Está en la página 1de 14

CAPITULO III

CAPACIDAD VIAL Y NIVEL DE SERVICIO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad De Ingeniería Civil

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de


Independencia”

CURSO : INGENIERÍA DE TRANSPORTE.

TEMA : CAPACIDAD VIAL Y NIVEL DE SERVICIO.

DOCENTE : Ph. D. ING. ANTONIO TIMANA FIESTAS.

INTEGRANTES : SANDOVAL QUEREBALU EDUARDO

CALERO JIMENEZ JUNIOR ANDRES


INTRODUCCION
Se tiene que hacer un análisis de la capacidad
de la vía y de los niveles de servicio esperados,
según el volumen de demanda y las condiciones
reales del proyecto.

Lo que permitirá evaluar las características y/o


restricciones de tránsito, geométricos,
ambientales y de calidad del servicio que
ofrecerá la vía a los usuarios, con el fin de
realizar los ajustes necesarios en los factores
y/o parámetros considerados en el diseño
geométrico.

La teoría de Capacidad de Carreteras (TRB) que


constituye una herramienta para analizar la
calidad del servicio que cabe esperar para el
conjunto de vehículos que operan en una
carretera de características dadas.
I
Tratamiento según tipo de vía
 Carreteras de dos carriles con tránsito
bidireccional: En estos casos se considera que la
vía no tiene control de accesos, pero tiene
prioridad sobre todas las demás vías que la
empalman o cruzan. En caso existan vías de
mayor importancia, deberá sectorizarse el camino
y analizar por separado los sectores así
determinados; posiblemente el punto de cruce
pasará a ser un punto crítico.
 Carreteras que cuentan por lo menos con dos
carriles adyacentes por calzada para cada sentido
de tránsito, sin control de accesos, puede tratarse
de una sola calzada sin separación central, o dos
calzadas separadas.
 Carreteras de dos o más carriles para tránsito
unidireccional por calzada, con control total o
parcial de accesos, corresponde al caso de
autopistas que cumplan con las condiciones
descritas.
CAPACIDAD DE LA VIA
El número máximo de vehículos por unidad de En las carreteras de dos carriles, la
tiempo, que pueden pasar por una sección de la capacidad está afectada por el reparto del
vía, bajo las condiciones prevalecientes del tránsito por sentidos, siendo el reparto ideal
tránsito. 50/50; en caso que la situación ideal se
Normalmente, se expresa como un volumen presente, la capacidad de ambos sentidos
horario, cuyo valor no debe sobrepasarse a no quedará reducida como se indica en la
ser que las condiciones prevalecientes cambien. Tabla 211.02

La unidireccionalidad del tránsito, que evita


tener que compartir los carriles para efectos de
adelantamiento, tiene una importancia capital en
la capacidad una carretera.
NIVELES DE SERVICIO
Se tiene que hacer un análisis de la capacidad
de la vía y de los niveles de servicio esperados,
según el volumen de demanda y las
condiciones reales del proyecto.

Lo que permitirá evaluar las características y/o


restricciones de tránsito, geométricos,
ambientales y de calidad del servicio que
ofrecerá la vía a los usuarios, con el fin de
realizar los ajustes necesarios en los factores
y/o parámetros considerados en el diseño
geométrico.

La teoría de Capacidad de Carreteras (TRB)


que constituye una herramienta para analizar
la calidad del servicio que cabe esperar para el
conjunto de vehículos que operan en una
carretera de características dadas.
EJEMPLO 1: Una autopista será diseñada para soportar un volumen de 6000 veh/h. Se
estiman 16 % de camiones y 8 % de buses. Determinar el mínimo número de carriles
requeridos para proveer un NDS C, dado un FHP de 0.8, terreno , velocidad de diseño
60 millas/hr y un ancho de carril proyectado de 12 pies, sin considerar obstáculos
laterales.

Para
  el número mínimo de carriles:

  Flujo de servicio (S):


Según manual la capacidad ideal (So) es 2 000 UVE/h/carril

De la tabla 4.3.1 el valor de v/c es de 0.69,para una velocidad de diseño de 60 millas/h y NDS C. 
De la tabla 4.3.2  el factor de ajuste fw es igual a 1 para condiciones ideales y
ancho de carril 12 pies.
De la tabla 4.3.3 encontramos los factores para transformar vehículos equivalentes (uve)

  = 1
𝑓h𝑣 =0.41
1+16 % ( 8 −1 )+8 % ( 5 −1 )
Reemplazando datos:

  = 𝑺
𝑵
𝒗
𝑺𝒐 . [ ]
𝒄
. 𝒇𝒘 . 𝒇𝒉𝒗

  𝟕 𝟓𝟎𝟎 𝒗𝒆𝒉 / 𝒉
𝑵= =𝟏𝟑
𝟐𝟎𝟎𝟎 . ( 𝟎 . 𝟔𝟗 ) ( 𝟏 )( 𝟎 . 𝟒𝟏 )

Se requieren 13 carriles por sentido para proveer un NDS igual a C.


EJEMPLO 2. Determine el valor del PTSOV para una carretera de dos carriles con
una longitud de 6 millas y terreno ondulado. Los datos de tránsito son los siguientes:

DATOS:

Volumen = 1600 vehículos/hora(dos sentidos)

Porcentaje de camiones = 14

Porcentaje de VRs= 4

Factor de hora pico(FHP)= 0,95

Porcentaje de desviación direccionada = 50-50

Porcentaje de zonas sin sobrepaso = 50


Paso 1: Calcule el equivalente vp del automóvil horario, para el pico de 15 minutos.

El valor de prueba para Vp es: V / FHP

V / FHP =1600/0,95

V / FHP = 168 automóviles/hora

Determine fG= 1,00 (tabla 9.4)

Determine ET= 1,00 y ER= 1,00 (tabla 9.5)


fHV= 1 / (1 + PT(ET –1) + PR(ER–1)) = 1

vp = V / (FHP x fG x fHV)

vp= 1600/(0.95 x 1 x 1)

vp = 1684 vehículos de pasajeros/hora

Nota: esta sección está operando por debajo de su capacidad (3200)

Paso 2: Calcule el porcentaje de tiempo base que se ocupa en seguir a otro

vehículo (TBPSV).

TBPSV = 100 (1 –e-0,000879) = 77,2 %


Paso 3: Calcule el porcentaje de tiempo que se ocupa en seguir a otro vehículo (PTSOV)

PTSOV = TBPSV + fd/np

fd/np= 4,8 por interpolación en la tabla 9.3

PTSOV = 77,2 + 4,8 = 82,0 %

También podría gustarte