Está en la página 1de 4

ENDOSPORAS.

(ESPORAS BACTERIANAS.)

MICROBIOLOGÍA

DOCENTE: IVONNE ACOSTA

AUTOR: MAIRA RODRÍGUEZ CANAVAL.

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD CIENCIAS BÁSICAS DE LA
EDUCACIÓN
PROGRAMA LICENCIATURA EN CIENCIAS
NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
VALLEDUPAR-2020.
ENDOSPORA.
Son cápsulas producidas por una bacteria. En dichas cápsulas, se concentran el citoplasma y el contenido
genético de una célula, los cuales están envueltos en una serie de capas protectoras.

 Todas las especies de la familia bacteriaceae


producen endosporas.
 Se produce únicamente una endospora
 No es posible considerar las endosporas
como mecanismo de reproducción
 La esporulación se desencadena debido a la
carencia de algún tipo de nutriente
CARACTERÍSTICAS

Las esporas pueden permanecer inactivas por largos períodos de tiempo.


Estas estructuras son resistentes al calor, a la presión, a la radiación y a los ácidos y las bases fuertes. En general,
son capaces de resistir condiciones extremas que muy pocos organismos pueden afrontar.
Las esporas se encuentran es un estado de semideshidratación. Sólo un 10% del agua de la célula madre es pasada
a la espora durante su formación.
Debido a esta deshidratación, las esporas pueden desarrollar resistencia a las temperaturas extremas y a ciertas
sustancias químicas.
 Las esporas contienen algunas proteínas que tienen dos funciones principales. La primera es proteger el ácido
desoxirribonucleico (ADN) de la radiación, del calor y de otras condiciones semejantes. La segunda es
proporcionar energía que puede ser de utilidad para la espora.
Cuando la espora detecta cambios favorables en las condiciones del ambiente, abandona su estado latente. Toma la
energía proporcionada por las proteínas y desarrolla una célula. Este proceso se conoce como germinación.
FORMACIÓN DE LAS ESPORAS
BACTERIANAS

También podría gustarte