Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD PRIVADA
PRIVADA ANTENOR
ANTENOR ORREGO
ORREGO
FACULTAD
FACULTAD DEDE MEDICINA
MEDICINA
SALUD
SALUD YY SOCIEDAD
SOCIEDAD III
III
 

EVOLUCION EPISTÉMICA:
EPIDEMIOLOGIA

DR.
DR. PEDRO
PEDRO SEGUNDO
SEGUNDO DIAZ
DIAZ CAMACHO
CAMACHO
MEDICO
MEDICO EPIDEMIOLOGO,
EPIDEMIOLOGO, MG.
MG. EN
EN SALUD
SALUD
PUBLICA
PUBLICA YY EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
SETIEMBRE
SETIEMBRE 2021
2021
TEORÍA DE LA CAUSALIDAD

- De cazadores de miasma a cazadores de bacterias


(Bacteriología)

- De cazadores de bacterias a cazadores de causas


(Causalidad)

- De cazadores de causas a cazadores de factores de


riesgo (Riesgo)

- De cazadores de factores de riesgo a cazadores de


biomarcadores (Genética)
SALUD: VARIABLES

PROCESO SALUD ENFERMEDAD

BIOLOGICO SOCIAL

DESARROLLO CIENTIFICO CRECIMIENTO Y DESARROLLO


-TECNOLOGICO

DESARROLLO INTEGRAL Y
ARMONICO
PROFESIONAL DE LA SALUD: ETHOS

La preocupación de un profesional para garantizar la


salud para tener vida se basa en:
-Normalidad.
-Frecuencia.
-Causas.
-Prevención.
-Diagnostico.
-Tratamiento.
-Pronostico.
CAUSALIDAD

Según Mac Mahon: “Epidemiología es la ciencia que estudia


las causas y determinantes sociales de las enfermedades
infecciosas y no infecciosas para producir un conocimiento
emancipador: aplicabilidad”

Desarrollo de Patrón de enfermedad


hipótesis

Explicación

Verificable
¿QUÉ ES ENFOQUE?
 
DEFINICION:

Direcciona la percepción o interés hacia un problema


o evento del proceso salud-enfermedad desde el
conocimiento científico (certidumbre), para tratar de
resolverlo acertadamente.

a.Filosóficos
b.Epidemiológicos

 
¿QUÉ ES MODELO?

DEFINICION:

Arquetipo, representación o esquema teórico de un


sistema o de una realidad compleja que facilita su
comprensión y comportamiento.

a.Unicausal
b.Multicausal
c.Multifactorial
Enfoques filosóficos
1. ENFOQUE DETERMINISTA

Definición:

Doctrina filosófica que encadena la ocurrencia de un


acontecimiento a una causa previa.

 D. Genético.
 D. Económico.
 D. Teológico.
 D. Social.
DETERMINISMO: UNICAUSAL

A B

Causa previa Acontecimiento

Dios Hombre

Dios creó al hombre

El hombre es creación de Dios

Dios es único (UNO)


2. ENFOQUE PROBABILISTICO

PROBABILIDAD:

Medición del azar de la ocurrencia de un fenómeno,


basado en los principios de:

- Combinación
- Permutación
- Variabilidad

Teoría de la Probabilidad matemática (Blaise Pascal y


Pierre de Fermat)
ENFOQUE PROBABILISTICO:
MULTICAUSAL
C
C1
. B
.
Cn

El acontecimiento B es consecuencia de C, C1… Cn:


Sinergia.
C>1
Enfoques epidemiológicos
1. ENFOQUE EPIDEMIOLÓGICO
DETERMINISTA

Es el direccionamiento del interés epidemiológico desde una


certidumbre para explicar y conocer un fenómeno; sólo acepta que una
causa básica sea la explicación de un efecto. Su modelo es unicausal:

 TEORIA MAGICO-RELIGIOSA

 TEORIA BIOLOGICISTA

 MODELO APLICATIVO: TRIANGULO EPIDEMIOLOGICO


MODELO UNICAUSAL: T. MAGICO-
RELIGOSA

CUANDO LAS PERSONAS PERCIBEN AL PROCESO SALUD


ENFERMEDAD COMO UNA CAUSA MÁGICA O RELIGIOSA.

MAGICO – RELIGIOSA ENFERMEDAD


MODELO UNICAUSAL: T.
BACTERIOLÓGICA

Teorías de Koch
1° Cuando una causa determina una enfermedad siempre se encuentra en
dicha enfermedad.

