Está en la página 1de 38

CULTURA CHINA

I.E. MY HAPPY SCHOOL


Docente: Lic. Javier Chillce
Alumna: Mara F. Condori Suarez
UBICACIÓN GEOGRÁFICA.- La Cultura China se
desarrolló en el nor-oeste de Asia. El medio geográfico
chino es variado, así como su clima. Su suelo es
atravesado por dos grandes ríos navegables, el Hoang Ho
(rio amarillo) y el Yangtse Kiang (rio azul) que nacen del
suelo de la China, que dicho sea de paso es muy fértil y
productivo.

LIMITES :

Por el Norte : Mongolia y desierto de Gobi


Por el Sur : Océano Pacifico
Por el Este :Océano Pacifico
Por el Oeste : las montañas del Tíbet y el Turquestán.
Los ríos de China han dividido a ésta en diferentes
regiones, pero la cultura se ha desarrollado junto a las
márgenes de estas vías fluviales. Por la extensión del país
los climas son muy variables y por tanto su agricultura,
así como su fauna, fueron también de una gran diversidad,
el arroz constituyó, por la fertilidad de su suelo, el
principal elemento de alimentación.
En este territorio, de suelo fértil, favorable a la
agricultura (cultivos de arroz, moreras, caña de azúcar,
té, trigo, etc.)
 ORIGEN :
Es el resultado de la mezcla de muchas razas ( tibetana , mongola , turca y el
hombre paleolítico de Pekín . ) y Como se sabe fue justamente en China, donde
se localizaron los restos del Hombre de Pekín o sinanthropus pekinensis, a los
que se les calcula una edad de cerca de medio millón de años, y se les
considera contemporáneos de las razas más primitivas correspondientes al
paleolítico inferior, se sabe que el hombre de Pekín conocía el fuego, era
cazador y hacía de piedra sus cuchillos, sus martillos y sus raspadores.
Las dinastías primitivas:
*La tradición dice que los Xia (1994 a 1766 a. C.) fueron la primera dinastía china hereditaria,
que sólo desapareció cuando fue expulsado su último gobernante debido al poder tiránico que
ejerció sobre su pueblo. Sin embargo, no hay restos arqueológicos que confirmen esta historia; y
la primera dinastía de la cual hay evidencias históricas es la Shang. El último monarca Shang, un
tirano cruel y libertino, fue expulsado por un enérgico Zhou de un estado en el valle del río Wei.

La dinastía Shang (1766 a 1027 a. C.):
La dinastía Shang gobernó en el territorio que ocupan las actuales provincias de Henan, Hubei,
Shandong y la parte septentrional de Anhui, en el centro y norte de China. La capital, desde
alrededor del 1384 a. C. en delante, estaba situada en Anyang cerca de la frontera norte de Henan.
La economía estaba basada en la agricultura; se cultivaba trigo, cebada y posiblemente arroz.
También se cuidaban gusanos de seda, y se criaban cerdos, perros, ovejas y bueyes Se han
encontrado recipientes de bronce, armas y otras herramientas, lo cual indica el conocimiento de la
metalurgia y la existencia de artesanía. La sociedad creada por los Shang era aristocrática. Al
frente estaba el rey, que presidía una nobleza militar y elegía a los gobernantes territoriales, que
estaban obligados a ayudarle en sus empresas militares.
* Entre esta clase aristocrática y los plebeyos había un estrato sacerdotal culto que se ocupaba de
los documentos de gobierno y era responsable de la adivinación. Los Shang adoraban a sus
antepasados y a una multitud de dioses, el principal de los cuales era conocido como Shang Ti, el
Señor en lo Alto. El relato de la caída de la dinastía Shang que aparece en las historias
tradicionales chinas sigue el modelo legendario de la defección de los Xia. El último monarca Shang,
un tirano cruel y libertino, fue expulsado por un enérgico Zhou de un estado en el valle del río Wei.
Situada en las franjas noroccidentales del dominio Shang, la cultura de los Zhou era una síntesis de
los elementos básicos de la civilización Shang y ciertas tradiciones marciales características de los
pueblos no chinos del norte y del oeste.

La dinastía shang duro 600


años. Quin shi huang. Fue el
primer emperador de china.
 La dinastía Zhou (1122 a 256 a. C.):
Durante este periodo la civilización china se fue extendiendo gradualmente hacia el norte, ocupando
el valle del río Yang-tse-Kiang. La amplia expansión por este territorio y el primitivo estado de
las comunicaciones terrestres hicieron imposible que los Zhou ejercieran un control directo sobre
toda la región; por lo tanto delegaron la autoridad en vasallos, cada uno de los cuales gobernaba por
lo general sobre una ciudad amurallada y su territorio circundante, La jerarquía de estos estados de
tipo feudal estaba encabezada por el señor, cargo que era hereditario; por debajo de él estaba la
clase guerrera y en la base social se encontraban los campesinos y esclavos domésticos

La dinastía Qin (221-206 a C.):
En el 221 a. C., el rey de Qin se autoproclamó Qin Shi Huangdi, o primer emperador
de la dinastía Qin. El nombre "China" deriva de esta dinastía. Con la ayuda de un
ministro legalista, Li Si, el emperador unificó el mosaico de estados feudales en un
imperio administrativamente centralizado y culturalmente unificado. Se abolieron
las aristocracias hereditarias y sus territorios se dividieron en provincias
gobernadas por burócratas nombrados por el emperador. La capital de Qin, cerca
de la actual ciudad de Xi'an, se convirtió en la primera sede de la China Imperial.
Se adoptó un sistema de escritura y su uso se hizo obligatorio en todo el Imperio.
Para promocionar el comercio interno y la integración económica, los Qin unificaron
los pesos y medidas y la acuñación de moneda. Se adoptó la propiedad privada de la
tierra y se aplicaron leyes e impuestos con igualdad. La búsqueda de la uniformidad
cultural llevó a los Qin a no legalizar muchas escuelas filosóficas que habían
florecido a finales del último periodo Zhou. Sólo se dio la aprobación oficial a los
legalistas y en el 213 a. C. se quemaron los libros de todas las otras escuelas, a
excepción de los ejemplares que se guardaban en la biblioteca Imperial Qin.

Los Han (206 a. C. a 9 d. C.):
De los tumultos y estado de guerra que marcaron los últimos años de la dinastía Qin, destacó un
dirigente de origen humilde, Liu Bang. Aplastó a otros pretendientes al trono y se proclamó a sí mismo
emperador en el 206 a.C. La dinastía Han por él fundada sería la más duradera de la Era Imperial. Los
Han se constituyeron sobre la base unificada que habían dejado los Qin, modificando la política que
había conducido a su derrocamiento. Las leyes onerosas fueron suspendidas, los impuestos se
redujeron sensiblemente y se adoptó una política favorecedora del comercio que permitió la
recuperación económica. En principio Liu Bang concedió reinos hereditarios a algunos de sus aliados y
familiares, pero hacia mediados del siglo II a.C. la mayor parte de estos reinos habían sido
reintegrados y casi todo el territorio chino estaba bajo la jurisdicción del Imperio de los Han.
Una de las contribuciones más importantes de esta dinastía fue el establecimiento del Confucionismo
como ideología oficial
LA SOCIEDAD CHINA FUE
MUY JERARQUIZADA:
*EMPERADOR Y SU FAMILIA
*NOBLES Y ARISTÓCRATAS
*COMERCIANTES, ARTESANOS, Entre los nobles estaban los
ETC. poderosos Mandarines
*CAMPESINOS Y ESCLAVOS. (políticos y funcionarios)
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA:

Tenían una organización social basada en profundas diferencias. En la época del


apogeo; es decir,
con la dinastía Han, la sociedad china tenía las siguientes clases sociales:
1. Nobles.- eran los dueños de las tierras y gozaban de todos los privilegios.
2. Los Campesinos.- eran arrendatarios que trabajaban en forma directa. Tenían que
pagar los tributos en granos y trabajo a los dueños de la tierra.
3. Los Esclavos.- eran prisioneros de guerra, llevaban una vida miserable y muchos
eran dedicados al servicio doméstico y otros en condiciones muy infrahumanas. En
la política tenían un gobierno monárquico absolutista, donde el emperador
considerado como “hijo del cielo” gobernaba en forma absoluta y despótica, no
rendía cuentas de sus actos a nadie. En las provincias, el gobierno era ejercido en
forma compartida entre los gobernadores civiles y militares de gran cultura y que
ocupaban cargos de funcionarios públicos, haciendo cumplir las leyes dictadas por
el emperador. Estos funcionarios se llamaban mandarines.
COSTUMBRES Y TRADICIONES

La República Popular de China es un país con una enorme riqueza cultural. Dentro del
territorio chino se cuentan más de medio centenar de grupos étnicos, cada uno con su
propia lengua hablada y sus costumbres específicas. Aunque el mandarín (Putonghua) es la
lengua oficial, en muchas zonas rurales se continúa hablando la variedad local. Cada una de
las múltiples etnias chinas contribuye a enriquecer la cultura del país con sus tradiciones,
gustos y habilidades que son un reflejo de su diversidad .

Algunas de las tradiciones chinas más importantes y conocidas se enmarcan en sus


festivales, sobre todo en el Festival de Primavera que conmemora la entrada del Año
Nuevo Lunar. Las familias se reúnen la víspera de la primera luna del primer mes según el
calendario lunar (que suele coincidir con los últimos días de enero o primeros de febrero
del calendario gregoriano) y celebran su llegada con baile, carteles, decoración y comida
tradicional.
FESTIVAL DE LA PRIMAVERA
Tan solo quince días después de la llegada del Nuevo Año Lunar tiene lugar el Festival de los
Faroles, que sirve para conmemorar con luz y color el respeto a Buda. Durante estos festejos,
una de las tradiciones más arraigadas consiste en acompañar los faroles de una hoja de papel que
contenga un acertijo. La persona que crea conocer la solución puede eliminar el papel y
preguntarle al dueño del farol si su respuesta es la correcta. Durante las celebraciones, se come
yuanxiao, dumplings de arroz rellenos de una mezcla de ingredientes tan dispares como sésamo y
pétalos de rosa.
Técnicas terapéuticas de la medicina tradicional china
La medicina china tradicional : (MCT), también
conocida simplemente como medicina china •Prácticas físicas: ejercicios integrados
Esta medicina se basa en el en
concepto prácticas de meditación relacionadas con la
de chi (o energía vital) equilibrado, que se respiración y la circulación de la energía, como cree recorre el

cuerpo de la persona. Quienes el chi kung (o qigong), o el tai chi chuan, y otras practican esta medicina
regula el equilibrio espiritual,
proponen que el chi artes marciales chinas
emocional,puedan
mental y físico y está afectado porque las contribuir
reequilibrio delalorganismo..
fuerzas opuestas del yin («energía» negativa)
y el yang («energía» positiva). Según la
medicina china tradicional, la enfermedad
ocurre cuando se altera el flujo del chi y se
produce un desequilibrio del yin y el yang. Los
componentes de este tipo de medicina
comprenden terapias de hierbas y
alimentación, ejercicios físicos que restituyen
la
salud,
meditación, acupuntura y masajes reparadore
s.
LO QUE CONSUMEN LOS CHINOS .Los chinos
se comen todo, cualquier animal o cosa que se
mueva es bueno para ellos, pero lo que es muy
evidente es que sienten. Los chinos piensan que si
un animal es torturado y asesinado en forma de
que sufra mucho y muera lentamente, su carne es
más sabrosa.
RELIGION

La religión tradicional china es la religión propia y autóctona del pueblo chino. Es una religión
politeísta y con ciertos elementos del chamanismo y está profundamente influida por el
budismo, el confucianismo y el taoísmo.
Su número es difícil de calcular ya que las fuentes varían entre 880 millones y 390 millones,
además en las encuestas y censos del gobierno chino por lo general las personas se afilian
como budistas o taoístas si es que se afilian acaso. Siendo una religión sincrética, resulta
difícil de diferenciarla de las otras tradiciones espirituales chinas más organizadas.

La religión tradicional china, en términos generales, es una forma de politeísmo y sincretismo


que incluye la veneración de los ancestros, el culto a dioses naturales e incluso a astros como
la luna y el sol, extrayendo del budismo, el taoísmo y el confucionismo gran parte de su
doctrina espiritual. En muchos casos, santos taoístas, Budas y dioses chinos se entremezclan.
Parte de la religión incluye la Brujería realizada por parte de hombres especializados.
Taoísmo.- Fundado por Lao Tse, autor del libro de la
vida y la virtud; quería pasar la vida sin ambiciones,
siguiendo la ley natural, ya que la inconsistencia de
fortaleza lleva a la debilidad. El objetivo fundamental de
los taoístas es alcanzar la inmortalidad, si bien, a veces
no se entiende esta literalmente, sino como longevidad en
plenitud. De la misma manera, se decía que las personas
que vivían en armonía con la naturaleza eran inmortales.
Lao-Tse fue deificado como dios taoísta ―un inmortal―,
encabezando un enorme panteón de héroes folclóricos,
generales famosos y sabios, todos los cuales alcanzaron la
inmortalidad. Sin embargo, la antigua forma del taoísmo
era la de una corriente filosófica y no una religión, por lo
que los antiguos pensadores interpretaban por
«inmortalidad» el hecho de autosuperación del propio ser
en comunidad con el entorno, lo que implica buscar la
superación y el progreso personal y colectivo, de acuerdo
con la mutación constante que enseña el taoísmo.
El Yin y yang El yin y yang son dos conceptos del taoísmo, que
exponen la dualidad de todo lo existente en el universo.
Describe las dos fuerzas fundamentales opuestas y
complementarias, que se encuentran en todas las cosas.
El yin es el principio femenino, la tierra, la oscuridad, la
pasividad y la absorción. El yang es el principio
masculino, el cielo, la luz, la actividad y la penetración.
Según esta idea, cada ser, objeto o pensamiento posee
un complemento del que depende para su existencia y
que a su vez existe dentro de él mismo. De esto se
deduce que nada existe en estado puro ni tampoco en
absoluta quietud, sino en una continua transformación.
Además, cualquier idea puede ser vista como su
contraria si se la mira desde otro punto de vista. En
este sentido, la categorización sólo lo sería por
conveniencia. Estas dos fuerzas, yin y yang, serían la
fase siguiente después del tao, principio generador de
todas las cosas, del cual surgen.
Buda.- Esta doctrina filosófica-religiosa vino de la India, cuyo creador fue Buda, y se
introdujo en la China poco antes del nacimiento del Jesucristo, teniendo gran influencia en
el pensamiento del pueblo chino.
Guan yu ( 關羽 ), dios de la verdad y la lealtad.
 Baosheng Dadi ( 保生大帝 ), Gran Emperador de la vida.
 Cai Shen ( 財神 ) dios de la salud y el bienestar.
Hu Ye ( 虎爺 "Señor Tigre"), un espíritu guardián.

Mazu ( 媽祖 ), la diosa patrona de los marineros.


 Shangdi Shangdi ( 上帝 ) (lit. Emperador
Supremo)
 Cheng Huang ( 城隍 ), deidades protectoras
 Sun Wukong ( 孫悟空,齊天大聖; "El Rey
Mono“
Tu Di Gong ( 土地公 , tǔ dì gōng), dios de la tierra.
 Wenchangdi ( 文昌帝 "Emperador de la
cultura"), dios del estudio.
 Xi Wangmu ( 西王母 ), "Reina Madre del Oeste“
 Yuexia Laoren ( 月下老人 "Anciano en la Luna")
Varias representaciones de Mazu,
diosa patrona de los marineros y el
mar, ornamentada con finos trajes
artesanales.
APORTES CULTURALES.
1. Arquitectura.- Han dejado como testimonio de
su arquitectura, la Gran Muralla China, obra
inmensa y colosal, cuyas dimensiones son: 3,500
km. de longitud, de 7 a 15 de altura y de 5 a 8 m.
de espesor. Construyeron también hermosos
palacios y templos muy bonitos y decorados, casas
de un solo piso, generalmente de madera.
GRANDES INVENTOS Y OBRAS DE LA
CULTURA
En tiempos anteriores a la dinastía Qin, los jefes
locales habían levantado fortificaciones para
defender a sus ciudades de los asaltos bárbaros
y por orden del emperador Qin Shi Huang Di se
procedió a unir todas las fortificaciones y se
instalaron torres de vigilancia en cada uno de los
intervalos de la muralla.
LA GRAN MURALLA
La Gran Muralla China es una antigua fortificación construida y reconstruida
entre el siglo V a. C. y el siglo XVI para proteger la frontera norte del imperio
Chino de los ataques de los nómadas de Mongolia
Se calcula que tiene 8,851.8 kilómetros de largo (aunque al día de hoy sólo se
conserva un 30% de ella). Gran parte de la Gran Muralla tiene fama de ser el
mayor cementerio del mundo. Aproximadamente 10 millones de trabajadores
murieron durante la construcción. No se les enterró en el muro en sí, sino en sus
inmediaciones, incluso se ha planteado que los cuerpos fueron utilizados como
mezcla para el material de la muralla.
2. Cerámica y Textilería.- Fueron excelentes en
trabajos de porcelana, al igual que en adornos
vidriados. Asimismo, ni que decir de tejidos, se
distinguieron por la confección de magníficos
bordados de seda.
3. Ciencias.- Lograron gran desarrollo en la
Matemática y Astronomía, conocieron: La
numeración. Dividieron el año en 12 meses y el día
en 12 horas. Observaron el movimiento de los
astros, llegaron a predecir los eclipses.
4. Los Grandes Inventos.- Realizaron grandes inventos
dejados como un gran legado cultural para las
generaciones venideras como la pólvora, usada sólo para
juegos artificiales, el papel, la tinta y la imprenta,
usando planchas de madera contribuyeron a la difusión
de la cultura; la brújula que permitía orientarse,
desarrollando la navegación, etc.
GRANDES INVENTOS

La brújula La Pólvora El Papel


IMPRENTA CHINA
Aún cuando Occidente le atribuye a Gutenberg, en 1450 d.c., la
invención de la imprenta, en China ya el año 1040 d.c. existía un
aparato similar
OTROS APORTES.

Porcelana

Telas de Algodón Seda


EL EJÉRCITO DE TERRACOTA

También fue obra del


emperador Qin Shi Huang Di y
se compone de más de 7.000
estatuas de guerreros
que fueron ubicados en la
tumba
del emperador cuando este
murió. Los guerreros son de
tamaño natural y están
perfectamente armados para
custodiar los restos del
emperador y sus tesoros. Las
estatuas están construidas de
arcilla endurecida en hornos y
algunas de sus espadas y
lanzas conservan, hasta el día
de hoy, el mismo filo con el
que fueron enterradas.
GRACIAS

También podría gustarte