Está en la página 1de 16

Caja automática Primera Velocidad

 Al funcionar el embrague de marcha


adelante, el motor (flecha roja) arrastra la
primera corona. Esta hace girar el
planetario en sentido contrario. El
segundo portasatelite (gris claro), esta fijo,
con lo que los satelites hacen girar la
segunda corona y el eje de salida
Segunda Velocidad
 Al funcionar el embrague de marcha
adelante, el motor arrastra la primera
corona. El planetario común esta frenado
y la corona hace girar los satélites y el
portasatelite, cuyo eje es también el de
salida, por lo que solo se efectúa una
reducción. El segundo tren (gris oscuro)
gira sin carga alrededor del planetario.
Tercera Velocidad
 Al accionar el embrague de marcha
adelante, el motor arrastra la primera
corona. El embrague de marcha atrás
tambien en funcionamiento y une el eje de
entrada al planetario, con lo que ambos
giran a la misma velocidad.
Marcha hacia atras
 El embrague de marcha adelante no actua
y la primera corona gira sin carga. El de
marcha atrás entra en accion y el motor
arrastra el planetario hace girar los
satelites, se provoca el giro de la segunda
corona en sentido contrario.
Dos trenes epicicloidales en serie
Relaciones de giro
Palanca de Mando
Palanca de mando
 P: Aparcamiento y posición de arranque, solo se emplea
con el vehiculo parado para iniciar el arranque
 R: Marcha atrás, en cuanto se accione el acelerador el
vehiculo se desplazara hacia atrás.
 N: Punto muerto y posición de arranque, el posible
movimiento del motor no se transmite a las ruedas
 D: Directa, en cuanto se selecciona esta posición la caja
de velocidades queda en posición de primera velocidad.
 2º S :Segunda impuesta En esta posición el cambio es
automático
 1 o L: primera impuesta solo esta disponible la primera
velocidad.
Elementos electronicos e
hidraulicos de mando
Caja de Cambio semiautomatica

También podría gustarte