Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

Facultad de Derecho
Unidad de Posgrado
Maestría en Derecho Procesal
Deontología y Ética Procesal

Acuerdo Plenario N.º 2878-2021-CIJ/116


Responsabilidad Penal

Grupo N.º: 01
Integrantes:
1. Juan
2. Pedro
3. María
4. Ana
(máximo 4 integrantes)
Datos Generales del Proceso
Asunto (s) : Alcances de la reparación civil

Órgano emisor : Sala plena de la Corte Suprema


(s)

Materia : Delitos contra la fe pública

Código Adjentivo : Código de Procedimientos Penales


Fecha : 22 de enero de 2008 (publicado en el Peruano el 20 de abril de 2020)

Observaciones:
Antecedentes
• Breve descripción de los hechos que motivaron la emisión de la
jurisprudencia.
• Posición de las partes (si corresponde).
• Razones del órgano emisor para emisión de la jurisprudencia (si
corresponde).
• Es recomendable la utilización de esquemas o gráficos
• No mas de diez líneas
• Solo una diapositiva
Naturaleza del precedente
• Precisar si se trata de precedente vinculante, sentencia plenaria, fallo
vinculante, sentencia casatoria o pleno casatorio.
• Precisar el sustento normativo para la emisión del precedente (Código de
Procedimientos Penales, Código Procesal Penal).
• Es recomendable la utilización de esquemas o gráficos
• No mas de diez líneas
• Solo una diapositiva
Instituciones jurídicas materia de análisis
• Breve precisión del asunto penal o procesal penal a dilucidarse en este
proceso.
• La materia relevante de naturaleza penal o procesal penal para emitir el
pronunciamiento.
• La necesidad o justificación del órgano emisor para emitir el precedente.
• Es recomendable la utilización de esquemas o gráficos
• No mas de diez líneas
• Solo una diapositiva
Regla de la Mayoría (El Precedente)
• Breve precisión de la reglas en mayoría precisada por el órgano emisor.
• La materia penal o procesal penal relevante.
• La necesidad o justificación en la Corte Suprema para emitir el precedente.
• Es recomendable la utilización de esquemas o gráficos
• No mas de diez líneas
• Solo una diapositiva
Regla de la Minoría
• Breve precisión de la reglas en mayoría precisada por el órgano emisor.
• La materia penal o procesal penal relevante.
• La necesidad o justificación en la Corte Suprema para emitir el precedente.
• (solo si corresponde)
• Es recomendable la utilización de esquemas o gráficos
• No mas de diez líneas
• Solo una diapositiva
Apreciación crítica
• Precisar si están a favor o en contra del precedente.
• Es recomendable la utilización de esquemas o gráficos
• No mas de diez líneas
• Solo una diapositiva

También podría gustarte