Está en la página 1de 15

Universidad Politécnica de Nicaragua

(UPOLI)

BIENVENIDOS ESTUDIANTES
CARRERA: FINANZAS Y GESTION BANCARIA ,

CURSO DE
“TEORIA Y POLITICA MONETARIA”
PRIMER SEMESTRE 2020

Catedrático Guía:
MsC. Alfredo A. Borgen Mena
Economista
Universidad Politécnica de Nicaragua
(UPOLI)
UNIDAD DIDACTICA V
TASAS DE INTERES

La tasa de interés es un indicador económico y financiero que señala la rentabilidad de un ahorro o inversión, o bien, el costo de un
crédito. El interés representa un beneficio para quien lo ahorra o invierte en alguna institución o instrumento financiero, y representa
un costo para la entidad o persona que adquiere un crédito o préstamo.
Curso de Teoría y Política Monetaria
Unidad V: TASAS DE INTERES

OBJETIVOS
General
• Analizar los aspectos fundamentales de la tasa de interés que permitan
la valoración del papel que desempeña en la actividad económica.

Específicos
• Explicar los componentes y la utilización de los distintos tipos de tasas
de interés.
• Explicar la relación de la tasa de interés con la actividad económica.
• Valorar las posiciones de la Teoría Clásica y keynesiana respecto a la
determinación de la tasa de interés de equilibrio.
Curso de Teoría y Política Monetaria
Unidad IV: Teorías de la Demanda de Dinero

CONTENIDO TEMATICO

En esta presentación se estudia los argumentos que sobre la Tasa de


Interés propone las escuelas económicas Clásicas y Keynesianas.

1. Teoría Clásica de la Tasa de Interés.

2. Teoría de Keynes de la Tasa de Interés.


Curso de Teoría y Política Monetaria
Unidad V: TASAS DE INTERES

LA TEORIA CLASICA DE LA TASA DE INTERES


Curso de Teoría y Política Monetaria
Unidad V: TASAS DE INTERES

LA TEORIA CLASICA DE LA TASA DE INTERES


Curso de Teoría y Política Monetaria
Unidad V: TASAS DE INTERES

LA TEORIA CLASICA DE LA TASA DE INTERES


Curso de Teoría y Política Monetaria
Unidad V: TASAS DE INTERES

LA TEORIA CLASICA DE LA TASA DE INTERES


Curso de Teoría y Política Monetaria
Unidad V: TASAS DE INTERES

LA TEORIA CLASICA DE LA TASA DE INTERES


Esto se observa en el gráfico siguiente:
Curso de Teoría y Política Monetaria
Unidad V: TASAS DE INTERES

LA TEORIA DE KEYNES DE LA TASA DE INTERES


Curso de Teoría y Política Monetaria
Unidad V: TASAS DE INTERES

LA TEORIA DE KEYNES DE LA TASA DE INTERES


Curso de Teoría y Política Monetaria
Unidad V: TASAS DE INTERES

LA TEORIA DE KEYNES DE LA TASA DE INTERES


El análisis del mercado monetario requiere entender que hace que se desplacen las
curvas de la oferta y demanda de dinero.
En la Demanda de Dinero: en el análisis de Keynes hay dos factores que hacen se
desplace la curva de la demanda de dinero: el Ingreso y el Nivel de Precios.
En la visión de Keynes, existen dos razones por las cuales el ingreso afectaría la demanda
de dinero:
Efecto Ingreso
• Primera; conforme una economía se expande y aumenta el ingreso, la riqueza se incrementa y las
personas querrán poseer más dinero como almacén de valor.
• Segunda; conforme la economía se expande y aumenta el ingreso, los individuos querrán realizar más
transacciones usando dinero como un medio de intercambio, con el resultado de que también querrán
conservar más dinero.
La conclusión es que un mayor nivel de ingreso hace que la demanda de dinero a cada tasa
de interés aumente, y la curva de la demanda se desplaza hacia la derecha.
Curso de Teoría y Política Monetaria
Unidad V: TASAS DE INTERES

LA TEORIA DE KEYNES DE LA TASA DE INTERES


Efecto del Nivel de Precios
• Un incremento en el nivel de precios hace que la demanda de dinero a cada tasa de interés aumente
y la curva de demanda se desplaza hacia la derecha.

Cambios en la Tasa de Interés


por el lado de la Demanda:

Efecto Ingreso y/o Nivel de


Precios
Curso de Teoría y Política Monetaria
Unidad V: TASAS DE INTERES

LA TEORIA DE KEYNES DE LA TASA DE INTERES


En la Oferta de Dinero: Se supondrá que la oferta monetaria está completamente controlada
por el Banco Central y todo aumento en la oferta de dinero que haga esta institución
desplazará la curva de la oferta de dinero hacia la derecha.

Cambios en la Tasa de Interés ante


un aumento en la Oferta Monetaria
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte