Está en la página 1de 8

LA ÉTICA EN LA PROFESIÓN DE LA

INGENIERÍA

María Juliana Escobar Andrade


Jeisson Pascuas

Ley y ética para ingenieros


Programa de Ingeniería Industrial
Neiva - Huila
2020
La ética en la profesión de ingeniería

Ante la influencia que comprometen el buen nombre y el buen actuar de los


ingenieros; este busca demostrar una mejor imagen y reputación profesional
ante la sociedad.

Por ello, a las agremiaciones


profesionales en ingeniería les
conviene prestar atención a un
aspecto muchas veces olvidado:
la ética.
La ética en la profesión de ingeniería

Es de suma importancia hoy día hablar de ética en ingeniería, ya que permite el análisis de las
actuaciones laborales y profesionales.
La ética en la profesión de ingeniería

La ética del ingeniero inicia por entregar y ejemplarizar una nueva cultura profesional como modelo
para las nuevas generaciones; orientando su actuación hacia los valores como los son la
responsabilidad, liderazgo, honestidad y bienestar, lo cual va a generar beneficios tanto para el
profesional como para la sociedad.
La ética en la profesión de ingeniería

Actualmente, se pueden evidenciar que mediante el


excesivo énfasis de lo económico sobre lo ético,
muchos profesionales son partícipes de actos
deshonestos y de corrupción.

De modo que, estos actos van generando


incertidumbre y desconfianza de dicha profesión
para la sociedad.
La ética en la profesión de ingeniería

En conclusión la educación ética o cultura ética, promueve el trabajo honesto y la construcción


social.

También es de suma importancia reforzar el compromiso ético de la ingeniería mostrando logros


y ventajas profesionales íntegras; para así contribuir en la construcción de una mejor sociedad
y un mejor país.

También podría gustarte