
Ámbito De La Propiedad Industrial

Propiedad intelectual

Propiedad industrial Derechos de autor


FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES
Art. 58.- Se garantiza la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo
a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes
posteriores. Cuando de la aplicación de una ley por motivo de utilidad pública o
interés social, resultaren en conflicto los derechos de los particulares con la necesidad
por ella reconocida, el interés privado deberá ceder el interés público o social.

• Artículo 61. El Estado protegerá la propiedad intelectual por el tiempo y mediante


las formalidades que establezca la ley
•  
• Artículo 150. Corresponde al Congreso de la República hacer las leyes. Por medio de
ellas ejerce las siguientes funciones: (..) No.24. Regular el régimen de propiedad
industrial, patentes y marcas y las otras formas de propiedad intelectual
•  
• Artículo 188. Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe
de Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa: (…) No. 27. Conceder patente de
privilegio temporal a los autores de invenciones o perfeccionamientos útiles, con
arreglo a la ley.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Es aquella que se ejerce
sobre las creaciones
intelectuales, producto del
talento humano y que
constituyen en sí mismas
bienes de carácter
inmaterial, objeto de
protección a través de
diferentes normas
jurídicas. Comprende todas
las creaciones de la mente.
DERECHOS DE AUTOR
Es la protección jurídica que
se le otorga al titular de una
obra original del que es
inventor (artística, literaria,
científica, software).
La protección no depende de
su registro, la titularidad se
obtiene con la creación de la
obra (Registro en la
Dirección Nal. de derechos de
autor)
Configura delito de 4-8 años
DERECHOS DE AUTOR

• Autor es la persona física que realiza la creación


intelectual.
Una persona, natural o jurídica distinta del autor,
puede ostentar la titularidad de los derechos
patrimoniales sobre la obra en virtud de una
transferencia. “Derechohabiente” es el titular.
• Derechos Patrimoniales, son prerrogativas de
naturaleza económico - patrimonial, con carácter
exclusivo, que permiten a su titular controlar los
distintos actos de explotación de que la obra puede
ser objeto.
DURACION DE LA PROTECCION
• PERSONA NATURAL: los derechos
patrimoniales son en esencia transferibles
y sometidos a un termino de duración de
la protección que en Colombia, por regla
general, es el de la vida del autor más
ochenta años después de su muerte.
• PERSONA JURIDICA: 50 años
LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
(Ius Erga Omnes)

La propiedad intelectual es aquella que se ejerce sobre las


creaciones intelectuales, producto del talento humano y que
constituyen en sí mismas bienes de carácter inmaterial, objeto de
protección a través de diferentes normas jurídicas. Es la invención de
toda idea, creación del intelecto humano capaz de ser aplicada en la
industria.
LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
• COMPRENDE:
– Signos distintivos. Los signos distintivos
compren den las marcas, los lemas
comerciales, los nombres y enseñas
comerciales.
– Las nuevas creaciones comprenden las
patentes de invención, patentes de modelo de
utilidad, diseños industriales y esquemas de
trazado de circuitos integrados.
El Registro De La Propiedad Industrial

