Está en la página 1de 11

PO PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN - DOMINIO

Este dominio cubre la estrategia, tácticas y formas como la tecnología de información contribuye
al logro de la visión estratégica planeada, comunicada y administrada desde las diferentes
perspectivas del negocio y consecución de los objetivos estratégicos fundamentado en una
estructura organizacional e infraestructura tecnológica apropiadas (arquitectura y plataforma
lógica del sistema) en el marco de la dirección tecnológica propuesta para asegurar el
cumplimiento de los requerimiento mitigando los posibles riesgo.

PO1. Definición de un plan estratégico 1d

PO2 Definición de la arquitectura de la información 1d

PO3 Determinación de la dirección tecnológica 3d


PO4 Definición de la organización y las relaciones de TI 1d
PROCESOS:

PO5 Manejo de la Inversión 5d


PO6 Comunicación de la dirección y aspiraciones de la gerencia 1d

PO7 Administración de recursos humanos 2d


PO8 Asegurar el cumplimiento con los requerimientos externos 7d

PO9 Evaluación de riesgos 5d

PO10 Administración de proyectos 2d

PO11 Administración de calidad 2d


Dr.. Carlos Escobar P, Mgs
PO1 DEFINICIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO - PROCESO

El Objetivo: Lograr un balance óptimo entre las oportunidades de tecnología de


información y los requerimientos del negocio para asegurar efectivamente logros
futuros y una realización concreta; a partir de un proceso de
planeación estratégica con planes a mediano y largo plazo, traducidos
periódicamente en planes operacionales estableciendo metas claras y concretas a
corto plazo, teniendo en cuenta que:

Es un Proceso de diálogo y concertación


que debe producirse en el nivel técnico, Político Tecnología
Información
financiero y político, con actores situados Financiero

en los espacios donde se toman decisiones


o donde se gestan las demandas de
carácter público. Estos tres niveles son
esenciales y no excluyentes entre sí, según
las necesidades del proceso se puede poner
más énfasis en unos u otros durante un
período, pero en todos los casos deberán
articularse y encontrar
Comité de Sistemas
complementariedad

Dr.. Carlos Escobar P, Mgs


PO2 DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN- PROCESO

P02.1 La definición de objetivos y necesidades de las TI: El Comité de Sistemas será


el responsable de desarrollar e implementar los objetivos estratégicos
orientados por la visión y misión empresarial, incluyentes con los objetivos
funcionales y departamentales. Los objetivos funcionales de las Tecnologías de
la información se fundamentan en proyecto presentado por el comité para lo
cual deberá:

PO2.2 Gestionar los cambios PO2.1 Inventario de soluciones tecnológicas e


organizacionales:: Se deberá asegurar infraestructura actual: Arquitectura física y
que se establezca un proceso para plataforma lógica, evaluando lo existente en
modificar oportunamente y con términos de: nivel de automatización de
precisión el plan a mediano y largo negocio, funcionalidad, estabilidad,
plazo de tecnología de información con complejidad, costo y fortalezas y debilidades
el fin de adaptar los cambios al plan a con el propósito de determinar el nivel de
largo plazo de la organización soporte informático que requiere la empresa
enmarcados en las condiciones de la TI para su gestión empresarial;

Dr.. Carlos Escobar P, Mgs


PO3 DETERMINACIÓN DE LA DIRECCIÓN TECNOLÓGICA- PROCESO

La determinación de la dirección tecnológica partirá de la misión y visión empresarial


reflejado en los propósitos estratégicos, de las cuales el comité de sistemas extraerá
aquellos objetivos que se relación con la tecnología de la información para presentar
planes, proyectos o programas financiados y medibles.

Misión
Visión

Direccionamiento tecnológico
Propósito
s
Estrategia
Objetivo
s
y
Metas

Planes
Proyectos
Programas

Presupuesto

Los planes, proyectos o programas se definirán a través de la constitución de un sistema de


base de datos como parte del sistema de información empresarial vital en el desarrollo
organizacional.

Dr.. Carlos Escobar P, Mgs


PO3 DETERMINACIÓN DE LA DIRECCIÓN TECNOLÓGICA- PROCESO

Los SISTEMAS DE BASE DE DATOS constituyen un modelo adecuada para la gestión de


grandes volúmenes de datos complejos en su extracción y concurrencia (accesos simultáneos).
En su definición se debe considerar como elementos constituyentes: los datos y el sistema de
gestión de base de datos.

Sistema de Gestión
Base de Datos Base de Datos

El DATO es un hecho aislado, no evaluado, ni Un Sistema de Gestión de Base de Datos


significativo. Es sólo el resultado de un SGBD DataBase Management System
fenómeno. incluye Gestores de Base de Datos,
INFORMACIÓN Son los datos que luego de Talento humano para su administración
alguna operación que agregue valor de utilidad y Hardware como herramienta
en la toma de decisiones. tecnológica. Los GBD son programas
especializados que facilitan el proceso
BASE DE DATOS es un conjunto de datos de definir, construir y manipular de
relacionados entre sí, que tienen un significado grandes volúmenes de datos para
implícito y que constituyen parte de un sistema diversas aplicaciones.
de gestión de base de datos. Bajo las tecnología
informáticas es un almacenamiento de datos
definido y controlado para ser compartido entre
los usuarios de las aplicaciones diseñadas en la
gestión empresarial.
Dr.. Carlos Escobar P, Mgs
PO3 DETERMINACIÓN DE LA DIRECCIÓN TECNOLÓGICA- PROCESO

En el software se considera toda plataforma lógica de sistemas; sin embargo, como parte del sistema de
gestión de base de datos se considera el software, a partir de los sistemas operativos, orientado al manejo de
grandes volúmenes de datos conocidos como gestores de base de datos.

