Está en la página 1de 65

BOMBAS PARA INFORME DE GESTION HSEQ

FLUIDOS
Comité operativo
Contratos:5206101- 4031168
Campo Teca
Nivel Introductorio Octubre
2011

INGENIERO ALEJANDRO DIAZ OCHOA


ESPECIALISTA EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO
CMRP

Crecimiento que nos hace lideres


Reglas del curso

• Celulares apagados
• Llegadas a tiempo
• Evaluación final
• Asistencia participativa
PROGRAMA DEL CURSO
Nivel Básico
• Principios básicos (30 minutos)
– Unidades
– Definiciones
– Definición de mantenimiento
• Clasificación y funcionamiento de las bombas para fluidos (60 minutos)
• Descanso (15 minutos)
• Curva y punto de operación de bombas (60 minutos)
• NPSH (45 minutos)
• Interpretación de manuales y catalogo de bombas ( 30 minutos)
• Almuerzo (60 minutos)
• Sellos mecánicos (60 minutos)
• Planes API (60 minutos)
• Descanso (15 minutos)
DEFINICIONES BÁSICAS

• Bombas para fluidos


• Presión, Cabeza, Presión cinética y estática
• Presión de vapor
• Calor y Temperatura
• Fricción
• Viscosidad
• Potencia, Trabajo y Energía
• Mantenimiento
PRESION
VISCOCIDAD
CALOR Y TEMPERATURA
CLASIFICACION DE BOMBAS

RECIPROCANTES

DESPLAZAMIENTO
POSITIVO

ROTATORIAS
BOMBAS
PARA
LIQUIDOS CENTRIFUGAS
DINAMICAS
TURBINAS Y
OTRAS
BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO
POSITIVO
• Bombean por paquetes o volúmenes.
• el caudal se considerará como el valor medio del caudal
trasegado.
• se puede admitir la existencia de pequeñas filtraciones de
líquido a través de las holguras, deslizamiento
• En general, todas las bombas volumétricas son
autoaspirantes, o autocebantes, por lo que si comienzan a
funcionar con aire
Bombas Volumétricas
curva real y teórica
Bombas de émbolo
En las bombas de émbolo el líquido es desalojado de las
cámaras de trabajo por el movimiento alternativo de un
pistón, mediante un mecanismo biela manivela, aunque
también se pueden utilizar otros mecanismos, como levas,
excéntricas, etc.

Por que el caudal no es constante?


Como puedo variar el caudal?
Bomba de simple efecto

Como se calcula el caudal?


Cual es la presión de la bomba?
Cual es la potencia requerida?
Bomba de doble efecto

Como se calcula el caudal?


Cual es la presión de la bomba?
Cual es la potencia requerida?
POTENCIA INDICADA ó POTENCIA
HIDRÁULICA

El diagrama del indicador es la representación gráfica de la variación de presión


en el cilindro de trabajo de una bomba, durante una revolución completa del
cigüeñal. Este diagrama permite descubrir defectos de funcionamiento en la
bomba, al tiempo que mide la potencia interna o indicada.
BOMBAS ROTATIVAS

• Las bombas rotativas pertenecen a una clase de bombas volumétricas


• En las bombas rotativas, el líquido se traslada en las cámaras de trabajo,
debido al movimiento giratorio, más o menos complejo, de los
elementos móviles respecto a la parte fija o estator.
BOMBA DE ENGRANAJES

