Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADOS
PROGRAMA DE POSGRADO EN EDUCACIÓN INICIAL

Maestrante: Katherine Baraja


Tutora: Mg. Cristina Orozco
Las tradiciones orales zambiceñas y su
incidencia en la identidad y pertenencia
de los niños y niñas de educación inicial
de 3 a 5 años de la Unidad Educativa
Fiscal “Pedro Luis Calera” 2
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Ausencia de Pérdida de
Pérdida de las
costumbres y identidad y
tradiciones
tradiciones sentido de
orales
ancestrales pertenencia

Es necesario proyectar a las nuevas generaciones la importancia de conocer su


herencia cultural para fomentar y consolidar la identidad de cada niño
OBJETIVOS

Analizar las tradiciones orales zambiceñas y su incidencia en la


Objetivo identidad y pertenencia de los niños y niñas de 3 a 5 años en la
General Unidad Educativa Fiscal “Pedro Luis Calero”
Compilar las tradiciones
Determinar la importancia
orales del sector como un
de conservar las tradiciones
elemento de recuperación de
orales
Objetivos identidad

Específicos Diseñar una propuesta


Describir las actividades
metodológica innovadora
docentes que contengan
para el trabajo docente
tradiciones orales y
destinada al impulso de las
promuevan la identidad
tradiciones zambiceñas
4
Variables del estudio y sus dimensiones

TRADICIONES IDENTIDAD Y
ORALES PERTENENCIA
Independiente Dependiente
▰ Sentimiento
▰ Formas de individual y
expresión colectivo
▰ Evidencias orales ▰ Interacción social
▰ Dimensión
geográfica

5
MARCO TEÓRICO
Marco MARCO TEÓRICO
Importancia
“Cuentos y
histórico
tradiciones Orales del Herramienta que
traduce fácilmente la Características
Ecuador”
diversidad cultural Tradiciones
Arboleada (2006)
orales Tipos
“Oralitura y Tradición Propuesta
Oral” metodológica para el
Géneros
Toro (2013) análisis de las En Ecuador
tradiciones orales
“Por qué es Leyendas
importante trabajar la Resalta la Cuentos
identidad de cada importancia de evitar
pueblo?” Mitos
perder la esencia
Manzano (2018 6
MARCO TEÓRICO

Marco Referencial

Autóctono Creencia
Nacido en el mismo lugar Firme asentimiento o
donde se encuentra conformidad con algo

Cultura Etnografía
Se ocupa de las razas y sus
Conjunto de rasgos distintivos culturas
7
METODOLOGÍA

Bibliográfica -
Enfoque Nivel documental
mixto exploratorio Investigación de
campo
Tipo Nivel Diseño

8
METODOLOGÍA

Bibliográfica – documental
Enfoque mixmo Nivel exploratorio Investigación de campo
Procesos En función de la
sistemáticos, recuperación de las Búsqueda de
empíricos, críticos. tradiciones orales información
Tabulación de del sector para que Obtención de datos
datos para su trascienda en el en el sitio
análisis y discusión tiempo

9
POBLACIÓN, MUESTRA E
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

100% de niñas, niños


POBLACIÓN MUESTRA
(74) y docentes (3)
85 85
Muestra probabilística
Individuos individuos
al azar de adultos
mayores (8)

Instrumentos
Ficha de
observación
Entrevista
Escala de Likert
semiestructurada Observación Documentación Análisis
( siempre, casi
(Docentes y adultos directa bibliográfica documental
siempre, a
mayores)
veces, casi
10
nunca, nunca)
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Tabulación de datos
(Cuestionario – Escala de Likert)

Interés al escuchar temas relacionados con


26%
Zambiza
Niños que se identifica como parte de la
comunidad zambiceña 47%
Siempre
Niñas y niños que reconocen y repiten alguna Casi siempre
leyenda A veces
Vivencia de las fiestas culturales Casi nunca
16% Nunca
Entretenimiento del niño en actividades culturales 11%
Identificación del niño con algún personaje o artista
de la parroquia
Entusiasmo al recorrer la parroquia
Disfruta las manifestaciones culturales de los
artistas Zambiceños 11
PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Atlas.ti
(Entrevistas)

Digitalización de información
Creación de base de datos
Interconexión entre categorías
y subcategorías
Razonamiento inductivo
Contrucción de redes o
vínculos entre los conceptos
Visualización gráfica y
estructurada
12
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

100% disfrutan 96% de los niños


participar en 47% reconoce y
TRADICIÓN ORAL muestran interés al
repite alguna
actividades culturales escuchar temas
(V. Indeptendiente) leyenda, cuento o
y se emocionan al relacionados con
recorrer la parroquía Zámbiza verso

88% disfrutan
68% se identifica
siempre las 32% se identifica
IDENTIDAD Y con algún
manifestaciones como parte de la
PERTENENCIA personaje o artista
culturales de los comunidad
(V. dependiente) propio de la
artistas Zambiceña
parroquia
zambiceños

13
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones Recomendaciones
Es importante el conservar las tradiciones orales de la parroquia Organizar eventos culturales incluyendo a
y adaptarlas a las necesidades del nivel inicial los niños y niñas, que les permitan
se requiere que se aplique continuamente las tradiciones orales, mantener viva las tradiciones orales y no
instando a la participación de los padres y representantes se pierdan en el tiempo

La importancia de las tradiciones orales se basa en transmitir la Aplicar la propuesta de innovación


cultura que forma parte de Zambiza pedagógica, permitiría que los niños y
niñas alcancen altos niveles de sentido de
Existe una gran cantidad de tradiciones orales propias del lugar y que pertenencia e identidad de su región
son los adultos mayores los que preservan las mismas

Las docentes desconocen las tradiciones orales de Zámbiza y tienen Investigar y profundizar las tradiciones
poco interés por investigar y profundizar sobre el tema orales de Zámbiza que permitan
desarrollar los contenidos que aporten a la
Se diseñó una guía que implica un trabajo conjunto sobre la temática identidad y partencia de los niños 14
que integra siete experiencias de aprendizaje
PROPUESTA
DE
INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA 15
ZÁMBIZA TIERRA QUERIDA
Dramatizar
Dramatizar relatos
relatos de
de mi
mi
parroquia
parroquia
Cronograma

Periodo escolar 2020-2021


Reproducir
Reproducir nuevas
nuevas
tradiciones
tradiciones orales
orales

Perspectiva
Rescatar tradiciones orales
presentes en las personas Rompecabezas
Rompecabezas
adultas

Recursos Visitar lugares insignes

Docentes Juegos
Juegos
16
¡GRACIAS!
¿Preguntas?

17

También podría gustarte