Gestores de Talento
Hardware
Base de Datos Humano

Los gestores de base de Considera las personas


datos relacional reconocidos Todo la arquitectura física encargadas
de acuerdo a su jerarquía y para gestionar el sistema y fundamentalmente de
vigencia los siguientes: sus aplicaciones, esto es; diseñar, administrar y
Dbase; Foxpro; Access; servidor, servidor de base de actualización el sistema y
Sybase; MySQL; datos, servidores de internet, las aplicaciones del sistema
Oracle; Visual Basic (Front estaciones de trabajo, de gestión empresarial;
End); Power Builder (Front impresores, concentradores concebidos desde la visión
End); SQL Server (Back Swichs o Habs, de los gestores de base de
End); Db/2 (Back End). datos.

Dr.. Carlos Escobar P, Mgs


PO4 DEFINICIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y LAS RELACIONES DE TI
PROCESO

Comité de Sistemas

Gerencia de Sistemas

Análisis y Administrador de la
Análisis de Software
programación Base de datos

Sistema Conversión de
información de entrada

Operación del
Seguridad y Control Computador y
biblioteca

Soporte técnico

Dr.. Carlos Escobar P, Mgs


PO5 MANEJO DE LA INVERSIÓN - PROCESO

PO5.1. PRESUPUESTO OPERATIVO ANUAL PARA LA FUNCIÓN DE


SERVICIOS DE INFORMACIÓN.
 Proceso de definición de presupuesto operativo.
 Consideración en el proceso: plan de la organización y plan informático.
 Proceso de análisis de alternativas de financiamiento.
PO5.3. ORGANIZAR
DOCUMENTACIÓN DEL
PO5.2. MONITOREO DE COSTO -
PROYECTO
BENEFICIOS.
• Identidad: Nombre y logotipo
• Proceso de medición, registro y control de costos
• Actas: Compromisos, fechas y
contra presupuesto.
responsables
• Identificación, medición y reporte de los beneficios
• Entrevistas, encuestas y otros
de la TI.
instrumentos para el levantamiento
• Sistema de costos asociado a la Contabilidad.
de información
• Proceso periódico de revisión de las unidades de
medición de beneficios de la TI.

Dr.. Carlos Escobar P, Mgs


PO5 MANEJO DE LA INVERSIÓN - PROCESO

PO5.4. JUSTIFICACIÓN DEL COSTO - BENEFICIO.


• Proceso de verificación de los costos del servicio de TI v/s la Industria
(benchmarking).
• Proceso de verificación del nivel de actividades de la TI con respecto a la
Benchmarking Industria.
es el proceso de comparar
Benchmarking.- buscar al mejor en
y medir continuamente a una
cualquier parte del mundo, y compararse
organización con respecto a los líderes
con él para mejorar ó en una traducción
comerciales de cualquier lugar del mundo
casi literal llevar acabo "estudios de
para obtener la información que
referencia", es una técnica de recolección
permitirá a la organización tomar las
de información acerca de prácticas
medidas necesarias para mejorar su
competitivas. El objetivo primario de su
desempeño.
El benchmarking es un proceso proactivo aplicación es proveer a la administración
para cambiar las operaciones de manera de prácticas que deliberadamente den al
natural y lograr un desempeño superior. Se cliente mayores valores.
Proceso en el cual las compañías de
define como el proceso continuo de mejora diferentes industrias se "asocian" para
de productos, servicios y métodos con compartir información sobre su
respecto al competidor más fuerte o aquellas desempeño para aprender uno del otro.
compañías consideradas líderes.

Dr.. Carlos Escobar P, Mgs


PO5 MANEJO DE LA INVERSIÓN - PROCESO

BENEFICIO FAVORABLE.

Fuentes de los datos financieros

Costos de Inversión Costos de Producción


Activos fijos tangibles Materia prima e insumos (tamaño e ingeniería)
•Equipos de Computación (hardware) Mano de obra directa (organización)
•Sistemas Operativos (licencias de usos); Costos de Administración
•Gestores de Base de Datos; Nómina administrativa (organización)
•Capacitación y adiestramiento; Publicidad, papelería, compras, ventas
Activos fijos intangibles Costos de Servicios
•Estudio técnico y económico; Agua, luz, teléfono, fax, Internet, vigilancia,
•Diseño del Proyecto de automatización; aseo, contabilidad (emplazamiento,
•Proyecto arquitectónico (tamaño SGBD) organización)
•Know how de instalación (ingeniería) Costos de Mantenimiento (tamaño e ingeniería)
•Know how de procesos (ingeniería) Costos de Transporte (localización)
•Registros legales (aspectos legales) Costos financieros (intereses del Servicio de la
•Contratación de servicios Deuda)
Costos de Depreciación y Amortización
(inversiones)
Dr.. Carlos Escobar P, Mgs
PO5 MANEJO DE LA INVERSIÓN - PROCESO

BENEFICIO FAVORABLE.

Tasa Interna de Retorno (TIR)

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una


inversión, está definida como la TASA DE INTERÉS con la cual el VALOR
ACTUAL NETO (VAN o VPN) es igual a cero. El VAN o VPN es calculado a partir
del FLUJO DE CAJA anual, trasladando todas las cantidades futuras al presente.
Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto, a mayor TIR, mayor
rentabilidad. VAN = Ii +
Se utiliza para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión.
Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte, el coste de
oportunidad de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el coste de
oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de rentabilidad libre de
Si TIR > r  se acepta el proyecto, el proyecto tiene una mayor rentabilidad que
riesgo)
la mínima requerida;
Si TIR < r  se rechaza el proyecto, el proyecto da un rentabilidad menor que
la rentabilidad mínima

Dr.. Carlos Escobar P, Mgs

También podría gustarte