Otorgar protección sobre los derechos de


propiedad industrial y divulgar este régimen
entre los sectores industriales, comerciales,
científicos, tecnológicos y de consumo del
país.
Objetivos Del Registro De La Propiedad
Industrial
- Combatir la piratería
marcaria.
- Procurar servicios
permanentes de información
tecnológica y de propiedad
- Garantizar la concesión efectiva industrial.
de los derechos de propiedad -Ajustar el sistema de PI a
industrial.
tendencias mundiales.
- Promover la inventiva nacional.
- Crear condiciones de seguridad
jurídica en materia de PI para
promover la inversión.
PATENTES DE INVENCION
-Consiste en el título de propiedad que otorga el Estado para las
invenciones de producto o procedimiento en cualquier campo tecnológico
siempre y cuando sean novedosas, tengan nivel inventivo y sean
susceptibles de aplicación industrial.
-Se concede por un término de 20 años, contados a partir de la fecha de
presentación de la respectiva solicitud y confiere al titular el derecho a
impedir que terceras personas exploten, sin su consentimiento, la
invención patentada.
-La propiedad sobre una invención se adquiere mediante el título
expedido por la División de Nuevas Creaciones de la Superintendencia de
Industria y Comercio.
- Las patentes no son renovables o prorrogables y por ello, una vez
vencido el término de concesión de las mismas la información contenida
en ellas pasa a ser de dominio público. El titular de la patente de
invención tiene la obligatoriedad de cancelar las tasas periódicas para
mantener vigente la patente o el trámite de solicitud de la misma.
INVENCION

INVENCIONES

PROTECCION
PATENTE DE INVENCION
PRODUCTO O
TITULO DE
PROCEDIMIE
PROPIEDAD NTO

NUEVA
MANERA O
SOLUCION

20 AÑOS
PATENTE DE MODELO DE UTILIDAD
• La patente de modelo de utilidad se otorga a toda nueva forma,
configuración o disposición de elementos de algún artefacto,
herramienta, instrumento, mecanismo u otro objeto o de alguna
parte del mismo que permita un mejor o diferente funcionamiento,
utilización o fabricación del objeto que lo incorpora o que le produce
alguna utilidad, ventaja o efecto que antes no tenía, siempre y
cuando sean novedosos y sean susceptibles de aplicación industrial
en cualquier campo tecnológico.
• Se concede por 10 años contados a partir de la fecha de
presentación de la solicitud y confiere al titular el derecho de
impedir que terceras personas exploten, sin su consentimiento el
objeto del modelo de utilidad patentado.
• La propiedad sobre un modelo de utilidad se adquiere mediante el
título expedido por la Superintendencia de Industria y Comercio.
• Las patentes de modelo de utilidad no son renovables o
prorrogables. Una vez vencido el término de concesión de las
mismas, pasan a ser de dominio público.
PATENTE DE MODELO DE UTILIDAD
mejor o
diferente
funciona
miento

artefacto,
herramie
nta

TITULO DE
PROPIEDAD
¿COMO SOLICITAR UN PATENTE?
Radicación y Responder a
tiempo los
admisión del requerimientos
tramite de forma

Consultar la Pagar y solicitar a


fecha de tiempo el examen
de patentabilidad
publicación

El solicitante Responder a
debe hacer tiempo los
seguimiento requerimientos

Conocer a Pagar la anualidades


a tiempo durante el
tiempo la periodo de
decisión final protección
ANUALIDADES 
• Mantener vigente una patente
• Años adelantados y serán revisados
anualmente por la SIC.
• La fecha de vencimiento de cada
anualidad.
DIBUJOS Y MODELOS INDUSTRIALES