• La bomba de engranajes consiste en dos ruedas dentadas iguales, ajustadas al cuerpo de la bomba o
estator. El rotor es la rueda conductora, mientras que el órgano móvil, o elemento desplazante, es la
conducida. Como el espacio entre elementos y la carcasa es extremadamente pequeño y el material
que es bombeado actúa como agente lubricante, la bomba nunca girará en seco.
• Estas bombas no están diseñadas para transportar sólidos, y por regla general llevan filtros en la línea
de succión. Se accionan por un motor eléctrico y giran a elevada velocidad
Bomba de engranajes exteriores
Bomba de engranajes interiores
BOMBAS DE ALETAS
BOMBAS HELICOIDALES
Bomba de tornillo doble
BOMBAS ROTATIVAS DE
ÉMBOLOS RADIALES
BOMBAS ROTATIVAS DE
ÉMBOLOS AXIALES
Caudal suministrado por una
bomba rotativa de 5 émbolos
BOMBAS CENTRIFUGAS
BOMBAS CENTRIFUGAS
Tipos de impulsores:
a) Cerrado. b) De doble aspiración. C) Semiabierto. D) Abierto
TIPOS DE IMPULSORES

Bomba helicocentrífuga Bomba hélice


Bomba centrífuga
Triángulos de velocidades de una
bomba centrífuga
Curva de la bomba y el sistema
Bombas en serie
Bombas en paralelo
NPSH

Es una característica propia de la bomba, se define como la energía


necesaria para llenar la parte de aspiración y vencer las pérdidas por
rozamiento y aumentar la velocidad. En definitiva es la energía del
líquido que una bomba necesita para funcionar satisfactoriamente. Su
valor puede determinarse tanto por prueba como por cálculo
Disminución de presión por
cavitación
CABEZA DISPONIBLE
CABITACION

Este fenómeno sucede cuando un líquido se mueve por una


región (tubería) donde la presión del líquido es menor que la
tensión de vapor, lo que hace que el líquido hierva y se
formen burbujas de vapor en su seno. Estas burbujas de
vapor son arrastradas con el líquido hasta una región donde
se alcanza una presión más elevada y allí desaparecen
violentamente, provocando que el líquido se introduzca a
alta intensidad en áreas reducidas.
GOLPE DE ARIETE
El golpe de ariete se origina debido a que el agua es ligeramente elástica (aunque en
diversas situaciones se puede considerar como un fluido no compresible). En
consecuencia, cuando se cierra bruscamente una válvula o un grifo instalado en el
extremo de una tubería de cierta longitud, las partículas de agua que se han detenido son
empujadas por las que vienen inmediatamente detrás y que siguen aún en movimiento.
Esto origina una sobrepresión que se desplaza por la tubería a una velocidad algo menor
que la velocidad del sonido en el agua. Esta sobrepresión tiene dos efectos: comprime
ligeramente el agua, reduciendo su volumen, y dilata ligeramente la tubería. Cuando
toda el agua que circulaba en la tubería se ha detenido, cesa el impulso que la
comprimía y, por tanto, ésta tiende a expandirse. Por otro lado, la tubería que se había
ensanchado ligeramente tiende a retomar su dimensión normal. Conjuntamente, estos
efectos provocan otra onda de presión en el sentido contrario. El agua se desplaza en
dirección contraria pero, al estar la válvula cerrada, se produce una depresión con
respecto a la presión normal de la tubería. Al reducirse la presión, el agua puede pasar a
estado gaseoso formando una burbuja mientras que la tubería se contrae. Al alcanzar el
otro extremo de la tubería, si la onda no se ve disipada, por ejemplo, en un depósito a
presión atmosférica, se reflejará siendo mitigada progresivamente por la propia
resistencia a la compresión del agua y a la dilatación de la tubería.
VISCOSIDAD
• Además de la cavitación existen otros parámetros
que afectan al funcionamiento de una bomba, uno
de ellos es la viscosidad.
• La potencia absorbida de una misma bomba crece
de forma aguda al pasar a manejar líquidos de
mayor viscosidad, por lo que también se vera
alterado su rendimiento, disminuyendo este al ir
aumentando la viscosidad, mientras que su NPSH
requerido seguirá siendo esencialmente el mismo
RENDIMIENTO DEL GRUPO
MOTOR-BOMBA
Sellos Mecánicos
Son los dispositivos más utilizados
para sellar contra líquidos cuando se
utilizan ejes rotatorios. Son
confiables, tienen larga vida y casi
siempre operan sin fugas visibles.

