Está en la página 1de 11

BRECHA DIGITAL

“Hacer que la
tecnología sea
personal, social y
experiencial”

ANA E GÓMEZ H ID 676387


MARIBEL GIRALDO ID 657099
PAOLA OSORIO ID 657098
FELIPE FAJARDO ID 676030
INTRODUCCION
La era tecnológica llegó para quedarse
y está en constante avance con el
objetivo de conectar a los humanos de
manera universal y hacer que esta
inteligencia artificial modifique,
mejore, reemplace procesos y hasta
personas.
Sin embargo el camino hacia esa
universalidad, todavía esta en proceso
puesto que la accesibilidad no es fácil
para todo el mundo por costos,
infraestructura , facilidades de uso y
demás aspectos como los temores y
predisposiciones que se tiene a nivel
social.
BRECHA DIGITAL

Es el camino al acceso y el uso


del Internet y a las tecnologías
en el mundo. Se dice que
vivimos en un mundo
conectado, pero la realidad es
que la digitalización y el acceso
a las TIC es muy irregular a nivel
mundial por factores
económicos y sociales que
hacen que la conectividad no
sea eficiente .
¡Actualidad de la brecha digital¡
En 2020 había cerca de 5000 millones de usuarios de Internet.
Este número sigue creciendo a un ritmo de 1 millón de nuevos
usuarios por día, según las estimaciones de Somos sociales.
Por lo tanto, nos llevará otra década alcanzar el 90% de
penetración. Para 2030, habrá más de 8 mil millones de
usuarios de Internet en todo el mundo, lo que representa más
del 90% de la población mundial.

La comisión económica para América litina y el Caribe(CEPAL),


en un informe del 2020, advierte que la transformación digital
puede representar una salida a la crisis económica y social
provocada por la pandemia de COVID-19, en una región donde
podrían cerrar 2,7 millones de compañías, la mayoría de ellas
-2,6 millones- microempresas. Naciones Unidas.(2020).La
brecha digital no debe convertirse en un nuevo rostro de
desigualdad en América Latina.Recuperado de
https://news.un.org/es/story/2020/09/1481182
FACTORES DE BRECHA DIGITAL
La brecha digital se asociaba con el subdesarrollo. Se atribuía a una causa que desaparecería a medida que los
dispositivos digitales fueran más globales.
Hoy sabemos que hay otros factores que abren la brecha digital, como el acceso, el uso y la calidad de uso.

Se habla de brecha digital de La brecha de uso se refiere a la La brecha de calidad de uso se


acceso cuando hay dificultades falta de competencias digitales. refiere a que, teniendo acceso y
para conectarse a Internet por las Hay muchas personas que no conocimientos, no se sabe sacar
diferencias socioeconómicas saben utilizar las herramientas el máximo partido a los recursos,
entre las personas, o porque no básicas, como el correo por ejemplo, accediendo a
hay infraestructuras a su alcance. electrónico (adjuntar un archivo, información de calidad.
El coste de la digitalización en por ejemplo) o un buscador.
zonas en desarrollo, o en zonas
rurales, es enorme e impide
muchas veces su despliegue.
PROMESAS DE DIGITALIZACION

Economía digital y Big Data y aprendizaje Vida inteligente y ser


permanente: Bienestar mejorado y Sostenibilidad e
creación de riqueza: aumentado: extensión de la vida: inclusión social:
Procesan transacciones Comunicaciones y
El conector entre los la biotecnología aseguraría la
a gran escala sin transacciones
seres humanos y el avanzada tiene como sostenibilidad
fronteras, innovan en ilimitadas, la mundo digital ya no solo
la experiencia del recopilación de gran será nuestros telefonía
objetivo extender la la ambiental. En la
cliente y en el modelo cantidad de datos móvil, se extiende a esperanza de vida fabricación la IA
de negocio, satisface permite que la dispositivos más humana mediante reducirá el desperdicio
las expectativas IA(inteligencia pequeños que se pueden medicina de precisión y desde el diseño hasta la
crecientes de los artificial)cree una usar y hasta implantar en tratamientos selección de materiales
clientes, impulsa una amplia base de cuerpos humanos, especializados como y la producción. Con la
mejor creación de conocimientos. creando un tipo de por eje: Genómica y IA, estableceremos una
valor. facilidad en las acciones. neurotecnologia. economía circular.
LOS PELIGROS DE LA DIGITALIZACIÓN
Automatización y pérdida de empleo: La tecnología avanza diariamente, al punto que en otros países han llegado a
reemplazar a las personas.

Confianza y miedo a lo desconocido: la mayoría de personas, quienes estas cuentan con dispositivos móviles o de
internet, se le dificultan el manejo electrónico.

Preocupaciones de privacidad y seguridad: una de las más importantes preocupaciones de todas las personas son la
revelación de datos, esta representa para todo el mundo una gran amenaza, en vista de personas que pueden robar
datos y realizar con ellos transacciones y falsificar personalidades.

Burbuja de filtro y la era de la post verdad: el engaño de las redes sociales con perfiles falsos, causa desconfianza a los
usuarios de estas aplicaciones tan conocidas.

Efectos secundarios de comportamiento y estilo de vida digital móvil: los efectos secundarios se pueden revelar de la
siguiente manera, hay personas que disfrutan de los dispositivos móviles aprovechando conectarse con sus seres queridos en
la distancia, pero otras personas no controlan dichos aparatos y se distancian frente a la familia.
¿CÓMO INFLUYE EL COVID-19 EN LA BRECHA DIGITAL?

El COVID nos hizo más conscientes de la existencia


de una brecha digital que hace que el
35,8% de la población mundial no tenga acceso a
Internet (según Internet World Stats). Ese dato sólo
se refiere a la brecha de acceso, que es menor que
la brecha de uso.
La pandemia ha potenciado la discriminación
tecnológica, y muchos estudiantes y trabajadores
no han podido seguir estudiando ni han podido tele
trabajar por cualquiera de las razones expuestas
antes.
CONCLUSIÓNES

La digitalización se está
volviendo algo más
complicado que simplemente
conectar personas en redes
sociales. Estas incorporan
Las TIC son una base muy Cabe resaltar que las facetas de nuestra vida
importante en nuestra amenazas de la digitalización, diaria, desde el comercial,
población, ya que estamos puedan influir en despidos en educación, movilidad y
encaminados a la conectividad organizaciones que deseen atención médica. Es
y accesibilidad laboral y incorporar nuevas tecnologías fundamental resaltar el uso
personal. de automatización.  de la I.A (Inteligencia
Artificial), que tiene como
objetivo superar la
inteligencia humana.
REFERENCIAS

K,b.,Kartajaya,H.Marketing 5.0.recuperado de
https://uniminuto0-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/ana_londono_uniminuto_edu1/EXoUW000PGZJ
o3B6psLi5w0B-vn5xQfgSeXa_mT86sldqQ?e=DUvbsv
 

Naciones Unidas.(2020).La brecha digital no debe convertirse en un nuevo rostro de desigualdad en


América Latina.Recuperado de https://news.un.org/es/story/2020/09/1481182
GRACIAS!!

También podría gustarte