Orname
Forma o ntal o
la estético 
superfici

El dibujo,
las
líneas o el
color

DISEÑO INDUSTRIAL
DIBUJOS Y MODELOS INDUSTRIALES

Dibujo o
modelo Titular
industrial

Imitación
La copia no
del diseño
autorizada
industrial 
DISEÑO O DIBUJO INDUSTRIAL
• Es diseño industrial la apariencia particular de un producto que
resulte de cualquier reunión de líneas o combinación de colores,
o de cualquier forma externa bidimensional o tridimensional,
línea, contorno, configuración, textura o material, sin que
cambie el destino o finalidad de dicho producto.
• Mediante la concesión de un registro de diseño industrial la
Superintendencia de Industria y Comercio confiere a su titular el
derecho de impedir que tercera personas produzcan o
comercialicen el diseño sin su consentimiento.
• Son registrables los diseños industriales nuevos universalmente.
• El registro es de carácter nacional y se confiere por 10 años
contados a partir de la fecha de la presentación de la solicitud.
• Los registros no son renovables o prorrogables.
• Una vez vencido el término, pasan a ser de dominio público.
• En los diseños industriales se puede igualmente reivindicar
prioridad la cual será de seis meses contados a partir de la fecha
de la primera solicitud.
ESQUEMA DE TRAZADO DE
CIRCUITOS INTEGRADOS
• Esquema de trazado es la disposición tridimensional, expresada en
cualquier forma, de los elementos, siendo al menos uno de éstos activo, e
interconexiones de un circuito integrado, así como esa disposición
tridimensional preparada para un circuito integrado destinado a ser
fabricado.
• Un esquema de trazado es protegido cuando es original es decir cuando
resulta del esfuerzo intelectual propio de su creador y no es corriente en el
sector de la industria de los circuitos integrados.
• El derecho exclusivo sobre un esquema de trazado registrado tendrá una
duración de 10 años contados a partir de la más antigua de las siguientes
fechas:
• a) El último día del año en que se haya realizado la primera explotación
comercial del esquema de trazado en cualquier lugar del mundo.
• b) La fecha en que se haya presentado la solicitud de registro ante la oficina
nacional competente del respectivo País Miembro.
• El titular de un registro de esquema de trazado podrá dar licencia a terceros
para la explotación de un esquema de trazado que le sea requerido.
SIGNOS DISTINTIVOS

Art. 583._ 1o) Se entiende por


marca de productos todo signo
que sirva para distinguir los
productos de una empresa de
los de otra.
 
IMPORTANCIA DE LOS SIGNOS
DISTINTIVOS

• Los signos distintivos son indispensables


para el mantenimiento de una clientela, ya
que los consumidores identifican a una
determinada empresa, a través de signos y
símbolos.
SIGNOS DISTINTIVOS TIPICOS

LA
MARCA
EL LEMA
COMERCIAL

EL NOMBRE
COMERCIAL

LA
DENOMINACIO
N DE ORIGEN

LA ENSEÑA
COMERCIAL
MARCAS
De conformidad con la Decisión 486 de la Comisión
de la Comunidad Andina, es cualquier signo que sea
apto para distinguir productos o servicios en el
mercado. Ésta debe ser distintiva y susceptible de
representación gráfica y además de identificar
productos o servicios busca referir el origen
empresarial de los mismos.
Los tipos de marcas reguladas en Colombia,
susceptibles de ser reconocidas, registradas y
protegidas y atendiendo la naturaleza del signo son:
a) Nominativas - Figurativas
b) Mixtas
c) Tridimensionales
d) Sonoras
e) Olfativas
•Las marcas comerciales deben ser registradas ante la división de
signos distintivos de la Superintendencia de Industria y
Comercio.
•El registro de una marca es un derecho que otorga la SIC al
titular para que pueda hacer uso de ellos de manera exclusiva.
•Una vez concedido el registro, su uso exclusivo se autoriza por
10 años y es renovable por períodos idénticos y sucesivos. La
renovación del registro debe presentarse dentro de los seis
meses anteriores a la expiración del registro o dentro de los seis
meses siguientes a la fecha de vencimiento del mismo.
•Se puede reclamar prioridad con base en una primera solicitud
presentada en otro país y dentro de un período de seis meses
contados a partir de la primera solicitud, lo cual tiene como
efecto que se toma como fecha de presentación de la solicitud
nacional la fecha de presentación en el estado del cual alega la
prioridad. De esta manera se evita que cualquier hecho ocurrido
entre la fecha de presentación de la solicitud en el extranjero y la
solicitud colombiana, tal como la presentación de otra solicitud
de registro de marca o de lema comercial efectuado por un
tercero, afecte el estudio de su solicitud de registro.
•Si el solicitante reclama prioridad debe indicarlo en un plazo de
seis meses contados desde la fecha de presentación de la
solicitud cuya prioridad se invoca.
MARCAS
• El registro otorga determinados derechos
a su propietario, a saber:
• a) Uso de la marca durante 10 años renovables.
• b) Impedir que terceros usen la marca o lema
que distinga su producto o servicio a través de
las acciones judiciales y administrativas
establecidas en la ley.
• c) Ante la solicitud de registro de marcas o lemas
similares ante la SIC, el dueño de la marca podrá
oponerse al registro de esta o estas dentro de los
30 siguientes a la publicación de dicha marca en
la Gaceta de la Propiedad Industrial
IRREGISTRABILIDAD
La Decisión 486 de la CAN contempla dos
tipos de causales de irregistrabilidad de los
signos, unas de carácter absoluto y otras de
carácter relativo. Las primeras, se refieren a
aquellos signos de necesaria o común
utilización por la generalidad de las personas
o aquellas que atentan contra el orden
público; las segundas corresponden a los
signos que vulneran derechos adquiridos de
particulares.
COMO PRESENTAR LA SOLICITUD

