Está en la página 1de 15

MAX WEBER

ALEMANIA 1864 - 1920


DOMINACIÓN: probabilidad de encontrar
obediencia dentro de un grupo determinado para
mandatos específicos.

Toda dominación sobre una pluralidad de hombres


requiere de un modo normal de un cuadro
administrativo.
Ninguna dominación se contenta con tener motivos puramente
materiales, afectivos o racionales con arreglo a valores, sino que
todas procuran despertar la creencia en su:

LEGITIMIDAD.
Así Weber distingue tres tipos de dominación legitima:

-Tradicional
-Carismática
-Racional Legal
Ninguno de estos tres tipos ideales se va a encontrar “puro” en la
realidad histórica.

LEGITIMIDAD RACIONAL LEGAL, con administración burocrática


Forma de administración típicamente “moderna”

Descansa en la validez de que:


-Todo derecho “pactado” u “otorgado” puede ser establecido de forma racional, con la pretensión de que debe ser respetado cuando menos por los miembros de la asociación y también por aquellas personas que están dentro del ámbito de influencia de la asociación.
- Todo derecho es un cosmos de reglas abstractas, estatuidas intencionalmente.
- El soberano legal típico, en tanto que ordena y manda, obedece al orden impersonal.
- El que obedece, lo hace como miembro de la asociación y sólo obedece al derecho.
LEGITIMIDAD RACIONAL LEGAL

Se basa en la creencia de la legalidad de las ordenes estatuidas y de los derechos de mando de los llamados a ejercer la autoridad.

Se obedecen las ordenaciones impersonales y objetivas legalmente estatuidas y a las personas por ellas designadas.
AUTORIDAD BUROCRÁTICA:

Las personas llamadas a ejercer la autoridad lo hacen:


- Basándose en sus facultades de mando que son,
también competencias legales.
- A través de un Cuadro Administrativo Burocrático,
que desarrollará una actividad dirigida a la ejecución de
sus ordenes generales y mandatos concretos por parte
de un grupo de personas cuya obediencia es esperada.
Modelo Racional Legal

En el todo derecho es en esencia un conjunto de reglas abstractas, estatuidas intencionalmente.


Su administración supone el cuidado racional de los intereses de la asociación dentro de los limites de las relaciones jurídicas.
La administración burocrática supone el cuidado racional de los
intereses de la asociación dentro de los limites de las relaciones
jurídicas.
La persona puesta a la cabeza, en tanto ordena y manda , obedece el
orden impersonal a través de normas jurídicas que orientan sus
disposiciones.
Los miembros de la asociación, - por caso los ciudadanos que forman
parte de un Estado -- en tanto obedecen al soberano, no lo hacen en
atención a su persona , sino que obedecen al orden impersonal creado
por el derecho, y deben una obediencia LIMITADA en tanto sea
racional y objetiva de acuerdo al orden jurídico establecido.
La existencia de una asociación, sea esta una empresa o el
propio Estado requiere de la existencia de una burocracia, en
tanto cuerpo profesional que reunirá las siguientes condiciones:

• Ejercicio de funciones continuado sujeto a la ley – el Estado no descansa -- .


• El ejercicio de sus funciones será dentro de una COMPETENCIA lo que
implica la existencia de un ámbito de deberes y servicios limitados por la ley.
• Este cuerpo burocrático dispondrá de poderes para lograr la realización de
su cometido.
• Administrara asimismo medios coactivos limitados por la ley a fin de hacer
cumplir sus objetivos.
En el cuerpo burocrático existe un principio de jerarquía administrativa que
fija facultades de refutación e inspección y la posibilidad de la apelación o la
queja ante los superiores, de las ordenes y disposiciones que de allí emanen.
Esta lógica administrativa exige FORMACION PROFESIONAL
Las personas así admitidas por su capacidad profesional son los
denominados FUNCIONARIOS que forman el cuadro administrativo típico de
las asociaciones racionales.
Existe una separación entre el CUADRO ADMINISTRATIVO Y LOS MEDIOS DE
ADMINISTRACION Y PRODUCCION.
Los funcionarios y el resto de los miembros de la administración no son los
dueños de los medios de producción y administración sino sus circunstanciales
administradores a cambio de una recompensa en dinero .
De sus tareas y desempeños deben rendir cuentas ante sus superiores en la
administración.
Para el FUNCIONARIO no existe posibilidad de apropiarse del cargo – ni
derecho al cargo -- sino que serán las condiciones objetivas -- la idoneidad –
las que determinaran su permanencia en el mismo.
Rige el principio administrativo de atenerse al EXPEDIENTE esto es que las
disposiciones y ordenes se llevan a cabo por escrito.
La competencia del FUNCIONARIO es rigurosa y limitada.
Debe contar con una calificación profesional que justifique su
nombramiento.
Recibe por su trabajo una retribución en dinero que se gradúa
de acuerdo al nivel de relevancia del cargo en la
administración.
Ejerce el cargo como única y principal actividad y en muchos
casos es incompatible con el ejercicio de otra actividad.
Tiene en perspectiva una carrera profesional de ascenso y promoción.
Su trabajo esta separado de los medios de administración y producción
y no existe la posibilidad de apropiación del cargo mientras este
sometido a disciplina y vigilancia administrativa.
Las administración burocrática significa dominación en base al SABER

También podría gustarte