Está en la página 1de 15

MANTENIMIENTO LEGAL

INTRODUCCION

Dentro de las tareas de mantenimiento, hay un grupo muy


especial de éstas que no decide ni el propietario, ni el
contratista de mantenimiento ni los fabricantes de los
equipos: son las tareas marcadas por disposiciones legales,
que por supuesto, son obligatorias.
Habitualmente se conoce a este grupo de tareas
‘mantenimiento legal’’.

En general, casi todas las obligaciones de mantenimiento


están motivadas por la seguridad.
INTRODUCCION
Casi todos los trabajos de este tipo pretenden asegurar que
los equipos pueden trabajar en condiciones de seguridad
apropiadas, de forma que los trabajadores de la instalación,
de instalaciones próximas o la población en general puedan
verse afectados.
Este tipo de obligaciones varían con el tipo de instalación y su
tamaño; evolucionan con el tiempo; varían de unos países a
otros; e incluso, dentro del mismo país, pueden variar de
unas regiones a otras.
INTRODUCCION

Establecer pautas fijas y válidas para todas las instalaciones


en todos los países, regiones y en todo momento es algo
imposible. Por ello, estas recomendaciones e indicaciones
deben ser tomadas como una simple guía de referencia, que
habrá que comprobar y completar en cada caso.
EQUIPOS SOMETIDOS A REQUERIMIENTOS
LEGALES DE MANTENIMIENTO
• Calderas
• Estación de Regulación
• Tuberías a presión
y Medida de Gas
• Aparatos a presión
• Planta de GNL y GNV
(Calderas y otros)
• • Red de aire comprimido
• Aire Acondicionado
• Almacenamiento de
• Puentes grúa y otros
productos químicos
equipos de elevación.
• Contadores de gas
• Montacargas
• Contadores eléctricos
• Vehículos
• Sistemas eléctricos
• Sistema contra incendio
INSPECCIONES

Las inspecciones reglamentarias pueden efectuarse de


cuatro formas, dependiendo de lo que marque la normativa
en cada caso:

- Inspecciones que puede realizar el propio usuario de la


instalación con el personal de mantenimiento propio o
habitual de la planta
- Inspecciones que puede realizar una empresa con los
medios y conocimientos necesarios, pero que no es
necesario que esté acreditada, autorizada o inscrita en algún
registro
INSPECCIONES

- Inspecciones que debe realizar una empresa autorizada


específicamente para llevar a cabo este tipo de inspección

- Inspecciones que debe realizar un organismo de control


autorizado, que es una entidad privada en quien la
Administración delega la realización de determinados tipos de
trabajo, y que actúa a modo de ‘notario’ (dando fe de lo que
se expresa en su acta de inspección)
INSPECCIONES
Es muy importante para el propietario de la planta, que será
el responsable legal de que se lleven a cabo estas
inspecciones, y para el contratista de mantenimiento (en caso
de que haya asumido la responsabilidad de llevar a cabo
éstas de acuerdo a la normativa vigente) cuidar dos
aspectos:
• Definir todas las obligaciones legales de mantenimiento
impuestas por las diferentes normativas de aplicación en la
planta
INSPECCIONES
• Determinar cómo debe conservar los registros
documentales del cumplimiento de dichas obligaciones, y ser
cuidadoso con llevar dichos documentos. En unos casos se
tratará de tener actualizados unos Libros de Registro, de
carácter oficial y debidamente diligenciados por la autoridad
competente. Es el caso del Libro de Aparatos a Presión en
otros casos solo tendrá que mantener clasificados,
actualizados y ordenados los documentos generados en los
trabajos (actas, informes de inspección, etc.)
RESPONSABILIDADES DE LA EMPRESA
Hay que tener en cuenta que el incumplimiento de
obligaciones legales puede conllevar tres tipos de
responsabilidades:
- Responsabilidades administrativas, que pueden suponer
sanciones, apercibimientos e incluso el cierre de la actividad

- Responsabilidades civiles, si como consecuencia del


incumplimiento se producen daños a terceros, al
medioambiente, etc.
RESPONSABILIDADES DE LA EMPRESA
- Responsabilidades penales, si se detecta una negligencia
grave en el cumplimiento de las obligaciones y se producen
además daños personales o medioambientales.
NORMAS DE REFERENCIA
NORMAS LEGALES
EQUIPO O INSTALACION NORMA
CALDERA NTP 350.301: 2009 CALDERAS
INDUSTRIALES
NTP 350:303:2010 CALDERAS INDUSTRIALES
NTP 350.302:2009 EFICIENCIA
ENERGETICA

TUBERIAS NTP 399.800 2005


SOLDADURA DE TUBERIAS E
INSTALACIONES RELACIONADAS
APARATOS A PRESION NTP 300.065 1997 RECIPIENTES
PORTATILES PARA GLP
VEHICULOS NTP 111.015 2004. Montaje de equipos
completos en vehículos con gas natural
vehicular (GNV)
MINISTERIO DE TRANSPORTES –
DIVERSAS NORMAS
NORMAS DE REFERENCIA

NORMAS LEGALES
EQUIPO O NORMA
INSTALACION
SISTEMAS OSINERGMIN – DIVERSAS NORMAS
ELECTRICOS
SISTEMAS CONTRA NTP 833.036:2016 SEGURIDAD CONTRA
INCENDIO INCENDIOS
NORMA TÉCNICA PERUANA NTP/ISO 13943
SISTEMAS DE NTP 300.065 1997 RECIPIENTES PORTATILES
DISTRIBUCION Y PARA GASES LICUADOS DE PETROLEO.
USO DEL GAS OSINERGMIN – DIVERSAS NORMAS
INACAL
NORMATIVA INTERNACIONAL

ASTM: AMERICAN STANDARD MATERIALS

NFPA: NATIONAL FIRE PROTECTION


OSHA: ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
SAE: SOCIETY OF AUTOMOTIVE ENGINEERS
ASME: AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL
ENGINEERS
NORMAS Y LEYES NACIONALES

• LEY 29783: LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
• LEY 30222: IMPLEMENTACION DE LA SEGURIDAD EN
EL TRABAJO
• REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN MINERÍA, APROBADO POR
DECRETO SUPREMO Nº 024-023-EM-2017

También podría gustarte