Está en la página 1de 9

ABORTO

Flor Yaremi Salmerón Ozuna


Med F8
Asignatura: Medicina Forense
Del latín abortare, “interrupción de forma natural o provocada del desarrollo del feto”.

Implica la expulsión prematura del feto o el embrión ocasionada por accidente, enfermedad, lesión o
malformación intrauterina.

Desde el punto de vista médico, se considera como aborto la expulsión prematura de un producto no
viable.

Jurídicamente, se considera que el aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier


momento de la preñez.

Trujillo MPRL, Trujillo NGA. Medicina forense. México: Alfil; 2014.


El aborto y el origen de la persona humana

Periodo germinal

Este germen vital pasa por las etapas


Inicia con la fecundación y la consecuente
llamadas mórula y blástula, en las que se
formación del cigoto.
inicia el aumento de volumen.

Alrededor de 6 a 10 días después de la


fertilización tiene lugar la implantación del
huevo, que es indispensable para el
desarrollo del mismo

Trujillo MPRL, Trujillo NGA. Medicina forense. México: Alfil; 2014.


Periodo embrionario Periodo fetal

 Se inicia en la octava semana de gestación y finaliza al


De la tercera a la octava semanas de término de la misma.
gestación se completan los órganos y las
formas externas.  Código Penal Federal: Artículo 329 - el aborto es la
muerte del producto de la concepción en cualquier
momento de la preñez.

 En CDMX, con las reformas de 2007, se estableció en el


Entre la séptima y la octava semanas se
reconocen el cráneo, los ojos, los brazos, la artículo 144 que el aborto es la interrupción del embarazo
piernas y los dedos. después de la décima segunda semana de gestación, y el
embarazo es la parte del proceso de la reproducción
humana que comienza con la implantación del embrión en
el endometrio.
El electroencefalograma puede brindar
señales que indican actividad del cerebro
fetal

Trujillo MPRL, Trujillo NGA. Medicina forense. México: Alfil; 2014.


Métodos abortivos

Químicos Mecánicos

• Hay sustancias a las que se le ha atribuido • Puede ser provocado por medio de la
propiedades abortivas porque se presenta introducción de sondas de goma
el caso de una mujer que aborta después semirrígidas, cánulas de vidrio
de haber ingerido alguna sustancia se dice inastillables, pedazos de madera, metal,
que ésta fue la causa del aborto. hueso,etc., a través del cuello uterino, con
el objeto de desencadenar contracciones
• Se puede producir una intoxicación uterinas y desprendimiento del embrión.
grave, daño renal y hepático y la muerte
de la mujer.

Trujillo MPRL, Trujillo NGA. Medicina forense. México: Alfil; 2014.


Clasificación

Según la etapa de la vida Según el agente activo Según el tipo de conducta


intrauterina del producto principal manifestada

Ovular Procurado Espontáneo

Embrionario Consentido Provocado

Fetal Sufrido Criminal

Trujillo MPRL, Trujillo NGA. Medicina forense. México: Alfil; 2014.


Aspectos legislativos del aborto
Internacionales

Países con régimen socialista: el aborto está


En 1803, en Inglaterra, los protestantes regulado (en la Unión de Repúblicas
declararon la primera ley en contra del aborto. Socialistas Soviéticas desde 1955). El Estado
Durante este mismo siglo otros países trata de convencer a la mujer para que permita
consideraron al aborto como un delito. que el embarazo llegue a término, aun en
contra de la mentalidad antidemográfica

Países protestantes: el aborto es reconocido


como una libertad progresiva de la ley, aun por
los antidemográficos, con un supuesto a la
Países mayoritariamente católicos: el aborto es
conciencia de esposos. En Suecia la primera
un crimen. En Francia e Italia ha aumentado la
legislación permisiva se elaboró en 1938. A
presión para que se lleve a cabo una revisión
partir de 1963 las posibilidades de realizar un
legislativa.
aborto legal han aumentado. En 1971 algunos
gobiernos de los EUA han llegado a una
liberación casi total del aborto.

Trujillo MPRL, Trujillo NGA. Medicina forense. México: Alfil; 2014.


Nacionales

El Código Penal del Distrito Federal, en su Libro Segundo, Título Primero, Delitos contra la vida, la integridad corporal, la dignidad y el
acceso a una vida libre de violencia, Capítulo V, Aborto, establece lo siguiente:

 Artículo 144. Aborto es la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación.

 Artículo 145. Se impondrá de tres a seis meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad a la mujer que
voluntariamente practique su aborto o consienta en que otro la haga abortar después de las doce semanas de embarazo. En este caso,
el delito de aborto sólo se sancionará cuando se haya consumado. Al que hiciere abortar a una mujer, con el consentimiento de ésta,
se le impondrán de uno a tres años de prisión.

 Artículo 146. Aborto forzado es la interrupción del embarazo, en cualquier momento, sin el consentimiento de la mujer embarazada.
Pare efectos de este artículo, al que hiciere abortar a una mujer por cualquier medio sin su consentimiento se le impondrán de cinco a
ocho años de prisión. Si mediare violencia física o moral, se impondrán de ocho a diez años de prisión.

 Artículo 147. Si el aborto o aborto forzado lo causare un médico cirujano, comadrón o partera, enfermero o practicante, además de
las sanciones que le correspondan conforme a este capítulo, se le suspenderá en el ejercicio de su profesión u oficio por un tiempo
igual al de la pena de prisión impuesta.

Trujillo MPRL, Trujillo NGA. Medicina forense. México: Alfil; 2014.


Artículo 148. Se consideran como excluyentes de responsabilidad penal en el delito de aborto:
I. Cuando el embarazo sea resultado de una violación o de una inseminación artificial a que se refiere el artículo 150 de este
Código.

II. Cuando de no provocarse el aborto la mujer embarazada corra peligro de afectación grave a su salud a juicio del médico que la
asista, oyendo éste el dictamen de otro médico, siempre que esto fuere posible y no sea peligrosa la demora.

III. Cuando a juicio de dos médicos especialistas exista razón suficiente para diagnosticar que el producto presenta alteraciones
genéticas o congénitas que puedan dar como resultado daños físicos o mentales, al límite que puedan poner en riesgo la
sobrevivencia del mismo, siempre que se tenga el consentimiento de la mujer embarazada.

IV. Que sea resultado de una conducta culposa de la mujer embarazada.

En los casos contemplados en las fracciones I, II y III los médicos tendrán la obligación de proporcionar a la mujer embarazada
información objetiva, veraz, suficiente y oportuna sobre los procedimientos, riesgos, consecuencias y efectos, así como de los apoyos
y alternativas existentes, para que la mujer embarazada pueda tomar la decisión de manera libre, informada y responsable.

Trujillo MPRL, Trujillo NGA. Medicina forense. México: Alfil; 2014.

También podría gustarte