Está en la página 1de 9

LOS GÉNEROS LITERARIOS

• LÍRICO

• ÉPICO

• DRAMÁTICO
Lírico
• Oda: Composición lírica en verso, que expresa admiración exaltada por
algo o alguien; según el tema que se cante, puede ser sagrada, heroica,
filosófica o amatoria .
• Elegía: poema de lamento o tono triste. “Coplas a la muerte de su
padre” de Jorge Manrique

• Sátira: expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito


moralizador, lúdico o meramente burlesco

• Canción: : poema en verso de tema amoroso, pero puede exaltar


otras cosas.
Oda
Oda a la Alegría
Alegría, Luz Divina,
del Elíseo dulce lar,
inflamados alleguemos
Diosa, a tu celeste altar.

Une otra vez tu magia


a quienes separó el rigor.
Fraterniza el orbe entero
de tus alas al calor.
Friedrich von Schiller
Elegía
Coplas por la muerte de su padre
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,    
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
Jorge Manrique
fue mejor.
Sátira
A una nariz
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.
Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.
Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce Tribus de narices era.
Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz,
nariz tan fiera que
en la cara de Anás
fuera delito. Francisco de Quevedo
Épicos
VERSO

La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la humanidad o


para un pueblo.

Poema épico: Relata hazañas heroicas con el propósito de glorificar a la patria.

El romance: Tanda de versos octosílabos con rima asonante en los pares, que describe
acciones guerreras y caballerescas.

PROSA

El cuento: Popular y anónimo, o literario. Es un relato breve de una pericia inventada,


sucedida a uno o a varios personajes, con argumento muy sencillo; a veces con una
finalidad moral y se llama apólogo.

La novela: Es un relato largo, aunque de extensión variable, con un argumento mucho


mas desarrollado que el del cuento. Y, a diferencia de lo que sucede con el cuento,
al lector le importa no solo lo que ocurre a los personajes, sino también lo que
piensan y sienten, como evolucionan espiritualmente y como influye en ellos la
Sociedad donde viven.
Dramática
La tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre personajes
superiores y muy vehementes, los cuales son víctimas de grandes pasiones
que no pueden dominar; suele acabar con la muerte del protagonista.

La comedia: Es la representación, a través de un conflicto, del aspecto alegre


y divertido de la vida humana, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.

El drama: Es la representación de problemas graves, con intervención, a


veces, de elementos cómicos, y su final suele ser sombrío.

Opera: Composición dramática, en la que los personajes cantan íntegramente


sus papeles, en lugar de recitarlos. Es el poema dramático compuesto por
música.

Zarzuela: Obra literario-musical, genuinamente española, en la que se


combinan escenas habladas y cantadas. Suele reflejar vivos cuadros de
costumbres, preocupaciones populares, sátiras políticas.
Literatura griega y romana
La literatura griega y romana se subdivide en varios géneros
a saber: la épica, la epopeya, la lírica, la prosa, la elocuencia,
la comedia y la tragedia.
• La épica y la epopeya surgieron de los aedos, antiguos
cantores griegos que ambientaban las fiestas con sus
relatos.
• La lírica surgió del canto, usualmente acompañado con
una lira, y
• el teatro nació de las fiestas populares en honor a Dionisio,
el dios del vino. A diferencia de la poesía épica y lírica, que
estaban dirigidas a grupos determinados, el teatro era
eminentemente popular y buscaba un efecto purificador: la
catarsis.

También podría gustarte