Está en la página 1de 12

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

ECONÓMICAS SOSTENIBLES - PAES


Orientaciones del PAES

• Actividades orientadas a contribuir con la mitigación de amenazas


identificadas en las ANP.
• Priorización de actores afectados por restricciones inherentes al
establecimiento del ANP.
• Atención a oportunidades en las ANP y Zonas de Amortiguamiento.
• Diferenciación de pequeñas oportunidades económicas y otras de mayor
envergadura.
• Implementación en base a diseño de estrategia y Manual de Operaciones.
• Contratación de ONG especializada para la implementación.
Marco Institucional del Programa
• Implementación directa por equipo técnico Proyecto GPAN
• Manual Operativo del PAES con No Objeción del BM
• Comités Técnicos Locales constituidos en cada ANP
• Comité Directivo SERNANP-PROFONANPE

Objetivos del PAES


• Mitigación de impactos sobre Objetos Focales de Conservación en cada ANP.
• Utilización sostenible de los recursos naturales existentes.
• Participación de la población organizada en las tareas de conservación y
acceso equitativo a los beneficios que se derivan de ella.
Implementación PAES- Metodología

Acciones
Previas
* Identificación de
Amenazas – PM
* Identificación de Acciones en
Actores Locales ANP
* Estrategias de
Mitigación de * Formación del
Amenazas a los Comité técnico local
(CTL) Acciones del
Objetos Focales
* Elaboración de su CD-PAES
de Conservación
Reglamento
* Invitación a Concurso * Aprobación de los
* Recepción y Procesos de cada ANP.
Evaluación de Perfiles * Aprobación de los
Contrato de Donación Acciones de
* Selección de Perfiles Comunidades
* Informe a Comité * Encarga seguimiento y
Directivo monitoreo
* Contrata AT
(asistencia técnica)
* Desarrolla Perfil
* Implementa
Proyecto
* Informa y Evalúa
Actividades a realizar en Actividades a realizar por
ámbito CTL-ANP Comité Directivo
ET- GPAN

El Comité Plan
Maestro y
Técnico Políticas
Objetos Base de Estrategia y El Comité
Local es la Focales Datos de herramientas Directivo esta
instancia provee- participativas
central para concebido
dores de
asistencia como
la Estrategia
técnica Normativi instancia
implemen- de dad política que
tación del mitigación
de
garantiza la
PAES. coherencia
Impactos
Buscar
Buscar programática
Lo preside Oportu-
Oportu-
PAES Manejo y la
Proceso nidades
nidades
el Jefe del transparencia
financie-
financie-
ANP y es del
ras
ras de la
Concurso
una ejecución.
PAES
herramien-
ta para la Conser-
Arreglos vación
gestión Monitoreo Institu-
Institu-
eficiente de biológico y cionales
Asistencia
la misma. uso de
técnica y
RR.NN
Monitoreo Página Web
Sistema de Monitoreo
EL PAES y la Gestión Participativa de las
Áreas Naturales Protegidas

• Actores locales identifican las áreas naturales y los Objetos Focales de


Conservación (OFC)
• Interiorizan conceptos de diferentes categorías de las áreas naturales
protegidas
• Identifican amenazas a OFC.

• Iniciativas orientadas a mitigar amenazas

• Ejecución ligadas a Planes de Manejo


GANADERÍA
CARRETERA

MINERÍA

EXTRACCIÓN DE
TOLA MINERIA

Monitoreo de Amenazas
GANADERÍA
CARRETERA

MINERÍA

MINERIA

EXTRACCIÓN
DE TOLA
Intervención PAES sobre las
Amenazas
INDICADORES DE IMPACTO

Reducir la intensidad de uso de los recursos amenazados en cada una de las


ANP.
Alentar la reconversión productiva de actividades no sostenibles en las ANP.
Reducir la emisión de agentes contaminantes ligados a la actividad
productiva desarrollada.
Maximizar el uso sostenible de los recursos renovables en la dinámica
económica familiar.
Establecer compromisos de inversión privada y/o comunal, expresados en
acuerdos de implementación de Planes de Manejo aprobados por las JANP.
Resultados

• Las Jefaturas de las ANP se están dotando de un instrumento efectivo


de gestión en torno a las amenazas identificadas en el Plan Maestro.
• El PAES es un elemento dinamizador, en torno al cual se pueden
ordenar los intereses de los actores locales en las ANP.
• Se han alcanzado altos niveles de participación a nivel de
convocatoria y se puede consolidar los mecanismos de participación
local.
Resultados

• Los actores locales han empezado a interiorizar el tema ambiental en sus


actividades.
• Se han dado pasos iniciales en el proceso de articular a distintos actores
locales en torno a una sola actividad y objetivos similares.
• Se han identificado bases iniciales de iniciativas locales que contribuyen a
a una estrategia económica sostenible.
• Fortalecimiento de Jefaturas y CG en su relación con los actores locales.
• Expectativas por nuevas convocatorias y preocupación por los temas a
trabajar en cada ANP
GRACIAS

También podría gustarte