Todos los sellos mecánicos contienen cuatro


elementos básicos:
1. Un anillo sellador giratorio
2. Un anillo sellador estacionario
3. Una sección de carga de resorte para mantener el contacto entre
las caras de sellado
4. Sellos estáticos
Partes Fundamentales de un Sello Mecánico

Partes Fundamentales de un sello mecánico.


Principios del Sello Mecánico.
Funcionamiento

La cara y el asiento son los elementos


mas importantes ya que en ellos están los elementos de sellado
las superficies de rozamiento. secundario funcionan como
elementos de ajuste y centrado.
Ventajas de los sellos frente a
las empaquetaduras
Fugas despreciables a lo largo de toda la vida de servicio.
Menor pérdida de potencia por fricción.
Eliminación del desgaste en el eje o en los manguitos.
Ausencia de mantenimiento periódico.

Inconvenientes de los sellos frente a


las empaquetaduras
Requieren una instalación y manejo más
delicados.
Son más costosos que las
empaquetaduras.
Su sustitución requiere la parada del
equipo.
Ausencia de dispositivos de sellado

La figura muestra el eje de una bomba centrífuga, sin dispositivo de


sellado. Existe un espacio entre el eje y la carcasa, ya que en caso
contrario, el desgaste de ambos elementos sería excesivo. Por esta
holgura se fuga el fluido.
TIPOS DE SELLOS MECÁNICOS
Los sellos mecánicos se clasifican en sellos
internos o externos. En ambos casos, el
principio de funcionamiento es el mismo
que se ha expuesto anteriormente.
A. Sellos internos:
Los sellos internos se instalan con todos
los componentes selladores expuestos al
líquido de proceso.

Ventajas de los sellos internos


Capacidad de sellado contra presiones
elevadas, puesto que la presión del fluido se
ejerce en la misma dirección que la fuerza
del resorte.
Protección de las partes selladoras contra
daños mecánicos externos/ ya que
no están expuestos al exterior. Fig. Sello mecánico interno.
Reducción de la longitud externa del eje.
TIPOS DE SELLOS MECÁNICOS
B. Sellos externos
El principio de funcionamiento es
el mismo que en los sellos internos,
sólo se diferencian en que los
componentes selladores están
protegidos del fluido del proceso

Ventajas de los sellos externos


Necesitan materiales de
construcción menos resistentes que
los sellos internos, ya que están
aislados de los fluidos de proceso.
La instalación y el ajuste resultan
sencillos, ya que las piezas ocupan
una posición más accesible.
El tamaño de la estopera no es un
factor limitante a la hora de elegir el Sello mecánico externo.
sello.
Selección de Sellos Mecánicos
Para la selección de un sello se debe tener la siguiente
información:
Parámetros del fluido a sellar: Parámetros geométricos:
• Viscosidad • Øeje
• Temperatura • Øcajera
• Presiones • Profundidad de la cajera
• Calor específico • Círculo de Tornillos de Brida.
• Densidad
• Presión de vapor, etc

Servicios disponibles en el
área:
• Agua enfriamiento
• Vapor
• Electricidad (voltaje, fase),
etc.
ALGUNAS FALLAS QUE PRESENTA LOS
SELLOS MECANICOS.
CORROSIÓN
SUPERFICIAL

