Está en la página 1de 11

PROGRAMA IMSS-BIENESTAR

PRIORIDADES Y LINEAS
ESTRATEGIAS 2019

VACUNACION

JUNIO 2019 REGION II HUASTECA SLP

IMSS BIENESTAR
OBJETIVO

• Reposicionar a la vacunación como la intervención en salud


pública con el mayor valor en costo/efectividad y costo/
beneficio.

METAS

• Cumplir con las metas de cada vacuna en el 95% y más.


• Coberturas con el esquema básico por vacuna y por edad al 95% y más.
• Derivación de personas de grupos de riesgo para vacunación (80 y más).

IMSS BIENESTAR
Cumplimiento de metas de vacunación del esquema básico, 2018

120
112.2
110 105.7
100.4
El ámbito urbano no se ha
98.9
100 94.6 95 integrado plenamente a la
90 85.7 84.8 84.1 vacunación.
79.5
80

70 65.9 Los resultados entre las


61.2
60
delegaciones son
50
48.7 heterogéneos.
40
Las recomendaciones de
30
mejora emitidas por nivel
20
central no llegan al nivel
10 operativo.
0
BCG Hepatitis B Pentavalente Rotavirus Neumo Triple Viral DPT
acelular 13-valente (SRP)

Urbano Rural

Fuente: Informes integrales del SISPA 2018.


IMSS BIENESTAR
Cumplimiento de metas de vacunación en otros grupos, 2018

100
100
El incumplimiento de estas
90 metas derivo de los
80 problemas de proveeduría
70
69.6 y/o abasto.
60
Los resultados en Vitamina
50
“A” son heterogéneos.
39.7
40 34.3
30 26.4 Para 2019 se debe de dar
19.8 19.4 continuidad al rescate de
20
esquemas con anti-hepatitis
10
B.
0
Hepatitis B Neumo 23- valente Tdpa Vitamina A (RN)
(adolescentes)

Rural Urbano
Fuente: Informes integrales del SISPA 2018.
IMSS BIENESTAR
La situación especial del Td/Tdpa 2000-2018

Embarazadas Refuerzos Total Caída inexplicable de la


Toxoide
aplicación de toxoide
Meta Logro % Meta Logro % Meta Logro %
tetánico tetánico diftérico.
diftérico
161,733 109,517 67.7 1,163,971 669,355 57.5 1,325,704 778,872 58.8
Para 2019 se debe de dar
Fuente: Informes integrales del SISPA 2018.
continuidad al rescate de
esquemas con anti-hepatitis
2,682,564

2,588,871
2,580,693
2,429,521

3,000,000
Embarazadas: Dosis Td y Tdpa (2013) Otra población: Dosis Td
B.
2,172,447

2,083,615
2,500,000
1,857,239
1,719,308

1,717,919
Número de dosis aplicadas

1,679,060
1,639,818

1,643,317
Antes se aplicaban refuerzos

1,437,125
2,000,000

1,500,000
cada 5 años y se cumplía la
meta.

752,042
735,727

605,931
1,000,000

514,402

446,404
327,350
215,305

209,083

205,346

203,946
201,620

200,142
191,690

189,541

186,882
185,488

184,160

177,389
176,609

175,015

175,797

172,941
171,567

172,545
165,172
500,000 CeNSIA estableció sea cada
0 10 años; en exceso de
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
confianza ya no se cumple.
Años

Fuente: Informes integrales del SISPA 2000 -- 2018.

IMSS BIENESTAR
Aspectos relevantes en Vacunación

Rescatar la aplicación de vacunación simultanea, la pérdida de oportunidades se está


haciendo una constante.

Cada unidad médica debe conocer sus metas y analizar sus avances y coberturas; todo
el personal debe de conocer los criterios de programación de metas e insumos.

Las áreas administrativas deben asumir sus atribuciones en el control del abasto, una
vez que los biológicos llegan a los almacenes de las delegaciones.

Dar continuidad a las estrategias operativas para rescatar las coberturas con Anti-
Hepatitis B y SRP (Circular 1209/2018).

Garantizar el abasto de jeringas y todos los insumos paralelos a la vacunación.

IMSS BIENESTAR
Aspectos relevantes en Vacunación

Todas las unidades médicas deben contar con sus tres censos nominales y mantenerlos
actualizados al día.

Los recién nacidos deben ser registrados en el censo nominal correspondiente, en el


PROVAC y en el censo poblacional de la unidad médica a la brevedad.

El PROVAC y el informe RDA (registro de dosis aplicadas) son instrumentos de


evaluación y seguimiento, que en las delegaciones no están aprovechando.

El diagnóstico de las condiciones de la cadena de frío debe ser actualizado mes a mes y
las delegaciones deben realizar las gestiones para su renovación.

Capacitación permanente en vacunación segura y apego estricto a la normatividad vigente.

IMSS BIENESTAR
Vigilancia Epidemiológica de los ESAVI, 2005-2018*

400 3.0
2.8
360
2.6
320 2.4
2.2
280
2.0
240 AD
D 1.8
RIIDA
G U R
SSE 1.6
200 DE
RA
A 1.4
UR
ULT
160 C U 1.2
1.0
120
0.8
80 0.6
0.4
40
0.2
0 0.0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Años

IMSS BIENESTAR
Fuente: Datos IMSS-Bienestar Anuarios de Morbilidad. SUAVE 2005-2018* preliminar a SE 52/2018. Tasa x 100 mil.
PUNTOS CRITICOS

• Los equipos de salud han descuidado la vacunación simultanea, aun


cuando se cuenta con todas las vacunas, hay que aplicar las
existentes.
• Desconocimiento de metas y coberturas a nivel operativo, e incluso a
nivel regional.
• Las áreas administrativas delegacionales/regionales participan de
manera parcial o nula en las etapas del proceso de la vacunación.
• Series inconsistencias entre la población susceptible de vacunación y
las dosis aplicadas en las unidades de salud.

IMSS BIENESTAR
FORTALECER

1. Capacitación en Aula, servicio y favorecer los círculos de lectura


(auto capacitación).
2. Estandarización y homologación de los procesos de vacunación.
3. Fortalecer la red de frio, inclusión de todas las áreas de acuerdo al
nivel de responsabilidad.
4. Mejorar las fuentes primarias de información del SISPA Integral
en vacunación.
5. Incrementar el desempeño directivo del personal de enfermería en
los procesos de vacunación.
6. Supervisión continua con enfoque resolutivo y gestión de riesgos
en vacunación

IMSS BIENESTAR
I AS
AC
GR
IMSS BIENESTAR

También podría gustarte