Está en la página 1de 27

Sociedad en comandita por

acciones
Responsabilidad de los
socios
Comanditados comanditarios

Solidaria Limitada al capital


Subsidiaria (acciones)
Ilimitada suscripto
Denominación
Puede tener:
*denominación objetiva, como
la sociedad anónima
*razón social como la sociedad
colectiva.
Mas: “Sociedad en Comandita por
Acciones” o su sigla S.C.A. o
iniciales SCA
Administración
La administración sólo puede ser
ejercida por:
*los socios comanditados,
*por terceros designados por ellos
• puede ser singular, de un solo
administrador, o plural
Organización de la
Administración
En cuanto resulte factible,
según lo previsto por la
ley para el Directorio de la
Sociedad Anónima.
Org. de la Administración
(Cont.)
Prohibición para los socios
comanditarios de inmiscuirse
en la administración, si lo
hicieren adquieren
responsabilidad solidaria e
ilimitada
Organización de la
Administración (Cont.)
Los socios comanditarios
sólo poseen derecho de
examinar, inspeccionar,
vigilar, verificar, brindar
opinión
Gobierno
*a) Ambos tipos de socios integran la
Asamblea.
*b) Las partes de interés de los
comanditados se considerarán divididas
en fracciones del mismo valor que las
acciones tanto para el cómputo de
quórum
mayorías
Cooperativas Ley 20.337
Principios:
*la integración para lograr los
fines comunes de los asociados
*fomentar, extender y hacer
conocer los beneficios de la
actuación colectiva
Organización
*Mínimo de 10 socios

*Voluntad asociativa (eso


que en las sociedades
llamamos affectio societatis)
Administración
Consejo de Administración
Consejeros con
responsabilidad similar y
equivalente a la establecida
por la LGS para los directores
de la SA.
Asambleas
*Ordinarias

*Extraordinarias
con los mismos motivos y objeto
que las preceptuadas en la LGS
para las SA
Fiscalización
*Uno o más síndicos elegidos por
la asamblea entre los asociados,
con un número no menor de
suplentes y duración en el cargo
que no puede exceder de tres
ejercicios.
*Reelegibles
Fiscalización (Cont.)
*Si el estatuto previera más de
un síndico debe fijar un número
impar
*Actúan como cuerpo
colegiado bajo la denominación
de “Comisión Fiscalizadora”
Capital
*El capital social cooperativo es
la suma de los aportes de los
asociados que se divide en
cuotas sociales
*Se representan por certificados
o acciones nominativas
Capital (Cont.)
Sólo se pueden aportar
bienes determinados y
susceptibles de ejecución
forzosa
Excedentes repartibles
El excedente es lo que
resulta de efectuar la
diferencia entre el costo y el
precio del servicio prestado
por la cooperativa a los
asociados
Fiscalización externa
El Instituto Nacional de
Asociativismo y Economía
Social (INAES)
Sociedades de
Garantía Recíproca
Tienen por objeto otorgar
garantías líquidas a sus
socios partícipes, las
Pequeñas y Medianas
Industrias (PyMEs)
SGR
Normadas en la Ley de
Pequeña y Mediana Empresa
(LPME) 24.467, a partir de su
art. 32, que supletoriamente
remite a la LGS, en particular a
las normas relativas a las SA.
Denominación
Deberá contener la
indicación “Sociedades de
Garantía Recíproca”, su
abreviatura o las siglas
S.G.R.
Tipos de socios
*Partícipes: Pequeñas y medianas
empresas
*Protectores: Personas físicas o
jurídicas, públicas o privadas,
nacionales o extranjeras, que
realicen aportes al capital social y
al fondo de riesgo
Constitución
Por acto único, instrumento
fundacional y estatuto
mediante instrumento
público, con los requisitos de
la LGS para la constitución
de las sociedades
Capital

Acciones ordinarias
nominativas de igual valor y
número de votos
Administración
Consejo de Administración
Formado por tres personas : al
menos una representante de
socios partícipes
y al menos una representante
de socios protectores
Gobierno - Asamblea
*Asamblea General Ordinaria:
se reunirá por lo menos una vez
al año, integrada por todos los
socios
*Asamblea Gral Extraordinaria,
para lo que excede a los
motivos de la ordinaria
Fiscalización
Órgano compuesto por tres
síndicos, profesionales,
designados por la asamblea
general ordinaria

También podría gustarte