PICADURA
DAÑOS POR CORROSIÓN
ÍNTER-CRISTALINA
DAÑOS CAUSADOS POR MECANISMOS

DAÑOS CAUSADOS TÉRMICAMENTE


Empaques
El tipo más común de sellos de ejes giratorios consiste en
EMPAQUES que se componen de fibras que primeramente se
trenzan, retuercen o mezclan en tiras y, luego, se forman como
espirales o anillos.
Los empaques para sellar ejes, varillas, vástagos de válvulas y
aplicaciones similares se fabrican de una amplia variedad de
materiales, entre los que se incluyen: cuero, algodón, lino,
plásticos de distinto tipo, alambre de cobre, aluminio,
enrollado o trenzado, tela laminada y materiales elastoméricos
y grafito flexible.
Aplicación de Empaques
La empaquetadura, una vez fabricada, se impregna con una
cantidad de lubricante, en función del servicio a que se
destine el empaque.
La falta de lubricación hace que las empaquetaduras se
endurezcan y pierdan elasticidad, de modo que aumenta la
fricción, se acorta su vida útil y se elevan los costos de
operación.
Las empaquetaduras se cortan para formar anillos
cerrados, que se albergan en la estopera (espacio libre que
queda entre el eje y la carcasa de la bomba). La longitud a la
que se cortan debe ser la adecuada para que rodeen
completamente al eje del
equipo.
Empaques

Empaquetadura mecánica. Ausencia de dispositivos de sellado.


Vida y Rendimiento del empaque
EXISTEN 4 FACTORES PRINCIPALES QUE INFLUYEN:

1. Calidad de la empaquetadura a usar: mas barato usar una


empaquetadura de calidad, que estar deteniendo la
producción por mantenimiento.
2. Elección del estilo apropiado: una empaquetadura bien
seleccionada, tendrá una vida y rendimiento mucho mayor,
que una que se usa por tenerla a la mano.
3. Condiciones del equipo: entre mejor se encuentre el
equipo donde se usará la empaquetadura, mejor será el
sellado.
4. Correcta instalación de la empaquetadura: un buen
procedimiento de instalación de la empaquetadura,
garantizará un excelente sellado
Porque usar empaques para
prensaestopas?
Elimina riesgos de daño repentino
Larga vida sin necesidad de materiales resistentes al
desgaste
Baja fricción y buenas propiedades de operación en seco
Para cualquier diametro de eje
Ventajas de los Empaques:
La principal ventaja del empaque sobre otros sellos es la facilidad
con que se puede ajustarse o reemplazarse.

La mayor parte de los equipos están diseñados de tal manera que


no se requiere desensamblar los componentes para quitar o
agregar anillos de empaques.

Inconvenientes de los Empaques:


Las mayores desventajas de un sello tipo empaque son:

• Vida corta
• Requieren ajuste frecuente
• Necesitan una entrada o fuga para lubricación y enfriamiento.
Existen dos tipos de empaques:
• Trenzada: puede ser entretejida cuadrada, plegada cuadrada, trenzado sopre
trenzado, y trenzado sobre núcleo.
• Metálica: se fabrica con plomo, cobre o aluminio. El núcleo es de material
elástico compresible (caucho sintético o mecha de asbesto) al que se le añade
algún lubricante.
Comparación entre Empaques y Sellos :
EMPAQUES SELLO MECÁNICO
*Funciona más como un dispositivo de *Sella con fuga invisible. En
restricción que como un dispositivo de aplicaciones críticas la relación de fuga
sellado. entre un empaque y un sello es de 1 a
*Requiere de cierta fuga para evitar la 100 o mejor.
fricción excesiva. *Se sabe de sellos que han trabajado
*Produce desgaste excesivo en ejes y de 8 a 10 años sin falla.
camisas.
*Alto consumo de potencia debido al *Ahorros monetarios que van desde
efecto de fricción. pequeñas pérdidas de producto hasta
cero fugas. Ahorro en consumo de
*Pérdida de producto. agua y de energía.
*Requiere altas cantidades de agua.
*Altos costos de mantenimiento en *Muy poco mantenimiento requerido
instalación y ajuste. después de la instalación.
*Daños al equipo debido a la fuga. *Los sellos ofrecen mayores
condiciones de seguridad cuando se
trabaja con productos peligrosos o
dañinos para la salud.
PLAN API
GRACIAS

Crecimiento que nos hace lideres

También podría gustarte