Está en la página 1de 17

Unidad II: Técnicas de Organización

2.3.- Análisis de Puestos.


2.3.1.- Partes del Análisis.

Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública


Materia: Técnicas De Organización
Maestro: Víctor Manuel Reyes
Grupo: 601
Alumno: Enrique Chew Echevarría
2.3.- ANÁLISIS DE PUESTOS (ESTRUCTURA
LEGAL)

• La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 25, fracción III, establece que
deberá tenerse por escrito "el servicio o servicios que deban prestarse, los
que se determinaran con la mayor precisión posible". Asimismo, el artículo
47, fracción XI, nos dice que el patrón podrá rescindir el contrato de
trabajo, sin incurrir en responsabilidad, al "desobedecer el trabajador al
patrón o a sus representantes, sin causa justificada, siempre que se trate del
trabajo contratado". Por último, el artículo 134 en su fracción IV marca
como obligación de los trabajadores "ejecutar el trabajo con la intensidad,
cuidado y esmero apropiados y en la forma, tiempo y lugar convenidos"
2.3.- Análisis de Puestos

• Método lógico que consiste en separar las diversas partes integrantes de un


todo, con el fin de estudiar en forma independiente cada una de ellas, así
como las diversas relaciones que existen entre las mismas.
2.3.- Análisis de Puestos

• El análisis de un puesto es un método cuya finalidad estriba en determinar


las actividades que se realizan en el mismo, los requisitos (conocimientos,
experiencias, habilidades) que debe satisfacer la persona que va a
desempeñarlo con éxito, y las condiciones ambientales que privan en el
sistema donde se encuentra enclavado.
2.3.- Análisis de Puestos

El Análisis del Puesto es el proceso de reunir, analizar y registrar


información relativa a los puestos dentro de una organización. Dicha
información se registra en lo que comúnmente se denomina Descripciones y
Especificaciones del Puesto.
2.3.- Análisis de Puestos

Un puesto es un conjunto de funciones con posición definida dentro de la


estructura organizacional.
Ubicar un puesto en el organigrama implica definir cuatro aspectos:
1. Nivel jerárquico
2. Área o departamento en que está localizado
3. Superior jerárquico y,
4. Los subordinados
Importancia del Análisis de Puestos

Nos proporciona información sobre la finalidad, contenido, habilidades


requeridas (habilidades, inteligencia, destreza para ejecutar algo), así, como
el conocimiento del lugar en el que se realizan las tareas.
El Análisis de Puestos proporciona información sobre el puesto y los
requerimientos humanos necesarios para desempeñar esas actividades. Esta
descripción del puesto e información de la especificación del puesto son la
base sobre la que se decide qué tipo de personas se reclutan y contratan
Objetivos del Análisis de Puestos

Conocer los puestos que existen en una empresa.


Conocer su naturaleza específica y saber las habilidades, conocimientos y
experiencias requeridas.
Conocer la mutua relación existente entre los puestos.
Actividades gerenciales vinculadas con el Análisis de
Puestos

• Compensar en forma equitativa y justa a los empleados.


• Ubicar a los empleados en los puestos adecuados.
• Crear planes para capacitación y desarrollo.
• Identificar candidatos adecuados a las vacantes.
• Propiciar condiciones que mejoren el entorno laboral.
• Conocer las necesidades reales de recursos humanos de una organización
2.3.1.- Partes del Análisis.
Requisitos de un puesto:

• Requisitos Intelectuales: Tiene que ver con los requisitos que el aspirante
debe poseer para desempeñar el puesto de manera adecuada. (Instrucción
básica, experiencia básica anterior, adaptabilidad al cargo, iniciativa etc.).
2.3.1.- Partes del Análisis.
Requisitos de un puesto:

• Requisitos Físicos: Tienen que ver con la cantidad y continuidad de


energía y de esfuerzos físico y mental requeridos (Capacidad visual,
destreza o habilidad, complexión física necesaria).
2.3.1.- Partes del Análisis.
Requisitos de un puesto:

• Responsabilidades implícitas: Responsabilidad que el ocupante del puesto


tiene, además del trabajo normal y de sus atribuciones (Supervisión de
personal, material, herramientas o equipo, información confidencial).
• Condiciones de Trabajo: condiciones ambientales del lugar donde se
desarrolla el trabajo y sus alrededores (Ambiente de trabajo, Riesgos).
El Análisis de Puestos se compone de 2 partes

• 1. Descripción del puesto:


Es una explicación escrita de los deberes, las condiciones de trabajo y otros
aspectos relevantes de un puesto específico. Todas las formas para la
descripción de puestos deben tener un formato igual dentro de la
organización. Es indispensable que se siga la misma estructura general para
preservar la comparabilidad de los datos.
1. Descripción del puesto:

La descripción del puesto consta de las siguientes partes:


• Título del Puesto
• Código
• Consideraciones sobre materiales, equipos requeridos
• Tiempo necesario para el aprendizaje del puesto
• Remuneración a recibir
• Horario de trabajo
1. Descripción del puesto:

Con respecto al trabajador los datos a conocer son:


• Sexo y edad
• Características físicas requeridas (peso, talla, aspecto)
• Modales, temperamento (inteligencia, razonamiento, decisión)
• Educación, conocimientos, experiencia, habilidades.
El Análisis de Puestos se compone de 2 partes

2. Especificaciones del Puesto:


Es la síntesis descriptiva del puesto. Es el documento que detalla una
operación o tarea y manera de ejecutarlo, la disposición del lugar de trabajo,
características de las máquinas y herramientas además de las funciones y
obligaciones del trabajador. Anota los requisitos mínimos para que el puesto
sea eficientemente desempeñado..
BIBLIOGRAFIA

1. https://cursos.aiu.edu/Diplomados/Recursos%20Humanos%20y%20MKT/Administraci
on%20del%20Personal/PDF/Tema%203.pdf
2. https://www.gestiopolis.com/analisis-de-puestos/

También podría gustarte