Está en la página 1de 11

EVALUACIÓN Y

ACREDITACIÓN EN
LA ESCUELA
1era Parte SECUNDARIA
Nuevo Formato Escuela Secundaria
 Construcción Colectiva . NUEVA
 SUPERADORA


EVALUACION : . Proceso Educativo continuo
 Reformula y Retroalimenta Permanentemente
 Debe ser Coherente con la Propuesta de Enseñanza
 Se Evalúa: - Conceptos
 Procedimientos
 Habilidades todas importantes.
 Capacidades
ERROR: Posibilidad de Nuevos aprendizajes
 Considerar los avances que se van sucediendo a lo largo del
proceso de cada grupo
 Brinda información necesaria
 Fomenta la retroalimentación
 Promueve el trabajo interactivo.
 CRITERIOS: Claros - sencillos - coherentes

 CON LOS SABERES Y CAPACIDADES QUE SE QUIEREN


DESARROLLAR CON LA ENSEÑANZA
 CRITERIOS: Conocidos y compartidos con la comunidad
educativa
 COMPARTIRLOS DEMOCRATIZA LA EVALUACIÓN
 Estrategias de Evaluación:
 Entre Pares- Evaluación Mutua
 Co- Evaluación: poder contrastar los objetivos de la actividad
con los resultados auto –regulando.
 Auto – evaluación Valoración de sí mismo.
 RELEVANCIA DE LA ACREDITACIÓN, SU RESULTADO
INCIDE FUERTEMENTE EN LA TRAYECTORIA
ESCOLAR
NUEVO FORMATO
 Proceso Continuo de recolección, análisis y
valoración de la Información, para la toma de
decisiones pedagógicas.
 Mirada integral,
 Énfasis en la evaluación formativa/ RUBRICAS
 Evaluación Global del aprendizaje del estudiante y
no solo por la calificación en cada materia.
CONDICION
 TRABAJO PEDAGÓGICO COLABORATIVO
ENTRE LOS DOCENTES

 M.I.P

 Interacción
entre pares – EOE- PR- PAT Profesores-
 LOGROS DE ACUERDOS, ELABORACION Y
SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN
COMPARTIDA.
 Actividadesde Apoyo y capacitación,
 Autoevaluación del trabajo,
 Registro escrito de cada reunión, reflejando: fecha e
integrantes presentes, tema del día y acuerdos
logrados, compromisos, tareas y propuestas para el
siguiente encuentro.
 La enseñanza y evaluación de contenidos y
capacidades como asunto institucional y
curricular: La base de esta idea reside en
considerar a la enseñanza y a la evaluación como
asuntos pedagógicos colectivos e Institucionales.
 Se propicia que la enseñanza se centre en los
contenidos pautadas en el DC y están basadas en
las establecidas en el MOA 2017 (Marco
Orientador de los Aprendizajes):
 Pensamiento Crítico,
 Aprendizaje Autónomo,
 Resolución de Problemas,
 Trabajo Colaborativo,
 Comunicación y Expresión,
 Ciudadanía Democrática.
 Acreditación de los Aprendizajes:
 Estudiantes evaluados de dos maneras:
 Calificación que otorga el profesor por el desempeño
del alumno en su materia
 Calificación que surge del ejercicio de la evaluación
colegiada. Para esta última se usará la RUBRICA.

MATRIZ DE VALORACIÓN EN LA CUAL SE


ESTABLECEN LOS CRITERIOS Y LOS
INDICADORES DE LA CAPACIDAD, MEDIANTE EL
USO DE ESCALAS, PARA DETERMINAR EL NIVEL
DE LOGRO DE LOS ESTUDIANTES, EN CIERTAS
TAREAS ESPECIFICAS DENTRO DE UN
CONTINUO.
 Elementos de la RUBRICA:
 Criterios: Apropiaciones esperadas de los
estudiantes
 Indicadores: Grados de los procesos de logro de los
estudiantes, se basa directamente en los criterios
seleccionados.
 Escala: valores o puntuaciones mediante los cuales
se cualifican y cuantifican los logros de los
estudiantes.
 COMPONENTES DE LA ACREDITACIÓN:
 Evaluación, acreditación y calificación específica de
cada materia;
 Evaluación colegiada: evaluación conjunta que
realizan los docentes de cada uno de los estudiantes,
según los criterios que acordaron enseñar y evaluar
en la planificación compartida.

También podría gustarte