La documentación debe ser presentada en la


carpeta de color rosado tamaño oficio
debidamente legada y foliada en el Centro de
Documentación e Información de la
Superintendencia de Industria y Comercio,
donde se asignara un número de radicación
vigente durante todo el trámite.
MARCAS DE PRODUCTOS Y DE
SERVICIOS
 
Art. 584. Podrán emplearse como marcas
denominaciones arbitrarias o de fantasía,
palabras de cualquier idioma, nombres
propios, seudónimos, nombres geográficos,
frases de propaganda,
Art. 585. No podrán registrarse como marcas:
 
1) Las que reproduzcan o imiten los escudos de
armas y otros emblemas siglas o
denominaciones de cualquier Estado o de
cualquier organización internacional

2) Las que reproduzcan o imiten signos o


punzones de control o de garantía adoptados
por un Estado sin permiso de la autoridad
competente
Art. 586. Tampoco podrán registrarse como marcas:
 
1) Las que se asemejen en forma que puedan inducir
al público a error a una marca usada públicamente
por otro en Colombia para productos idénticos o
similares si el solicitante de la marca ha conocido o
no ha podido ignorar el uso;

2) Las que se asemejen en forma que puedan inducir


al público a error a un nombre comercial o a una
enseña utilizados anteriormente en Colombia por un
tercero para la misma actividad a que se destina el
nombre o la enseña;
3) Las que en forma que puedan inducir al
público a error constituyan la reproducción
total o parcial, la imitación, traducción o
transliteración de una marca, nombre
comercial, o enseña pertenecientes a un tercero,
notoriamente conocidos en Colombia;

4) Las que violen otros derechos de terceros o


sean contrarias a las reglas relativas a la
represión de la competencia desleal
MARCAS COLECTIVAS
 
Art. 598. El Estado, sus entidades
descentralizadas, las asociaciones gremiales,
los sindicatos y cualquier grupo de productores
o comerciantes.

Art. 599. Las marcas colectivas se utilizarán


en los productos o servicios como control,
directamente por la persona moral o colectiva.
Art. 600. La solicitud de registro de una marca
colectiva debe acompañarse de un reglamento
sobre su empleo, en el cual se especificarán las
características comunes de los productos o
servicios que amparará la marca.

Art. 601
1) Si el reglamento sobre el empleo de la marca es
contrario a las buenas costumbres o al orden
público.
2) Cuando se utilice o se permita utilizar la marca
en condiciones distintas a las consignadas en el
reglamento.
QUÉ ES UNA ENSEÑA
La enseña comercial es un signo

• Para qué sirve:


Distingue al establecimiento de comercio

• En que consiste
La enseña comercial puede consistir
QUÉ ES UN NOMBRE COMERCIAL
• Un nombre comercial es cualquier signo que siendo perceptible por los
sentidos sirve para identificar o distinguir a un empresario.
• El nombre comercial sirve para identificar, individualizar y distinguir al
empresario que está detrás de una actividad económica, mientras que la
marca identifica o distingue productos o servicios. En todo caso, se debe
resaltar que los nombres comerciales son independientes de las
denominaciones o razones sociales de las personas jurídicas.

