Está en la página 1de 31

Clasificación de líneas por su trazado:

líneas continuas:
Línea gruesa (0,6) Aristas seccionadas
Líneas medias (0,4) Aristas vistas
Líneas finas (0,2) Líneas de cotas
trazo y punto: Líneas medias (0,4) Planos de sección
Líneas finas (0,2) Ejes de simetría
trazo-espacio-trazo: Líneas medias (0,4) Vistas ocultas
Líneas finas (0,2) Ejes secundarios
Ejemplos de aplicación de distintos lápices según tipo de línea:
TIPOS DE COTAS
Límite de la línea de cota.
CIFRAS DE COTA
 Es el número que expresa la medida que se está acotando.
 Su colocación es siempre sobre la línea de cota y centrada en ella.
 La altura de la cifra de cota se mantendrá constante dentro de un mismo croquis.
 Son alturas recomendables para las cifras de cota de 3 a 4 mm.
 Todas las cifras de cotas se expresarán en las mismas unidades.

La posición sobre la línea de cota, tendremos en cuenta que deben leerse siempre:

 De izquierda a derecha en cotas horizontales


 De abajo a arriba cuando se trate de cotas
 verticales, aunque también es posible que las cotas verticales se lean en sentido
horizontal.
Tipos de acotación. Normativa
 Existen diferentes maneras de colocar las líneas de cota y las cifras de cota en nuestro dibujo.

 Para ayudar al lector del croquis deberemos seguir una forma lógica y ordenada en su colocación.

 Estos tipos de colocación de las cotas en el dibujo son los siguientes:


Cota única Cota en serie
Es aconsejable colocar, a continuación de las cotas en serie, la cota total
del elemento, para estimar posibles errores cometidos al tomar medidas
parciales.
Cotas en paralelo
Cotas a origen

La medición de cotas en serie se refiere a un origen común, por ello se


reduce la posibilidad de errores parciales.
Cotas a ejes
Nunca utilizaremos el eje de simetría como línea de cota.
Normalmente se utiliza en planos de cimentación y estructuras, ya que
facilita enormemente el replanteo
 Acotación de diámetros.
.
 Acotación de diámetros en planta:
Acotación de diámetros en alzado:

 Un alzado o elevación, en dibujo técnico, o arquitectónico, es la representación


plana de la fachada de un edificio, un lado de una máquina o de un objeto,
mediante proyección geométrica ortogonal, sin tener en cuenta la perspectiva,
conservando este todas sus proporciones..
Utilizaremos el signo del diámetro (o de cuadrado, si fuese el caso)
más la cifra de cota.
La altura del signo tendrá la misma altura y misma intensidad de línea que
la cifra de cota.
También podemos hacer lo mismo con piezas cuadradas, utilizando el signo
Acotación de radios

 Acotación de radios
 La línea de cota partirá del centro de la circunferencia hacía su contorno.
 Colocaremos la letra “r” (radio) al lado de la cifra de cota.
 Colocaremos flecha tocando el contorno de la circunferencia.
Acotación de arcos
La línea de cota será paralela al arco.
Las líneas auxiliares de cota parten del centro de la circunferencia de donde proviene
el arco y perpendiculares a la tangente en el punto de contacto. Utilizaremos tíldes
como límites de cota
.
 Acotación de ángulos
 La línea de cota será paralela al arco.
 Las líneas auxiliares de cota parten del centro de la circunferencia de donde proviene al arco y
perpendiculares a la tangente en el punto de contacto. Utilizaremos flecha como límites de cota
 .
EJEMPLOS:

También podría gustarte