2° Cuando una causa determina una enfermedad no se encuentra en otra


enfermedad.

3° Cuando una causa que determina una enfermedad se inocula a un


animal susceptible, se produce la enfermedad.
MODELO UNICAUSAL: MODELO APLICATIVO
DE LEAVEL - CLARK
TRIANGULO EPIDEMIOLOGICO (Leavel-Clark):

AGENTE

HUESPED AMBIENTE
Agente: factor causativo
Huésped: factor susceptible
Ambiente: factor de exposición
2. ENFOQUE EPIDEMIOLÓGICO
PROBABILISTICO

Es aquel que considera más de una causa o factor como exposiciones para la
ocurrencia de un efecto. Se relaciona con el Modelo multicausal o
multifactorial.

CAUSA 1
CAUSA 2
.
. B
.
CAUSA N
MODELO MULTIFACTORIAL:

FACTOR ES UN ELEMENTO QUE TIENE MOTRICIDAD Y ES


UN COMPONENTE DE UNA CAUSA.

F1

F2
EFECTO

F3
MODELO MULTICAUSAL O
MULTIFACTORIAL: TEORIAS

1. T. Histórico – social
2. T. Economicista
3. T. Estructuralista
4. T. Marxista
5. T. Campos de la Salud
MODELO MULTICAUSAL

Teoría de Campos de la salud

Adm.
Ambiente Estilo Serv.
vida Población
salud
TEORIA DE LA CAUSALIDAD

A -------------- B

Tiene dos elementos:

A: ELEMENTO INICIAL: CAUSA O CAUSA


INTENCIONAL O NO INTENCIONAL (NATURAL,
ATRIBUTO, HECHO)
B: ELEMENTO FINAL: EFECTO , CAMBIO DE
EXPOSICION PREVIA
TEORÍA DE LA CAUSALIDAD

EXPOSICION EFECTO

ASOCIACIÓN: Prueba estadística: significativa


(p<0.05)

RELACION CAUSAL
RELACION CAUSAL
 
La relación causal es de dos tipos:

1.RELACION CAUSAL POSITIVA: Cuando aumenta o


disminuye la variable independiente (exposición) , aumenta
o disminuye la variable dependiente (efecto)

2.RELACION CAUSAL NEGATIVA: Cuando aumenta o


disminuye la variable independiente (exposición) disminuye
o aumenta la variable dependiente (efecto), inversamente.
CAUSA
 
Circunstancia, acontecimiento o situación que por sí sola o
con otras causas inicia o favorece una secuencia de
sucesos que desencadenan un efecto.

Tipos:

a.Necesaria: causa debe estar presente para iniciar


enfermedad.

b. Suficiente: predisponen, facilitan o potencian una


enfermedad.

c.Componente: mínima y significativa, parte de la causa,


constituye una causa suficiente.
RELACIONES DE CAUSALIDAD

1.- NECESARIA Y SUFICIENTE:

2.-NECESARIA E INSUFIICIENTE

3.- INNECESARIA Y SUFICIENTE

4.- INNECESARIA E INSUFICIENTE (hechos biológicos)


CAMPOS O GRADIENTES DE LA CAUSALIDAD

A.- Campos de riesgo:


Factor de riesgo o marcador de riesgo que altera el proceso salud
enfermedad.

B.- Campos de pronóstico:


Todas las intervenciones médicas o no, que modifican la aparición
o influyen en el curso de la enfermedad (marcador y factor de
pronóstico).

C.- Campo de supervivencia:


Decisiones clínicas y de salud pública que recuperan la salud
(factor de supervivencia endógena).
CRITERIOS DE CAUSALIDAD

 
a.- RELACION TEMPORAL

b.- ESPECIFICIDAD

c.- FUERZA DE ASOCIACION

d.- PERSISTENCIA

e.- CONSISTENCIA O COHERENCIA

f.- DOSIS RESPUESTA

g.- CREDIBILIDAD
RIESGO

 Definición:
Es la medición mínima de la ocurrencia de un efecto ante la
diversidad de la ocurrencia de una exposición.

Factor de Riesgo
- Definición: Atributo o cualidad de una causa componente que
aumenta la probabilidad de enfermar: Modificable.

Marcador de Riesgo: No Modificable

También podría gustarte