• El nombre comercial sirve para identificar, individualizar y distinguir al


empresario que está detrás de una actividad económica, mientras que la
marca identifica o distingue productos o servicios. En todo caso, se debe
resaltar que los nombres comerciales son independientes de las
denominaciones o razones sociales de las personas jurídicas.
• Cómo se obtiene la protección
Por el uso

• Qué protección se otorga


El derecho al uso exclusivo
QUE ES UN LEMA
El lema comercial es la palabra, frase o leyenda utilizada
como complemento de una marca y por ende a los
productos o servicios que identifique aquella y a su
vigencia. Es conocido como ESLOGAN.

• Para qué sirve


Función identificadora o distintiva de una marca a la que
está asociado
En qué consiste
El lema está concebido como una expresión gramatical
exclusivamente
EJEMPLOS:
• “Harina haz de trigo haz de oro, rinde,
rinde, rinde que da gusto.”

• Lema comercial de Adivesa Mac Pollo S.A.,


que reza “Mac Pollo, orgullosamente
alimentado en Colombia”.

• “Hay cosas que el dinero no puede comprar,


para todo lo demás… Master Card”
EJEMPLO:

• Mac Pollo-Avidesa Mac Pollo S.A

• “Mac Pollo, orgullosamente alimentado en


Colombia”.
• DENOMINACIONES DE ORIGEN
Son una indicación geográfica constituida por la denominación de
un país, de una región o de un lugar determinado, o constituida por
una denominación que sin ser la de un país, una región o un lugar
determinado se refiere a una zona geográfica determinada, utilizada
para designar un producto originario de ellos y cuya calidad,
reputación u otras características se deban exclusiva o
esencialmente al medio geográfico en el cual se produce, incluidos
los factores naturales y humanos.

Se entenderá por indicación de procedencia un nombre, expresión,


imagen o signo que designe o evoque un país, región, localidad o
lugar determinado.
DENOMINACION DE ORIGEN
• La declaración de protección de una
denominación de origen se realiza de
oficio o a petición de quienes demuestren
tener legítimo interés.
REQUISITOS
Que la denominación de origen se refiera a una
zona geográfica determinada utilizada para
designar un producto originario de ellos y cuya
calidad, reputación u otras características se
deban exclusiva o esencialmente al medio
geográfico en el cual se produce.
Que no puedan
Que no inducir a error al
público sobre la
sean procedencia
geográfica, la
contrarias a naturaleza, el
las buenas modo de
fabricación, o la
costumbres calidad, reputación
o al orden u otras
características de
público. los respectivos
productos.
FASES DE LA SOLICITUD
Admisión a trámite y fecha de presentación

Examen de Forma

Publicación

Oposición

Examen de Fondo

Concesión o negación

Impugnación

Asignación de número de Certificado


TRAMITES
Declaración de protección de denominación de origen

Depósito de nombre o enseña comercial

Registro de marca de productos y servicios y lema comercial

Inscripción en el registro de propiedad industrial

Renovación del registro de marca, lema comercial y autorización de uso de


denominación de origen

Cancelación de un registro de marca, lema comercial o de autorización de uso


de denominación de origen
FORMATOS
Formulario único de registro de signos distintivos

Solicitud certificación de propiedad industrial

Reducción de tasas a solicitud de registro de signos distintivos para


microempresas

Formulario único de renuncia a derechos sobre signos distintivos

Formulario único de cancelación


Formulario único de renovación

Formulario único de oposición

Formulario único de licencia

Formulario único de inscripción de afectaciones

Formulario único de depósito de nombres y enseñas

Formulario único de correcciones y modificaciones

También podría gustarte